Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Desarrollan nuevas celdas fotovoltaicas orgánicas que permiten el uso simultáneo del suelo para cultivos

Energía, Sostenibilidad
Eurecat

  • Las células han sido diseñadas para asegurar una absorción de luz complementaria con el crecimiento de las plantas y cultivos.

El centro tecnológico Eurecat desarrolla nuevos módulos fotovoltaicos orgánicos, flexibles y semitransparentes mediante electrónica impresa, que incorporan materiales específicamente seleccionados para asegurar una absorción de luz complementaria con el crecimiento de las plantas, una fórmula que abre las puertas a una revolución en el campo de la agrovoltaica dado que hace posible una combinación sinérgica entre las actividades agrícola y de producción energética.

Implementados en el marco del proyecto europeo SYNATRA, los nuevos módulos orgánicos fotovoltaicos se elaborarán con técnicas de impresión de materiales funcionales y estructuración láser, para dotarlos de flexibilidad y del grado de transparencia necesario.

Como señala el investigador de la Unidad de Impresión Funcional y Dispositivos Integrados de Eurecat Ignasi Burgués, “durante el proyecto investigaremos el uso de combinaciones de semiconductores orgánicos fotoactivos con espectros de absorción de luz hechos a medida para dejar pasar la radiación que necesitan diferentes plantas para crecer y aprovechar otras regiones del espectro solar para la generación de energía eléctrica de forma simultánea”.

“Además de recubrir las plantaciones de forma homogénea, queremos investigar beneficios adicionales que creemos que esta tecnología puede aportar, como filtrar radiaciones perjudiciales para las plantas o contribuir a reducir la evaporación de agua del suelo, manteniendo unas condiciones más suaves y aptas para los cultivos”, explica la investigadora de la Unidad de Impresión Funcional y Dispositivos Integrados de Eurecat Laura López.

El proyecto incluirá la fabricación de un prototipo que integrará estos nuevos módulos solares fotovoltaicos flexibles en sistemas de protección agrícola. “Evaluaremos el impacto de esta tecnología en ambiente real con la integración de los módulos fotovoltaicos en redes de protección para heladas, con el objetivo de funcionalizar y revalorizar sistemas agrícolas ya existentes”, detalla el director de la Unidad de Impresión Funcional y Dispositivos Integrados de Eurecat, Paul Lacharmoise.

El proyecto SYNATRA contribuirá, por otra parte, “a aumentar la productividad agrícola y mejorar la eficiencia del uso del suelo reduciendo la competitividad entre producción agrícola y energética”, añade la promotora tecnológica de la Unidad de Impresión Funcional y Dispositivos Integrados de Eurecat, Cristina Casellas.

Eurecat coordina el proyecto SYNATRA a través de la Unidad de Impresión Funcional y Sistemas Integrados, encargada de la fabricación e integración de los módulos fotovoltaicos flexibles para la prueba de campo que se realizará con plantaciones de manzanos en las zonas de Girona y Lleida.

El consorcio de SYNATRA, Arquitecturas sinérgicas para agrovoltaica de nueva generación integrando módulos fotovoltaicos orgánicos transparentes, cuenta con un total de seis socios de tipo multisectorial: el centro tecnológico Eurecat -que coordina el proyecto-, los centros de investigación ICMAB-CSIC, IBMCP -CSIC, ICFO e IRTA, y la spin-off VITSOLC. El proyecto está financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación en el Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia de la Agencia Estatal de Investigación dentro de la convocatoria Proyectos en líneas estratégicas 2022.

Fuente: Eurecat

22 mayo, 2023/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La primera convocatoria de ayudas a proyectos de almacenamiento innovadores sale a audiencia pública6 junio, 2023 - 5:19 pm
  • La Comisión Europea presenta nuevas propuestas para un transporte marítimo limpio y moderno6 junio, 2023 - 5:11 pm
  • A audiencia pública la orden con el catálogo de medidas estandarizadas de actuaciones de eficiencia energética5 junio, 2023 - 10:33 am
  • El Parlamento Europeo busca integrar los derechos humanos y el impacto medioambiental en la gobernanza de las empresas5 junio, 2023 - 10:23 am
  • La ONU traza una hoja de ruta para frenar la contaminación mundial por plásticos5 junio, 2023 - 10:18 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
España recicló más de 1,6 millones de toneladas de envases domésticos en... Los españoles reciclaron en 2022 un 5% más de envases de medicamentos en los...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only