Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Castelló contará con 150 nuevos contenedores amarillos para reforzar el crecimiento del reciclaje

Gestión de residuos, Sostenibilidad
contenedor amarillo - ecoembes-reciclajeecoembes

La ampliación de los servicios de recogida selectiva en Castelló se ha complementado con la instalación de 150 nuevos contenedores amarillos cedidos por Ecoembes, la organización ambiental sin ánimo de lucro que coordina el reciclaje de envases en España, a través del convenio firmado junto con la Generalitat Valenciana. Gracias a esta nueva dotación, la ciudad dispondrá de cerca de 700 contenedores para que sus ciudadanos depositen envases de plástico, latas y briks.

Así lo han confirmado el concejal de Reciclaje y Gestión de Residuos, Ignasi Garcia, y el portavoz de Ecoembes, José María Monge, durante la visita que han realizado a las instalaciones en que se acondicionan los contenedores para su distribución en los seis distritos de la ciudad. La fracción de envases ha sido la que mayor tasa de incremento ha registrado en cuanto a la separación urbana y el refuerzo de la red de contenedores tiene como objetivo consolidar esta tendencia al alza.

“Tenemos un reto: cambiar cómo casi 100.000 personas separan los residuos cada día en su casa”, ha asegurado el concejal Garcia, por lo que “la instalación de estos contenedores amarillos supondrá facilitar más esta separación”. “La separación de envases creció un 25% durante el primer semestre del año, un dato que nos muestra que la ciudadanía está comprometida con el reciclaje y dispuesta a colaborar para tener una ciudad más limpia”, ha manifestado García.

“Nos esforzamos por acercar el reciclaje al día a día del ciudadano para que siga siendo el hábito medioambiental más extendido entre los españoles. Gracias a esta labor conjunta con el Ayuntamiento de Castellón, facilitamos que los envases de plástico, latas y briks tengan una nueva vida, reforzando nuestro compromiso por continuar avanzando hacia un modelo de economía circular más sostenible para todos”, ha afirmado el portavoz de Ecoembes, José María Monge.

Cabe recordar que esta acción forma parte del plan integral para impulsar el reciclaje y la recuperación de los residuos urbanos en la ciudad. El sistema de recogida de residuos orgánicos a Castelló empezó a funcionar el pasado 1 de septiembre con la apertura de los 1.098 nuevos contenedores marrones instalados en toda la ciudad. La puesta en marcha de este proyecto pone de manifiesto la apuesta del gobierno por la economía verde y por una recuperación basada en la sostenibilidad, como explicó Garcia en ese momento.

Además, la activación de la recogida de restos orgánicos supondrá la creación de una quincena de puestos de trabajo y la adquisición de nuevos vehículos para ampliar el servicio, reforzado con un incremento de la inversión municipal de 1,6 millones de euros anuales.

Datos de reciclaje en la Comunidad Valenciana

Durante el 2019, en la Comunidad Valenciana se han reciclado 178.208 toneladas de envases de plástico, latas, briks, y de papel y cartón, contribuyendo de forma significativa a las 1.505.661 toneladas recicladas a nivel nacional.

Esto fue gracias a que cada valenciano depositó en el contenedor amarillo 12,3kg de envases de plástico, metálicos y briks (15,8% más que el año anterior). En el caso del contenedor azul, y con una media de 14,7 kg de envases de papel y cartón por ciudadano (10,9% más que en 2018).

Fuente: Ecoembes

7 octubre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Ecoembes ampliará su ámbito de acción a los envases comerciales25 mayo, 2023 - 10:58 am
  • Nuevo récord de producción de biometano en Europa25 mayo, 2023 - 10:51 am
  • Las viviendas alquiladas necesitan unas condiciones mínimas de confort térmico y eficiencia energética25 mayo, 2023 - 10:34 am
  • Los eurodiputados apoyan normas más estrictas para reducir las emisiones industriales y ganaderas25 mayo, 2023 - 10:25 am
  • Europa necesita intensificar los esfuerzos en economía circular, incluida la prevención de residuos25 mayo, 2023 - 10:15 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La factura de la luz alcanza su precio más alto desde enero Photo by Acharaporn Kamornboonyarush from Pexels UCIE-INAM El INAM de la UJI organiza un ciclo de webinars para exponer sus líneas de...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only