Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Diseñan un dispositivo capaz de capturar CO2 mientras se carga

Emisiones, Energía, Otros, Sostenibilidad
Gabriella Bocchetti @CambridgeUniv.

  • Se trata de un supercondensador de pequeño tamaño, capaz de capturar CO2 a un coste mucho menor que con otros procesos actuales.

Los investigadores han desarrollado un dispositivo de bajo coste que puede capturar selectivamente el gas de dióxido de carbono mientras se carga. Luego, cuando se descarga, el CO2 puede liberarse de forma controlada y recolectarse para ser reutilizado o eliminado de manera responsable.

El dispositivo de supercondensador, que es similar a una batería recargable, tiene el tamaño de una moneda de dos peniques y está fabricado en parte con materiales sostenibles, como cáscaras de coco y agua de mar.

Diseñado por investigadores de la Universidad de Cambridge, el supercondensador podría ayudar a impulsar las tecnologías de captura y almacenamiento de carbono a un coste mucho menor. Alrededor de 35 mil millones de toneladas de CO2 se liberan a la atmósfera por año y se necesitan soluciones urgentes para eliminar estas emisiones y abordar la crisis climática. Las tecnologías de captura de carbono más avanzadas actualmente requieren grandes cantidades de energía y son costosas.

El supercondensador consta de dos electrodos de carga positiva y negativa. En un trabajo dirigido por Trevor Binford, el equipo intentó alternar de un voltaje negativo a uno positivo para extender el tiempo de carga de los experimentos anteriores. Esto mejoró la capacidad del supercondensador para capturar carbono.

“Descubrimos que al alternar lentamente la corriente entre las placas podemos capturar el doble de CO2 que antes”, dijo el Dr. Alexander Forse del Departamento de Química Yusuf Hamied de Cambridge, quien dirigió la investigación.

“El proceso de carga y descarga de nuestro supercondensador utiliza potencialmente menos energía que el proceso de calentamiento de aminas que se usa actualmente en la industria”, dijo Forse. “Nuestras próximas preguntas implicarán investigar los mecanismos precisos de captura de CO2 y mejorarlos. Entonces será una cuestión de escalar”.

Los resultados se informan en la revista Nanoscale.

Un supercondensador es similar a una batería recargable, pero la principal diferencia está en cómo almacenan la carga los dos dispositivos. Una batería usa reacciones químicas para almacenar y liberar carga, mientras que un supercondensador no depende de reacciones químicas. En cambio, se basa en el movimiento de electrones entre electrodos, por lo que tarda más en degradarse y tiene una vida útil más larga.

“La contrapartida es que los supercondensadores no pueden almacenar tanta carga como las baterías, pero para algo como la captura de carbono priorizaríamos la durabilidad”, dijo la coautora Grace Mapstone. “La mejor parte es que los materiales que se utilizan para fabricar supercondensadores son baratos y abundantes. Los electrodos están hechos de carbón, que proviene de desechos de cáscaras de coco.

“Queremos utilizar materiales que sean inertes, que no dañen el medio ambiente y que necesitemos desechar con menos frecuencia. Por ejemplo, el CO2 se disuelve en un electrolito a base de agua que es básicamente agua de mar”.

Sin embargo, este supercondensador no absorbe CO2 espontáneamente: debe estar cargándose para absorber CO2. Cuando los electrodos se cargan, la placa negativa atrae el gas CO2, mientras ignora otras emisiones, como el oxígeno, el nitrógeno y el agua, que no contribuyen al cambio climático. Con este método, el supercondensador captura carbono y almacena energía.

El coautor, el Dr. Israel Temprano, contribuyó al proyecto mediante el desarrollo de una técnica de análisis de gases para el dispositivo. La técnica utiliza un sensor de presión que responde a los cambios en la adsorción de gas en el dispositivo electroquímico. Los resultados de la contribución de Temprano ayudan a reducir el mecanismo preciso que interviene dentro del supercondensador cuando se absorbe y libera CO2. Comprender estos mecanismos, las posibles pérdidas y las rutas de degradación son esenciales antes de que se pueda ampliar el supercondensador.

“Este campo de investigación es muy nuevo, por lo que aún no se conoce el mecanismo preciso que funciona dentro del supercondensador”, dijo Temprano.

La investigación fue financiada por una Beca de Futuros Líderes del Dr. Forse, un esquema de Investigación e Innovación del Reino Unido que desarrolla la próxima ola de investigación e innovación de clase mundial.


Trevor B. Binford, Grace Mapstone, Israel Temprano, and Alexander C. Forse. ‘Enhancing the capacity of supercapacitive swing adsorption CO2 capture by tuning charging protocols.’ Nanoscale (2022). DOI: 10.1039/D2NR00748G

Fuente: University of Cambridge

26 mayo, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Europa aumenta su objetivo de solar fotovoltaica para 2030 y propone que sea... El Consell aprueba el anteproyecto de ley de creación de la Agència Valenciana...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only