Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Sedigas y otras diez asociaciones presentan un manifiesto para aumentar la participación del biometano en el PNIEC

Biocombustibles, Energía, Sostenibilidad

  • La Comisión Europea fija en su propuesta REPowerEU en 35.000 millones de metros cúbicos el objetivo de producción de biometano para 2030, el equivalente al 10% del consumo de gas natural a nivel comunitario.

España tiene la oportunidad de convertirse en un hub de biometano a nivel europeo gracias a un extraordinario potencial de producción, que le permitiría establecer unos objetivos equivalentes de al menos un 10% del consumo de gas natural. Este es uno de los principales mensajes del manifiesto impulsado por Sedigas –y elaborado junto a otras relevantes asociaciones sectoriales de la energía, la industria y el sector agro-ganadero nacional como ACOGEN, AEBIG, AOP, ASCER, ASAJA, COAG, Cooperativas Agro-alimentarias de España, FEIQUE, GasINDUSTRIAL y Gasnam-Neutral Transport – para poner de relieve la importancia estratégica de elevar la ambición para este vector energético.

La revisión y actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, que deberá remitirse a la Comisión Europea antes del 30 de junio, se presenta, por tanto, como una oportunidad para elevar considerablemente los objetivos de participación del biometano en el mix energético del 2030 compatibles con la senda de descarbonización, la competitividad y soberanía energética de España.

Además, objetivos alineados con las directrices señaladas por la Unión Europea en su REPowerEU de 2022 (35.000 millones de metros cúbicos de producción anuales). Un potencial español equivalente a cerca de ese 10% del consumo de gas natural a nivel comunitario para 2030, que debería servir a España de base sobre la que construir sus objetivos de producción, como se pone de relieve en el citado manifiesto.

Partir de esa referencia del 10% en la revisión del PNIEC posicionaría a España en la senda de países como Alemania, Francia o Italia, que ya están recogiendo los frutos medioambientales, sociales y económicos de una apuesta decidida por el biometano.

Asimismo, el PNIEC debería incorporar medidas e instrumentos regulatorios concretos para el cumplimiento de tales objetivos. En este punto, se aboga por impulsar un marco regulatorio cierto y estable, y suficientemente ambicioso en lo que respecta a los objetivos de participación del biometano en la matriz energética para ofrecer visibilidad, atraer y movilizar las inversiones necesarias de la iniciativa privada.

En palabras de Joan Batalla, presidente de Sedigas: “Veremos con buenos ojos cualquier iniciativa del Gobierno encaminada al establecimiento de un objetivo mucho más ambicioso que el actual en materia de gases de origen renovable en general y de biometano en particular. Nos ponemos a disposición del Ejecutivo para mantener todos los encuentros que resulten necesarios para alinear los objetivos a nuestro enorme potencial y a las directrices europeas”.

Un potencial de producción equivalente al 45% de la demanda anual de gas natural

España atesora un alto potencial de producción de este recurso renovable y autóctono que se traduce en una capacidad de generación estimada de 163 TWh, equivalentes al 45% de la demanda anual de gas natural nacional, lo que redundaría en una mayor autonomía energética de nuestro país, y el 40% del objetivo de biometano indicado en el REPowerEU.

Sumando todas las tecnologías disponibles, España podría albergar más de 2.300 instalaciones de producción, el equivalente a movilizar inversiones de más de 40.000 millones de euros, el 3,6% del PIB. Esta es una de las principales conclusiones del informe ‘Estudio de la capacidad de producción de biometano en España’, elaborado por Sedigas, en colaboración con PwC y la consultora especializada Biovic.

Además, su adopción se traduciría -realizando cálculos conservadores- en la creación de unos 62.000 empleos directos e indirectos en la operación y mantenimiento de las plantas, a los que habría que sumar el medio millón de los asociados a la construcción de las instalaciones, junto a los inducidos en los sectores primarios, la mayoría de ellos en el entorno rural.

Se trata de una tecnología madura y probada, que no requiere de nuevas infraestructuras y que puede aprovechar las redes gasistas y plataformas de mercado existentes, ni de adecuaciones de los equipamientos de los consumidores finales, al tratarse de una solución sustitutiva perfecta del gas convencional, democratizando el acceso a esta fuente renovable para las diferentes tipologías de consumidores y usos finales.

Fuente: Sedigas

8 mayo, 2023/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La primera convocatoria de ayudas a proyectos de almacenamiento innovadores sale a audiencia pública6 junio, 2023 - 5:19 pm
  • La Comisión Europea presenta nuevas propuestas para un transporte marítimo limpio y moderno6 junio, 2023 - 5:11 pm
  • A audiencia pública la orden con el catálogo de medidas estandarizadas de actuaciones de eficiencia energética5 junio, 2023 - 10:33 am
  • El Parlamento Europeo busca integrar los derechos humanos y el impacto medioambiental en la gobernanza de las empresas5 junio, 2023 - 10:23 am
  • La ONU traza una hoja de ruta para frenar la contaminación mundial por plásticos5 junio, 2023 - 10:18 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Carreteras y materiales de construcción inteligentes para mejorar la soste... La UJI aborda la contaminación lumínica para conmemorar el Día Internacional...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only