Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Representantes de más de 40 países se reúnen para discutir y preparar algunos de los aspectos clave que se tratarán en la COP26

Cambio Climático
MITECO

  • Al margen de los compromisos nacionales, España ha defendido otras acciones concretas para avanzar en el objetivo de descarbonización.

A un mes de que comience la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP26) en Glasgow, la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, junto a la directora de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ulargui, ha participado estos días en la cumbre preparatoria que se celebra en Milán con la presencia de representantes de más de 40 países.

La PreCOP26 reúne a ministros de medio ambiente, así como representantes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y agentes de la sociedad civil, para discutir aspectos políticos clave de las negociaciones y profundizar en algunos de los temas que se tratarán en la COP26 en Glasgow.

La vicepresidenta Ribera, que ha actuado como cofacilitadora de las discusiones en torno al Mecanismo de Pérdidas y Daños y la adaptación, defendió la necesidad de que la COP26 dé una respuesta política tanto a los objetivos de mitigación como de adaptación e impulse una financiación a favor de la adaptación: “Es fundamental incrementar la financiación destinada a necesidades de adaptación e igualarla a la que se destina a mitigación”, ha señalado Ribera.

Reforzar los mecanismos para responder a los desastres

En un contexto de aumento de desastres naturales, la vicepresidenta ha explicado que es necesario “reforzar los mecanismos que permitan a los países responder a los desastres provocados por el cambio climático, al tiempo que se genera una respuesta para lograr sociedades mejor preparadas, fomentar la adaptación y construir resiliencia”, para lo que dijo ha encontrado el consenso de los delegados para integrar en la respuesta instrumentos que ahora están dispersos, como aquellos dedicados a la ayuda humanitaria o crisis migratorias.

“Para responder a las pérdidas irreparables de los impactos climáticos que ya estamos sufriendo, es necesario una respuesta rápida tras la catástrofe que ahora no somos capaces de dar, al tiempo que es necesario un mecanismo que permita conectar otras áreas de conocimiento fuera del Acuerdo de París relacionadas con la gestión de riesgos ante desastres y capacidad de generar respuesta rápida”, ha destacado Ribera.

Asimismo, durante las reuniones se ha mostrado el respaldo a mantener y hacer viable el objetivo de París de procurar que el incremento de temperatura se mantenga dentro de los 1,5ºC y a reforzar los compromisos de París con otras acciones concretas, como explicitar el calendario para el abandono del carbón, y la participación de otros sectores como el transporte o el papel de los bosques como sumideros de carbono, que nos sirvan para avanzar en el objetivo. “Se trata de buscar otros enfoques, como las soluciones basadas en la naturaleza, y otras maneras de comprometernos sectorialmente a nivel global para alcanzar los objetivos”, ha destacado.

En este sentido, Ribera ha insistido en que “el objetivo de neutralidad climática a 2050 debe ser compatible con acciones concretas y ambiciosas a corto plazo, esto es, a 2030”. Ha recordado que el último informe del Grupo Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC), publicado el pasado agosto, ha confirmado la aceleración del cambio climático y la urgencia de actuar para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5ºC, apuntando en uno de sus escenarios la posibilidad de superar el 1,5ºC en la próxima década si no se ponen en marcha políticas ambiciosas de aquí a 2030.

Reuniones bilaterales

Durante los dos días de sesiones, la vicepresidenta Ribera ha mantenido diferentes encuentros bilaterales, entre otros, con el enviado especial de Estados Unidos para el Clima, John Kerry, con quien abordó las perspectivas para la COP26 y la necesidad de avanzar en adaptación y en un sistema robusto de transparencia y de reporte que nos facilite saber dónde estamos y cumplir los compromisos, y con el presidente de la COP26, Alok Sharma, sobre los próximos pasos para conseguir una COP exitosa.

Asimismo, durante una de las sesiones participó en el plenario de los jóvenes, que reunió a casi 400 jóvenes de los 197 países miembros de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, donde escuchó sus propuestas para lograr una sociedad más justa, igualitaria y resiliente.

Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica

6 octubre, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Un total de 33 municipios valencianos renovarán su alumbrado público gracias... iluminacion-alumbrado-eficiencia-energetica UCO Desarrollan envases con pasta de celulosa a partir de residuos hortofrutíc...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only