Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

Según la previsión de ASPAPEL, reciclaremos un 4% más de papel y cartón estas Navidades

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad

Los españoles reciclamos papel y cartón todo el año y en Navidades más. En los meses de diciembre y enero se espera un incremento de la recogida total de papel para reciclar en torno al 4% con respecto al pasado año, según ASPAPEL. En los meses navideños se recogerán 907.000.000 kilos de papel y cartón, un 20% de lo recogido en todo el año. Estos datos incluyen la recogida selectiva municipal a través del contenedor azul, puerta a puerta y puntos limpios, más la recogida de operadores privados en grandes superficies de distribución, imprentas, industrias…

La tendencia en estos últimos años ha sido la de adelantar las compras navideñas, con ofertas previas como el Black Friday, el Cyber Monday y el Singles Day y prolongarla posteriormente con las rebajas de enero. No obstante sigue produciéndose la tradicional concentración en los tres días punta festivos de Navidad, Año Nuevo y Reyes, cuando se produce el desembalado final de lo que se ha ido comprando.

Únete a las Navidades recicladoras

La época navideña es momento de reuniones familiares, de celebraciones y regalos y también de reciclaje. Para un reciclaje de calidad y para evitar que los contenedores azules se colapsen y ayudar a mantener las calles limpias, ASPAPEL propone seis consejos para colaborar con el reciclaje navideño de papel y cartón. Y sobre todo, recuerda que es un esfuerzo que vale la pena.

  1. Papel y cartón, al contenedor azul. En Navidad, como el resto del año, deposita tu papel y cartón usado dentro de los contenedores azules, porque el papel y el cartón son 100% reciclables.
  2. Solo papel. No introduzcas en el contenedor azul otros materiales que no sean papel y cartón (como bolsas de plástico, cuerdas…) y que dificultan el reciclaje.
  3. Pliega las cajas. Recuerda plegar las cajas antes de introducirlas en el contenedor para que no ocupen más espacio del necesario. Y si las cajas no caben, déjalas plegadas al lado del contenedor.
  4. Evita los días punta. Evita los días punta festivos de Navidad, Año Nuevo y Reyes, si te resulta posible almacenar en casa el cartón y el papel navideño, y deposítalo en el contenedor azul uno o dos días después.
  5. Reciclaje garantizado: tu esfuerzo vale la pena. La industria papelera española es la tercera más recicladora de Europa, solo por detrás de Alemania y Francia, y por ello puede garantizar el reciclaje de todo el papel que se recoge.

Todo este papel y cartón recogido en España se recicla en una fábrica papelera para convertirlo en nuevo papel y cartón reciclado. De hecho, de acuerdo con los datos de ASPAPEL, la industria papelera española, referente en economía circular, prevé reciclar este año más de 5.100.000.000 kilos.

Desde ASPAPEL se recuerda la importancia de apostar por una recogida selectiva de calidad que permita su posterior reciclado en las fábricas de papel.

Fuente: ASPAPEL

17 diciembre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La Cátedra BP premia a la estudiante de la UJI Karen Valls por su trabajo final de grado4 marzo, 2021 - 11:43 am
  • Integración de electrónica en baldosas cerámicas para avanzar hacia el futuro de la energía solar en la edificación4 marzo, 2021 - 11:08 am
  • El MITECO presenta un mini-portal web centrado en casos prácticos de adaptación al cambio climático en España y Europa4 marzo, 2021 - 10:23 am
  • GVALa Red Valenciana de Control de la Calidad del Aire incorpora nuevos equipos de medición3 marzo, 2021 - 6:14 pm
  • A información pública una actualización del Real Decreto sobre contaminación producida por nitratos3 marzo, 2021 - 4:54 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
Castelló apostará por el drenaje sostenible para transformar la ciudad en... Castellón eliminará las trabas para el autoconsumo fotovoltaico
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más