Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

Castelló inicia la recogida selectiva de orgánica con 1.098 nuevos contenedores marrones

Gestión de residuos, Sostenibilidad
orgánica-reciclaje-residuosAjuntament de Castelló

El nuevo sistema tiene como objetivo recuperar 20.000 toneladas anuales de estos restos y consolidar la tendencia al alza del reciclaje en la ciudad

El sistema de recogida de residuos orgánica a Castelló empieza a funcionar esta madrugada con la apertura de los 1.098 nuevos contenedores marrones instalados en toda la ciudad. La puesta en marcha de este proyecto pone de manifiesto la apuesta del gobierno por la economía verde y por una recuperación que tiene que estar basada en «la sostenibilidad, el cuidado del territorio y la creación de puestos de trabajo y de riqueza con respeto al medio ambiente».

Así lo ha explicado el concejal de Reciclaje y Gestión de Residuos, Ignasi Garcia, acompañado durante la presentación por los cinco educadores y educadoras ambientales que se han incorporado recientemente al servicio. Además, la activación de la recogida de restos orgánicos supondrá la creación de un otra decena de puestos de trabajo y la adquisición de nuevos vehículos para ampliar la red, con una ampliación de la inversión municipal de 1,6 millones de euros anuales.

El objetivo a medio plazo es conseguir separar 20.000 toneladas anuales de estos restos, que pueden ser reconvertidos en abono para la tierra y en biocombustible. La implantación del contenedor marrón llega en un momento de tendencia al alza de los hábitos de reciclaje en la ciudad, donde la separación en origen ha crecido un 14,34% durante el primer semestre del año.

Tal como ha recordado Garcia, «de todos los restos que generan los hogares de Castelló, entre el 30% y el 40% son restos orgánicos y recuperarlos correctamente evitará que se contamine el territorio, las aguas subterráneas y que se puedan generar productos reciclados». El edil ha celebrado también la activación de un proyecto para el que «hemos podido cumplir con los plazos que nos marcamos a principio de año, a pesar de la declaración del estado de alarma y el rediseño presupuestario al que nos ha llevado la crisis sanitaria».

Con esta mejora en la gestión de las residuos urbanos, el consistorio da un paso más en el cumplimiento del Plan Integral de Residuos de la Comunidad Valenciana. La implantación general de la orgánica llega después de la realización de tres pruebas piloto con grandes productores, ciudadanía y comedores escolares.

Más contenedores de envases

Esta ampliación del servicio de recogida supondrá la instalación de 150 nuevos contenedores de envases ligeros (plástico, aluminio y acero). Esta fracción ha sido la que mayor tasa de incremento ha registrado en cuanto a la separación urbana y el refuerzo de la red de depósitos urbanos aspira a mantener este hábito. Castelló dispondrá ahora de cerca de 700 contenedores, lo que supone que hay 11,7 litros por habitado disponibles y que se duplica la capacidad prevista por Ecoembes.

Fuente: Ajuntament de Castelló

2 septiembre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • 2020 fue el año de las renovables en España con una cuota superior al 43% y con un recorte del carbón del 60% respecto a 201914 enero, 2021 - 12:00 pm
  • UPVLa UPV desarrolla un método para calcular con mayor precisión las emisiones de gases invernadero del transporte14 enero, 2021 - 11:21 am
  • España, a la cabeza de la reducción de emisiones en 2019, sólo por detrás de Alemania14 enero, 2021 - 10:34 am
  • La Comunitat Valenciana obtiene cerca de 60 millones de los fondos europeos en materia de saneamiento y depuración, residuos y economía circular14 enero, 2021 - 9:04 am
  • El ITC desarrolla métodos de caracterización para el estudio de materiales avanzados que se emplearán en palas de aerogeneradores13 enero, 2021 - 6:10 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
Nueva guía para combatir la contaminación por plásticos en origen plástico-residuos-ecodiseño cultivos-innovación-azmud-invernaderosAIMPLAS La sinergia de distintas tecnologías mejorará el rendimiento de los invernaderos...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más