Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Desalinización off-grid para saciar la sed del mundo

Sostenibilidad
FCC - Horizon

  • Nuevas soluciones de desalinización pueden aliviar los problemas de escasez de agua en zonas aisladas de la red eléctrica.

La primera desaladora de Europa se construyó en España hace casi medio siglo. Desde entonces, han surgido instalaciones en regiones con escasez de agua en toda Europa. Hace solo unos años, los residentes de la pequeña isla griega de Ikaria tuvieron finalmente acceso a una fuente abundante de agua potable limpia, todo gracias a una nueva planta desalinizadora.

La creciente importancia de la desalación del agua es innegable. Aunque antaño solo fue un problema en el sur de Europa, los países del norte como Países Bajos y Bélgica también están invirtiendo en tecnología de desalinización.

Durante muchos años, el método más común de desalinización ha sido la ósmosis inversa (RO). Pero los sistemas de desalinización por ósmosis inversa requieren conexión a la red eléctrica. Esto no solo es caro, a menudo es inaccesible para regiones aisladas. Es por eso que los sistemas de desalinización sostenibles fuera de la red alimentados con energía renovable son esenciales.

Evolucionando a las celdas de desalinización microbiana (MDC). Con tecnología revolucionaria desarrollada por MIDES, este tipo de desalinizadores utilizan un proceso sostenible de baja energía para producir agua potable segura a partir del agua de mar. Significa que las bacterias electroactivas desalinizan y esterilizan el agua, haciéndola adecuada y segura. «Esta tecnología ofrece nuevas opciones para proporcionar agua limpia y tratamiento de aguas residuales a lugares pequeños y aislados sin electricidad», dijo Frank Rogalla, director de innovación y tecnología de Aqualia y miembro del equipo del proyecto.

Ahora, con esta innovadora tecnología MDC, la desalinización se está convirtiendo en una solución viable de bajo costo para los recursos hídricos en muchas áreas del mundo y está poniendo fin a la escasez de agua. Rogalla comentó que ya están en funcionamiento dos prototipos (en Denia y Tenerife en España) para optimizar los resultados y detectar las oportunidades de mejora en el rendimiento y la rentabilidad. Y yendo un paso más allá, las aguas residuales tratadas se pueden reutilizar en riego y agricultura, lo que reducirá la presión de los recursos actuales.

¿De qué otra manera pueden los países en desarrollo y las localidades insulares aisladas obtener acceso a sistemas de desalinización de agua dulce fuera de la red? Otra respuesta a este problema está en el mar. Las islas y las regiones costeras tienen acceso a una increíble fuente de energía gratuita: las olas. ‘Aprovechar el poder de las olas del océano con una tecnología que puede producir agua dulce para muchas de las 2.100 millones de personas que luchan por acceder a agua potable en todo el mundo es la respuesta’, dijo Olivier Ceberio, director de operaciones de Resolute Marine y miembro del equipo del proyecto.

Como parte de W20 , Ceberio y sus compañeros desarrollaron una solución innovadora fuera de la red, el primer sistema de desalinización impulsado por olas del mundo (llamado Wave2O ™), que se puede implementar rápidamente, operar completamente fuera de la red y suministrar grandes cantidades de agua dulce en un costo competitivo. Aquí no hay trampa, «esta tecnología ofrece energía gratuita a partir de una fuente de energía renovable constante e inagotable: las olas del océano», dijo Ceberio.

La magia proviene de un convertidor de energía de las olas (WEC) unido al fondo del lecho marino que se mueve hacia adelante y hacia atrás con las olas. La energía extraída se utiliza para presurizar el agua de mar que se envía a la costa para impulsar directamente un sistema de ósmosis inversa. Las olas del océano por sí solas producen agua dulce sin requerir ninguna fuente adicional de energía, como la electricidad.

La producción diaria de agua puede cubrir las necesidades de unas 40.000 personas. Esta es una buena noticia para las naciones insulares y las comunidades costeras. Otro beneficio es convertir la energía en electricidad. «Si bien no usamos electricidad en nuestro proceso de fabricación, podemos desviar algo de energía del agua de mar presurizada para cogenerar electricidad para alimentar nuestros propios subsistemas y bombear agua dulce donde se necesita y proporcionar agua y energía a nuestros clientes», dijo. Ceberio.

El equipo está probando actualmente una versión a escala reducida de Wave2O en sus instalaciones en Hingham, MA en los Estados Unidos. Si tienen éxito, pasarán a un primer despliegue oceánico de un Wave2O de escala reducida en PLOCAN, una instalación de prueba en las Islas Canarias, seguido de un segundo despliegue en un piloto comercial en Cabo Verde.

Este grupo de islas frente a la costa occidental del norte de África sufre una grave escasez de agua. Depende de los sistemas de desalinización diesel-eléctricos para generar el 85% de su suministro de agua y tiene uno de los costos de agua más altos del mundo. Es aquí donde esta tecnología innovadora puede producir agua a un tercio del costo y brindar acceso a una fuente de agua limpia y confiable.

La escasez persistente de agua puede convertirse en una cosa del pasado en los países en desarrollo, las comunidades remotas y las naciones insulares con soluciones viables fuera de la red que pueden traerles agua dulce.

La investigación en este artículo fue financiada por la UE. Si le gustó este artículo, considere compartirlo en las redes sociales.
Fuente: Este artículo fue originalmente publicado en Horizon, the EU Research and Innovation magazine

25 octubre, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
bp y la UJI renuevan el convenio para la Cátedra bp de Medio Ambiente Indu... bp-uji Reducción de residuos mediante inteligencia artificial y green blockchain,...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only