Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Reducción de residuos mediante inteligencia artificial y green blockchain, ideas ganadoras de los Premios Ruralapps 2021

Ecodiseño y economía circular, Eficiencia energética, Gestión de residuos, Sostenibilidad

  • Los Premios Ruralapps buscan impulsar el desarrollo de aplicaciones móviles en el marco del sector agroalimentario y rural.

La aplicación GoZeroWaste para promover el comercio local y la reducción de residuos, y Hortagest, un gestor y tienda virtual para el sector de la horticultura, son las ganadoras de la octava edición del Premios Ruralapps 2021. Este galardón lo otorga el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural (DACC) de la Generalitat de Catalunya con el apoyo del centro tecnológico Eurecat.

El jurado, presidido por el director general de Empresas Agroalimentarias, Calidad y Gastronomía del DACC, y constituido por representantes del Departamento y de Eurecat, examinó y seleccionó las candidaturas ganadoras para cada una de las modalidades del premio y, de entre 20 candidaturas presentadas en esta edición, 6 en la categoría profesional y 14 en la de Ciudadanía, las candidaturas premiadas han sido:

En la modalidad de Ruralapps Profesional

Hortagest, desarrollada por Gerard Pibernat Piferrer, ha sido la ganadora. La aplicación ha sido pensada específicamente para agricultores/as, productores/as, técnicos/as y empresas del sector de la horticultura que buscan una manera rápida y efectiva de gestionar cualquier proceso de su producción. Permite integrar el cuaderno de campo, la contabilidad, la gestión de clientes y de pedidos, las tareas y la distribución de recursos humanos y la comercialización a través de una tienda virtual.

La finalista ha sido AnaWin360, de Terra Alta Consultoría TIC, pensada para optimizar la gestión integral de las bodegas, desde la viticultura hasta la gestión con el consejo regulador y que integra funcionalidades de control sanitario de la viña, de planificación y de organización de la cosecha, cuaderno de campo y control de trabajos entre otros, así como también herramientas de trazabilidad y gestión administrativa con el consejo regulador.

En la modalidad de Ruralapps Ciudadanía

GoZeroWaste, desarrollada por Go Zero Waste, SL ha sido la ganadora. Esta app promueve el comercio local y la reducción de residuos a través de la ludificación y la inteligencia artificial y el green blockchain. Permite a los usuarios/as descubrir dónde encontrar todos los productos de la lista de la compra sin plásticos desechables, y al mismo tiempo permite al comercio local conectar con los productores de proximidad.

La finalista ha sido La Piriteca, del Consorci GAL Alt Urgell – Cerdanya, que conecta el sector agroalimentario con el sector de la hostelería y la restauración de las comarcas del Alt Urgell y Cerdanya, a fin dar identidad al producto alimentario local y crear vínculos entre las personas y sectores de hostelería de ambas comarcas y las diferentes asociaciones gastronómicas y de producto local del territorio.

Los Premios Ruralapps tienen el objetivo de impulsar el desarrollo de aplicaciones móviles en el marco del sector agroalimentario y rural, y distinguir las empresas que hayan desarrollado las dos mejores aplicaciones móviles que contribuyan a la mejora del sector agroalimentario, forestal y pesquero, y acercan estos sectores a la ciudadanía.

Más de un centenar de proyectos han participado en las diversas ediciones de los Premios Ruralapps con aplicaciones innovadoras que contribuyen a impulsar la transformación digital del sector agroalimentario, forestal y pesquero.

Fuente: Eurecat

25 octubre, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se amplía con 250 M€ la línea de ayudas directas a la industria gasintensiva28 junio, 2022 - 4:00 pm
  • Propuestas pioneras para restaurar la naturaleza en Europa de aquí a 2050 y reducir a la mitad el uso de plaguicidas de aquí a 203028 junio, 2022 - 2:30 pm
  • Recyclia analiza su modelo de gestión, aplicado a nuevos flujos de residuos como módulos fotovoltaicos o baterías de vehículos eléctricos27 junio, 2022 - 10:23 am
  • Rebaja del IVA de la electricidad al 5% o congelación del precio de la bombona de butano, entre las medidas aprobadas para proteger al consumidor hasta final de año27 junio, 2022 - 10:06 am
  • Concurso de fotografía de la AEMA 2022: ‘Well with nature’27 junio, 2022 - 9:53 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Desalinización off-grid para saciar la sed del mundo FCC - Horizon Expertos en rehabilitación y sostenibilidad pronostican una oleada de reha...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only