Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Desarrollan envases con pasta de celulosa a partir de residuos hortofrutícolas

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad
UCO

  • Personal investigador de la Universidad de Córdoba extrae pasta de celulosa a partir de restos de berenjena, pimiento y tomate que se puede incorporar en el proceso de fabricación de envases y cartones.

Anualmente, los invernaderos retiran una cantidad elevada de residuos hortofrutícolas de tipo leñoso una vez finaliza la temporada de cosecha. Bajo la idea de aprovecharlos, un equipo de investigación del grupo RNM-940 Bioproducts and Process Engineering (BIOPREN), del Departamento de Química Inorgánica e Ingeniería Química de la Universidad de Córdoba, conformado por los investigadores Alejandro Rodríguez Pascual, Rafael Sánchez Serrano y Eduardo Espinosa Víctor, ha logrado extraer de forma eficaz pasta de celulosa a partir de restos de berenjena, pimiento y tomate que puede ser utilizada en el proceso de fabricación de envases y cartones.

El investigador principal del proyecto, Alejandro Rodríguez, expone que el germen de este proyecto surge de un interés común que tuvieron algunas empresas almerienses con respecto al aprovechamiento de estos residuos. “La aplicación que nosotros ofrecimos era hacer pasta de celulosa a partir de esos desechos que pudiera ser incorporada en la fabricación de cartones para cajas y/o bandejas, donde ellos embalasen la mercancía y enviasen sus productos”, añade.

Se trata de un proyecto de transferencia financiado por la Junta de Andalucía dentro del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020). A nivel de laboratorio han llevado a cabo ensayos para ver si lo que se obtenía era susceptible de ser utilizado en la fabricación de cartones. “Lo que este proyecto nos facilitó, al ser de transferencia, es que tenía un componente de prueba de concepto, por lo que permitió la contratación de una empresa que se dedica a hacer envases por termo formado a escala piloto, Packbenefit, para ver qué podíamos obtener de esa pasta de celulosa y si era viable”, explica el investigador Rodríguez Pascual.

Tras varias pruebas, el resultado ha sido satisfactorio, obteniendo un rendimiento del proceso en torno al 60%. Posteriormente, se han logrado crear bandejas con un 20%, 40% y 60% pasta mecánica de hortícolas más un 80%, 60% y 40% de pasta mecánica de pino, respectivamente. Un ejemplo sería el molde de la bandeja modelo QUETZAL, cuadrada de 180 milímetros de ancho y 36 mm de alto, con un volumen de 665 mililitros capacidad. Dichas bandejas, al ser de origen vegetal ya que están basadas en celulosa, se presenta como una solución integral en el sector del packaging sostenible para alimentos. Además, las bandejas desarrolladas se caracterizan por ser horneables, microondables, congelables y 100% compostables. Gracias a este proyecto, el grupo de investigación ha solicitado la patente para la elaboración de este tipo de producto.


‘Aprovechamiento de residuos hortofrutícolas para la fabricación de envases útiles en el sector agroalimentario (ENVAGRO)’. Proyecto financiado por la Junta de Andalucía, perteneciente a la convocatoria ‘Incentivos a los Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento. Ayudas a la I+D+I, en el ámbito del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020). Ayudas a actividades de transferencia de conocimiento entre los Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento y el Tejido Productivo (orden de 7 de abril de 2017, convocatoria 2017).Este proyecto tuvo una duración de 01/12/2019 hasta 31/05/2021.

Fuente:UCO

6 octubre, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am
  • julia-koblitzEnagás GTS lanza la plataforma del nuevo sistema de garantías de origen para los gases renovables26 enero, 2023 - 9:48 am
  • Se aprueba el sistema de Certificados de Ahorro Energético26 enero, 2023 - 9:02 am
  • CSICUna nueva zeolita que abre una vía a la descontaminación de agua y gas25 enero, 2023 - 3:32 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Representantes de más de 40 países se reúnen para discutir y preparar algunos... MITECO UPV Diseñan nuevos materiales de hormigón ultrarresistentes y autorreparables
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only