Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Compromiso de España para avanzar en la rehabilitación energética de edificios

Eficiencia energética, Energía, Sostenibilidad
MITECO

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha trasladado a los ministros de Energía de la Unión Europea el compromiso de España para avanzar en la rehabilitación energética del parque de edificios y ha destacado la apuesta por la integración de renovables, el almacenamiento, la descentralización del sistema energético, la digitalización, los nuevos modelos de negocio y el autoconsumo renovable durante la celebración del consejo informal de ministros.

En este sentido, España ha recalcado la relevancia de la refrigeración renovable para los países del Sur de Europa, especialmente importante en un contexto marcado por los efectos cada vez más patentes del cambio climático.

La vicepresidenta ha destacado la importancia para España de la dimensión social de la “Ola de Renovación”, la estrategia de la Unión Europea para renovar el parque inmobiliario, como un instrumento esencial no solo desde la perspectiva del consumo energético. Así, ha recordado lo que supone la factura energética para algunas familias en el porcentaje de sus ingresos, y ha destacado los efectos de esta ola de renovación en la creación de empleo y en la mejora urbana. Ribera también ha señalado la necesidad de diferenciar las energías renovables de otras tecnologías bajas en carbono como una de las prioridades de España.

En este sentido, la vicepresidenta ha apuntado que España ya ha incorporado estas variables en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en lo relativo a rehabilitación en vivienda social y de mercado con sistemas de préstamos y subvenciones.

Eficiencia energética en el plan de recuperación

La mejora de la eficiencia energética forma parte de varias de las componentes del Plan de Recuperación de España, y la componente específica destinada a rehabilitación de edificios y regeneración urbana cuenta con la segunda mayor inversión del Plan: 6.800 millones de euros. Las viviendas, oficinas de las empresas, edificios públicos, zonas rurales o la industria protagonizarán muchas de las medidas a este respecto por ser ámbitos y sectores con gran potencial para modernizarse, reducir emisiones y ahorrar energía.

Asimismo, la vicepresidenta ha destacado la importancia de desarrollar una planificación urbana integrada que mire más allá de la vivienda, de combinar intervenciones en rehabilitación y eficiencia energética con la incorporación de renovables, como paneles solares, y su relación con el autoconsumo y las comunidades energéticas. Asimismo, ha señalado otros aspectos importantes como facilitar el acceso a la financiación y reducir las trabas administrativas y en la toma de decisiones, trabajar en la cualificación de profesionales, fomentar la innovación en materiales y la integración de sistemas.

Transformación del sistema energético

Durante la reunión también se ha hablado de la Estrategia Europea sobre la Integración del Sistema Energético, un marco fundamental para la transformación de este ámbito para alcanzar el objetivo de neutralidad climática a 2050. España ha subrayado que la península ibérica tiene carácter de isla energética, lo que obliga a pensar en interconexiones, digitalización y almacenamiento, una pieza clave para cumplir con los objetivos en materia de energía y clima para la integración de renovables.

Así, España ha transmitido su apuesta por la descentralización, la digitalización, los nuevos modelos de negocio y el autoconsumo renovable, que permiten que el ciudadano adquiera un papel activo en la producción y la gestión de la energía que consume. En concreto, la vicepresidenta ha destacado el papel de la digitalización para gestionar cambios relevantes en picos de oferta y demanda integrando el sentido bidireccional de la movilidad eléctrica.

España cuenta desde 2019 con una regulación que introdujo esquemas de autoconsumo colectivo y compensación de excedentes y redujo los trámites administrativos de registro, especialmente para el pequeño autoconsumidor.

Además, el MITECO ultima la Estrategia Nacional de Autoconsumo, que verá la luz este año y establecerá las líneas de actuación para promover el autoconsumo renovable, situará al ciudadano en el centro del sistema energético y será una herramienta clave en la lucha contra la pobreza energética.

El autoconsumo jugará un papel fundamental en el Plan de Recuperación de España, y desarrollará un rol destacado no solo en el ámbito urbano, sino también en los municipios de menos de 5.000 habitantes, donde se constituirá como una medida de especial relevancia para afrontar el reto demográfico.

Las comunidades locales de energía renovable serán claves en la consolidación del autoconsumo. Para conocer el apetito sobre este tipo de proyectos, cuya figura está definida en la normativa española desde hace un año, el MITECO lanzó una manifestación de interés sobre comunidades energéticas locales que ha recibido unas 500 experiencias. Los resultados obtenidos serán tenidos en cuenta en la definición de las líneas del Plan de Recuperación.

Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica

27 abril, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • A audiencia pública la orden con el catálogo de medidas estandarizadas de actuaciones de eficiencia energética5 junio, 2023 - 10:33 am
  • El Parlamento Europeo busca integrar los derechos humanos y el impacto medioambiental en la gobernanza de las empresas5 junio, 2023 - 10:23 am
  • La ONU traza una hoja de ruta para frenar la contaminación mundial por plásticos5 junio, 2023 - 10:18 am
  • Una investigación del IIAMA identifica la afección del cambio climático sobre los ecosistemas fluviales1 junio, 2023 - 1:23 pm
  • TheCircularCampus ha formado a más de 18.000 profesionales en economía circular en sus dos primeros años31 mayo, 2023 - 4:21 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Concurso fotográfico sobre impactos y soluciones del cambio climático Sanidad #PorElClima impulsa la acción climática en el sector sanitario
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only