Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Compra pública para impulsar innovaciones que mejoren la eficiencia energética de edificios de más de 40 años en la Comunitat Valenciana

Eficiencia energética, Sostenibilidad
AVI

La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática ha abierto un proceso, con el asesoramiento técnico de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI), con el fin de hallar e implementar soluciones innovadoras en materia de rehabilitación capaces de reducir el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y mejorar la calidad y flexibilidad de los espacios habitables, en especial de aquellos inmuebles que superan los 40 años de antigüedad y que no estuvieron sujetos a ningún tipo de normativa energética.

El vicepresidente segundo y titular de este departamento, Rubén Martínez Dalmau, ha presentado la iniciativa, bautizada como Vivienda Resiliente, en una jornada técnica ‘online’ dirigida a especialistas de la comunidad científica, los institutos tecnológicos y las empresas en la que se han detallado las necesidades que la Conselleria pretende satisfacer a través de su primer proceso de Compra Pública de Innovación (CPI), vinculadas a la rehabilitación de viviendas.

Martínez Dalmau ha asegurado que, «después del paso de la COVID-19, es necesario buscar soluciones innovadoras que nos permitan, a corto plazo, reducir el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero mediante la mejora de la calidad de los espacios en los cuales vivimos».

Asimismo, se ha mostrado convencido de que «en una normalidad que se construya a través de la transición ecológica y que dé solución a las nuevas necesidades que han surgido después de la crisis del coronavirus. Ahora, nuestro bienestar debe pasar por la lucha contra la pobreza energética y la búsqueda de espacios que nos permitan garantizar las condiciones de salud dentro de nuestras casas».

También ha intervenido el vicepresidente ejecutivo de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI), Andrés García Reche, quien ha subrayado la capacidad de la Administración para demandar al sector privado, en cooperación con la comunidad científica y los institutos tecnológicos, el desarrollo de innovaciones no presentes en el mercado, así como el compromiso de la AVI para hacerlo posible en la Comunitat.

De hecho, el impulso de la CPI constituye una de las líneas estratégicas de la Agència, que ya trabaja con varios departamentos en la puesta en marcha de este tipo de procedimientos innovadores.

«La CPI no solo eleva la calidad y eficiencia de los servicios que ofrecemos al ciudadano, sino que dinamiza la I+D+i mejorando en última instancia la competitividad de nuestras empresas y promoviendo la extensión del tejido productivo hacia nuevas actividades», ha precisado en el seminario web, que ha contado con más de un centenar de asistentes.

Consulta preliminar al mercado

Esta primera fase supone el lanzamiento, con el apoyo de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI), de una consulta preliminar al mercado que permitirá sondear la disponibilidad del tejido productivo para desarrollar soluciones innovadoras en el ámbito de la rehabilitación y la eficiencia energética, así como analizar la viabilidad técnica y económica de dichas propuestas.

El plazo para su remisión permanecerá abierto hasta el próximo 23 de julio, según ha explicado la directora general de Innovación Ecológica en la Construcción, Núria Matarredona.

Matarredona ha destacado que «en un momento claramente señalado por una necesaria reconstrucción verde post COVID es crucial afrontar el reto de la descarbonización del parque construido, favoreciendo su rehabilitación desde la innovación». «Con esta Compra Pública Innovadora la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática pretende incrementar la resiliencia de nuestras viviendas y contribuir a la transición ecológica del entorno construido», ha señalado.

Además, ha añadido que «para ello demandamos al mercado soluciones innovadoras relativas a medidas activas y pasivas de rehabilitación, mecanismos de empoderamiento y concienciación de los habitantes y usuarios de las viviendas y en general todas aquellas que promuevan la integración de los principios de economía circular y el fomento del ecodiseño, la biohabitabilidad y el diseño inclusivo, con el objetivo de lograr el bienestar de las personas y el cuidado del planeta».

Proyectos piloto para testar los nuevos desarrollos

Las entidades que deseen participar en este proceso deberán ofrecer soluciones inéditas que den respuesta a alguno de los retos que ha identificado Vivienda y Arquitectura Bioclimática con el apoyo de la AVI, y que abogan, entre otras medidas, por nuevas medidas de rehabilitación que optimicen la eficiencia energética, reduzcan el consumo de recursos y mejoren el comportamiento de las edificaciones frente a crisis sanitarias como la ocasionada por la COVID-19.

Con este proyecto se buscan nuevas fórmulas para potenciar el autoconsumo en edificios residenciales, así como el fomento y exploración de nuevas tecnologías constructivas y productos que minimicen la huella energética, incorporando, además, criterios de economía circular en las reformas.

Vivienda también demanda sistemas que incrementen la flexibilidad de los espacios, optimicen su ventilación e iluminación y eleven la calidad y el confort en situaciones de confinamiento, además de reforzar la capacidad de resiliencia de los inmuebles frente a los fenómenos adversos derivados del cambio climático.

En la consulta se pone el acento en el desarrollo de mecanismos innovadores de financiación para la rehabilitación, así como en el desarrollo de herramientas para la concienciación de las personas y de intermediación tecnológica para mejorar así la gestión de estos edificios.

Las soluciones propuestas deberán ser testadas para comprobar su eficiencia y, de hecho, está previsto que algunas de ellas se incorporen a sendos proyectos pilotos o demostradores de rehabilitación que la Generalitat promoverá, primero, en un edificio deshabitado y, posteriormente, en otro habitado. «El objetivo es evaluar los resultados obtenidos y fomentar así su replicabilidad por la iniciativa privada», ha explicado la directora general.

Fuente: Agència Valenciana de la Innovació – AVI

14 julio, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Abierta la convocatoria para los Premios PTECO2 2020 para proyectos y tesis... Las emisiones de gases de efecto invernadero cayeron un 6,2% en España en ...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only