Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

Castellón eliminará las trabas para el autoconsumo fotovoltaico

Energía, Sostenibilidad

El gobierno municipal del Acord de Fadrell da un paso adelante para promover las energías renovables y el autoconsumo en Castelló y eliminará en el Pleno de este jueves las trabas administrativas que existen a nivel municipal para impulsar las instalaciones de energía solar.

«Los ciudadanos tienen que ver al Ayuntamiento de Castelló como un aliado y uno como una administración que pone trabas a sus tramitaciones. Por ello se deroga esta ordenanza y con ello favorecemos el impulso a proyectos en favor de la transición ecológica», ha explicado el concejal de Obras y Proyectos Urbanos, Rafa Simó.

El Acord de Fadrell llevará al pleno la derogación de la ordenanza municipal de 2010 de aprovechamiento de energía fotovoltaica por recoger una regularización muy restrictiva. Dicha normativa estableció unas limitaciones que frenan la instalación de placas solares y el autoconsumo (retranqueos en cubiertas de naves y viviendas y una regulación muy restringida en suelo rústico y no urbanizable).

«La transición energética y la descarbonización de las ciudades es uno de los grandes retos de futuro. Y teníamos en vigor una ordenanza que era un impedimento para avanzar en esa dirección. Con ese objetivo la derogamos, para dar un primer paso en el impulso de esa transición energética y enviar el mensaje a la ciudadanía que tendrán todo el apoyo del Ayuntamiento si apuestan para invertir al modernizar sus casas, adaptarlas a la lucha contra el cambio climático y, además, promover el ahorro energético», ha añadido el regidor de Transición Ecológica, Fernando Navarro.

La ordenanza también se había quedado desfasada respecto a la nueva normativa estatal, favorable a los proyectos de autoconsumo en energía solar. Ahora, propietarios y particulares podrán solicitar licencias de fotovoltaicas de acuerdo a la regularización estatal sin las restricciones de la ordenanza municipal. Asimismo, el futuro Plan General también recogerá una ordenación que facilitará el desarrollo de energías renovables.

El desarrollo de las energías renovables y el autoconsumo energético son una prioridad del programa de gobierno del Acord de Fadrell, que contemplaba la modificación de la normativa urbanística con la eliminación de las trabas no justificadas en la instalación de energía solar que se lleva al Pleno de este jueves, así como una simplificación de los trámites para la obtención de las licencias de obras para el desarrollo de estas iniciativas.

Fuente: Ajuntament de Castelló

18 diciembre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • CSICUn proyecto de I+D diseñará un proceso de producción de biopolímeros para disponer de materiales más sostenibles26 enero, 2021 - 5:00 pm
  • Las algas y la energía solar y eólica aúnan esfuerzos en el mar26 enero, 2021 - 3:40 pm
  • ECOEMBESNaturaliza anima a los docentes a poner el planeta en el centro de la educación en la primera edición de ‘La Semana Redonda’26 enero, 2021 - 2:30 pm
  • Fundación DescubreDesarrollan una técnica para producir bioetanol, utilizable como biocombustible, con el azúcar del hueso de aceituna25 enero, 2021 - 11:54 am
  • IVACELos proyectos de energías renovables y autoconsumo en viviendas se beneficiarán de la deducción de hasta un 40% en el IRPF en la Comunitat Valenciana25 enero, 2021 - 10:33 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
Según la previsión de ASPAPEL, reciclaremos un 4% más de papel y cartón... Se requiere mayor ambición para reducir las emisiones de hogares y lugares...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más