Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Casi un centenar de proyectos se presentan a la convocatoria de ayudas para la renaturalización de entornos urbanos

Otros, Sostenibilidad

  • La gran cantidad de solicitudes recibidas demuestra el grado de interés de las ciudades por integrar la biodiversidad en sus modelos urbanísticos.

Un total de 99 proyectos se han presentado a la convocatoria de ayudas de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) dedicada a impulsar la renaturalización de entornos urbanos y enmarcada dentro de la Componente 4 (conservación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno de España.

El objetivo de esta convocatoria es reforzar el papel de la naturaleza en los entornos urbanos para incrementar su biodiversidad y mejorar la calidad de vida y la salud de las personas. Para ello, estas ayudas pretenden contribuir al desarrollo de infraestructuras verdes y al fomento de la conectividad de los espacios verdes y azules, a través de intervenciones directas.

Todas las comunidades autónomas, además de Melilla, están representadas en los proyectos recibidos, que entran ahora en un proceso de evaluación administrativa y técnica. Este proceso se realizará teniendo en cuenta estrictos criterios de calidad de las iniciativas presentadas.

Los proyectos deberán estar enmarcados en estrategias municipales a largo plazo, fomentar actuaciones transformadoras, perdurables en el tiempo y alineadas con los objetivos de la propia convocatoria. Está previsto que durante el mes de junio de 2022 se produzca la resolución y puedan iniciarse los proyectos, que podrán desarrollarse hasta el 31 de diciembre de 2025.

Esta línea de ayudas cuenta con una dotación total de 58 millones de euros (entre 2 y 4 millones por proyecto). Podrán ser beneficiarias capitales de provincia y municipios de más de 50.000 habitantes, que pueden haberse agrupado junto con otras entidades y municipios limítrofes de más de 20.000 habitantes.

Más de 346 millones de euros solicitados

Cataluña, Andalucía, Madrid, Comunidad Valenciana y Castilla y León son las comunidades que más iniciativas han presentado a esta convocatoria. Dado el volumen de propuestas recibidas, con un total de 346 millones de euros solicitados, se estima que solo podrán ser seleccionadas un 20% de las mismas.

Para seguir apoyando estas iniciativas, se mantiene abierta una convocatoria de renaturalización de tramos urbanos fluviales para la reducción del riesgo de inundación, con 75 millones de euros de presupuesto, y dirigida a todas las entidades locales españolas. También se espera publicar en los próximos meses una segunda convocatoria de renaturalización de ciudades por 62 millones de euros. Además, la Fundación Biodiversidad está trabajando para mantener estas líneas de ayudas en los próximos años.

Apoyo a proyectos innovadores alineados con los objetivos

De acuerdo con lo reflejado en la convocatoria y con la disponibilidad de presupuesto, solo serán seleccionados los proyectos correctamente diseñados y dimensionados técnica y económicamente, que estén integrados y respondan a políticas, planes o estrategias públicas y con un alto impacto, con efecto demostrativo, escalables y con resultados perdurables en el tiempo.

Además, deberán ser iniciativas que claramente impulsen soluciones basadas en la naturaleza, dirigidas a incrementar la presencia de elementos naturales en las ciudades, desde un enfoque ecosistémico, que integren la biodiversidad como columna vertebral de las intervenciones, favoreciendo y mejorando la diversidad de hábitats en las ciudades, y que contemplen la cohesión social de forma transversal a través de la participación de los ciudadanos y de los agentes sociales.

Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica

27 enero, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • El informe bp Energy Outlook 2023 explora las principales tendencias e incertidumbres que rodean la transición energética2 febrero, 2023 - 1:13 pm
  • VonDerLeyen_Industrial_Green_DealEC - Audiovisual ServiceEl Green Deal Industrial prepara las bases hacia una industria de cero emisiones netas2 febrero, 2023 - 10:24 am
  • MITECO evalúa los expedientes de renovables de su competencia que debían obtener la Declaración Ambiental antes del 25 de enero2 febrero, 2023 - 9:46 am
  • Nuevo informe alerta de un alto nivel de dioxinas alrededor de 3 incineradores europeos2 febrero, 2023 - 8:58 am
  • Solo unos pocos mercados de materias primas recicladas funcionan bien en Europa1 febrero, 2023 - 3:42 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La educación ambiental como vía revolucionaria para alcanzar la transición... GVA Brite Hellas La agricultura mira al sol para aumentar su producción y reducir emisiones
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only