Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Desarrollan un sistema para mejorar la eficiencia de la inyección de biometano en la red de distribución

Biocombustibles, Energía, Sostenibilidad

El biometano puede reducir los gases de efecto invernadero. Sin embargo, a menudo, las formas tradicionales de introducirlo en la red de distribución implican residuos. Ahora, un proyecto financiado con fondos europeos ha desarrollado un sistema innovador de alimentación y gestión para aumentar la eficiencia del proceso.

La ventaja clave del biometano frente al gas natural reside en que es notablemente más ecológico. De hecho, el biometano genera un 92 % menos de gases de efecto invernadero que el gas natural. Por este motivo, a menudo, el biometano se introduce directamente desde la planta de producción en la red de distribución de gas. Sin embargo, sin una gestión adecuada de la introducción (FIM, por sus siglas en inglés), la planta de producción puede tener que funcionar un 20 o 30 % por debajo de su capacidad.

El FIM es un sistema que controla la cantidad de energía que un sistema energético introduce en la red de distribución. En un sistema convencional de biometano, la planta de biometano inyecta el gas en la red de distribución a una velocidad fija.

Esto significa que no es posible ajustar la cantidad de energía que se introduce en la red de distribución en función de la demanda. Así, por la noche, cuando la demanda de energía suele ser baja, la planta de biometano inyecta más gas del que se necesita en el sistema. Para evitar aumentar demasiado la presión sobre las tuberías, es necesario liberar este gas (es decir, desperdiciarlo).

Una forma de superar este problema es devolver el biometano al sistema de alta presión en momentos de exceso de capacidad.
Desafortunadamente, para hacerlo se necesita una infraestructura adicional y cara, por lo cual esta estrategia es inviable desde el punto de vista económico.

Una solución más rentable, así como la cuestión en la que se centra el proyecto financiado con fondos europeos SmartGasGrid, es utilizar la red de distribución como lugar de almacenamiento a corto plazo o depósito para el gas adicional.

Según explica Adam Kingdon, director general de Utonomy Limited y coordinador del proyecto SmartGasGrid: «A medida que los países buscan descarbonizar el calor, la inyección de gas renovable en la red de distribución va a crecer de forma muy importante a lo largo de las próximas décadas. Teniendo en cuenta esta situación, el sector del gas renovable necesita poder inyectar capacidad en momentos de baja demanda y Utonomy está desarrollando exactamente este tipo de solución».

Una solución de FIM innovador

La solución de FIM de Utonomy utiliza un controlador inteligente que se comunica con una plataforma de datos basada en la nube mediante la red de telefonía móvil. Las consignas se calculan en función de la demanda estacional, los datos históricos y la demanda prevista a partir de factores como el pronóstico del tiempo y la temperatura.

A continuación, al accionador, un componente esencial del sistema de Utonomy, ajusta los reguladores de presión de la red.»No fue posible aumentar la potencia de los motores del accionador a causa de los requisitos de seguridad. Sin embargo, pudimos modificar el diseño de varias formas innovadoras que nos permiten controlar presiones mayores en la red», explica Kingdon.

Transición hacia una energía renovable

Durante el proyecto, Utonomy trabajó con tres redes del Reino Unido para examinar cómo se podría utilizar el sistema SmartGasGrid para aumentar la inyección del gas de biometano en una red. Este trabajo dio lugar al desarrollo de varias tecnologías que, según Kingdon, permitirán inyectar cantidades mayores de biometano y otros gases renovables en la red.

«Gracias al control continuo, es posible optimizar continuamente la presión del gas y garantizar que haya margen suficiente para admitir la máxima aportación de biometano a fin de que la planta de biometano pueda alcanzar su máximo potencial. Esto contribuirá de forma importante a la transición hacia la energía renovable y la descarbonización del calor», afirma Kingdon.

Actualmente, este proyecto ha finalizado y Utonomy trabaja en realizar pruebas del sistema sobre el terreno.

Fuente: Cordis Europa

11 marzo, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am
  • julia-koblitzEnagás GTS lanza la plataforma del nuevo sistema de garantías de origen para los gases renovables26 enero, 2023 - 9:48 am
  • Se aprueba el sistema de Certificados de Ahorro Energético26 enero, 2023 - 9:02 am
  • CSICUna nueva zeolita que abre una vía a la descontaminación de agua y gas25 enero, 2023 - 3:32 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Europa presenta el nuevo Plan de Acción de Economía Circular EC - Audiovisual Service Previsiones de aumento del número de habitantes europeos expuestos a contaminación...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only