Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

¿Cómo reaccionamos los españoles frente al abandono de residuos?

Gestión de residuos, Sostenibilidad
Vova Drozdey - Unsplash

Los españoles no permanecen impasibles ante la ‘basuraleza’ (término cada vez más empleado para referirnos a la basura presente en la naturaleza) abandonada, tal y como se desprende del II estudio sociológico sobre las “Actitudes frente a la basuraleza” que se ha desarrollado desde LIBERA, proyecto creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes. En esta línea, el 46,1% de la población asegura que su primera reacción al ver basura en entornos naturales es recogerla aunque no sea suya; porcentaje que aumenta respecto al año anterior, cuando la cifra se situaba en un 42,3%. A esta reacción le siguen llamar la atención a quién ha tirado el desecho (33,8%). Además, un 3,3% lo denunciaría directamente a las autoridades. Sin embargo, un 14,3% todavía miraría a otro lado, dejando el residuo en el mismo lugar, aludiendo a que no se trata de su responsabilidad.

El estudio, elaborado a través de más de 5.000 encuestas en toda España, tiene como fin analizar las actitudes y decisiones que toma la sociedad española en relación con los residuos que genera y cómo se modifica su percepción cuando los desechos se encuentran en lugares públicos.

Además de este aspecto, el estudio pone el foco en los sentimientos que genera ver residuos en la naturaleza. En este sentido, la vergüenza es el más común, mencionada por un 50,9% de los encuestados. Otros como la pena (50,3%), la rabia (45,3%) o la impotencia (40,4%) son también ampliamente citados por los españoles.

¿Por qué se abandona la basuraleza?

Por otro lado, entre los motivos por los que los encuestados creen que se arroja basura en la naturaleza están la despreocupación por el medioambiente (76%), que vuelve a ser el principal motivo. La comodidad (58,5%) y la pereza (50,8%) son otras de las razones que destacan. Asimismo, cabe resaltar el efecto llamada que produce la presencia de residuos en una zona ya invadida de basuraleza, ya que empuja a contribuir a su aumento según el 28,3% de los encuestados. Todos los motivos presentan cifras significativamente superiores respecto al año anterior.

Ante la pregunta de cuáles pueden ser las razones por las que creen que sigue habiendo personas que dejan basura en entornos naturales, los españoles citan la falta de recursos y el hecho de que no haya suficientes contenedores o papeleras en lugares como el campo, la montaña o las playas. También explican que el aumento del consumo y la masificación en zonas turísticas pueden justificar la presencia de basuraleza.

Conscientes y concienciados con el cuidado de la naturaleza

El informe también revela el nivel de concienciación ciudadana en lo que a la basuraleza se refiere. Así, cabe destacar que la percepción individual es mayor que la general, ya que, de manera individual, el 49,5% de los individuos asegura estar bastante concienciado con el cuidado del entorno. Sin embargo, creen que el resto de la población está poco concienciada (38,7%) o algo concienciada (42%).

Recogida de basuraleza dentro de la iniciativa ‘1m2 por la naturaleza’ (Proyecto LIBERA)

En esta línea, Sara Güemes, coordinadora del proyecto LIBERA de Ecoembes, considera que “paso a paso, la sociedad española empieza a ser consciente de las consecuencias que tiene el abandono de residuos. Es un gran avance, pues la implicación de cada uno de nosotros en el cuidado del planeta es esencial para poner fin a la basuraleza”.

“Las conclusiones del estudio que hemos realizado nos dan pistas para seguir trabajando en la lucha contra la basuraleza. Desde que concebimos el proyecto, tuvimos claro que implicar a la sociedad y hacerla partícipe para solucionar esta catástrofe ambiental era una de las claves para lograr el objetivo”, afirma Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto LIBERA de SEO/BirdLife.

Fuente: Proyecto LIBERA | SEO/BirdLife – Ecoembes

28 agosto, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Recyclia analiza su modelo de gestión, aplicado a nuevos flujos de residuos como módulos fotovoltaicos o baterías de vehículos eléctricos27 junio, 2022 - 10:23 am
  • Rebaja del IVA de la electricidad al 5% o congelación del precio de la bombona de butano, entre las medidas aprobadas para proteger al consumidor hasta final de año27 junio, 2022 - 10:06 am
  • Concurso de fotografía de la AEMA 2022: ‘Well with nature’27 junio, 2022 - 9:53 am
  • Los riesgos asociados al cambio climático, uno de los principales retos del sector asegurador27 junio, 2022 - 9:05 am
  • Compromiso mundial para reducir las emisiones de metano23 junio, 2022 - 11:48 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Una estudiante española de secundaria participa en el certamen Stockholm Junior... Fundación Aquae MITECO Fundación Renovables se reúne con Teresa Ribera para abordar la transición...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only