Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

Diseñan una solución que ayuda a reducir los atascos de tráfico y la contaminación en las ciudades

Otros, Sostenibilidad
UPV

Un equipo de investigadores de la Universitat Polittècnica de València y de la Université Paul Sabatier Toulouse III (Francia) ha desarrollado un sistema capaz de gestionar todo el tráfico de una ciudad que ayudará, en un futuro, a evitar atascos, reduciendo además los tiempos de circulación de los vehículos y los niveles de contaminación. Ideado para coches autónomos, el sistema incluye un servicio proveedor de rutas capaz de prever el estado de congestión presente y futuro en la ciudad, y tiene en cuenta esa información a la hora de elegir nuevas rutas. El trabajo ha sido publicado en la revista Electronics.

A diferencia de los sistemas actuales, que pueden sugerir rutas alternativas atendiendo a la congestión en un instante concreto, el ideado desde el Grupo de Redes de Computadores – DISCA de la UPV permite conocer la congestión actual y la futura en toda un área metropolitana, y controlar todo el tráfico de cara a minimizar o eliminar completamente la congestión. Además, permite incluir diferentes criterios – medioambientales, situaciones atípicas, accidentes, etc. – para recomendar las rutas de manera dinámica.

“Nuestra propuesta facilita que las autoridades puedan restringir o eliminar el tráfico en una determinada zona y durante el período que estimen oportuno. Por ejemplo, disminuir el tráfico cerca de escuelas en horario de entrada/salida, o en zonas por donde circulen ambulancias o se haya producido un accidente, etc.”, explica Carlos Tavares Calafate, investigador del Grupo de Redes de Computadores-DISCA de la UPV y coordinador del trabajo.

El sistema ideado por los investigadores de la UPV establece un nuevo paradigma para la gestión futura del tráfico urbano, en el que el acceso a un área metropolitana requiere de una negociación entre los vehículos y las autoridades. “Son las autoridades las responsables de indicarle qué ruta debe seguir para llegar a su destino”, explica Carlos Tavares Calafat

Premio Semana Europea de la Movilidad Sostenible

En su desarrollo han participado también Juan Carlos Cano y Pietro Manzoni, ambos del Grupo de Redes de Computadores-DISCA de la UPV; David Soler, del Instituto Universitario de Matemática Multidisciplinar (IMM) de la UPV; y Jorge Luis Zambrano Martínez, alumno de doctorado –el estudio se enmarca en su tesis doctoral, que fue galardonada con el 2º premio en la VI edición de los Premios de la Semana Europea de la Movilidad Sostenible de la Comunitat Valenciana.

“Este trabajo tiene aplicabilidad a escala mundial, una vez que se puede adaptar a cualquier gran ciudad. Los beneficios que aportaría van desde una reducción de los tiempos de trayecto, de consumo de combustible y de la contaminación en ciudades, hasta el control central del tráfico, controlando el tipo de vehículo que puede o no puede circular en zonas especialmente contaminadas. Además, ayudaría a pacificar el tráfico en momentos o zonas críticas, como entradas y salidas de colegios”, concluye Carlos Tavares Calafate.

Fuente: Universitat Politècnica de València – UPV

17 octubre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La deuda del sistema eléctrico en España alcanzó los 14.294 millones de euros en 2020, un 13,9% menos que en 201925 febrero, 2021 - 11:55 am
  • ASEGRE organiza un webinar sobre el nuevo RD para la gestión de pilas, acumuladores y RAEE25 febrero, 2021 - 10:16 am
  • GVAEl Plan ‘Municipis en Xarxa’ impulsa las comunidades energéticas locales de gestión pública en la Comunitat Valenciana25 febrero, 2021 - 9:53 am
  • La CNMC aprueba la Circular de etiquetado de electricidad que informa a los consumidores sobre el origen y el impacto de las ofertas sobre el medio ambiente24 febrero, 2021 - 5:18 pm
  • h2-hidrógenoLa Asociación Española del Hidrógeno crece casi un 50% en el último año24 febrero, 2021 - 3:46 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
Crece un 11% la recogida selectiva de papel y cartón en España, muy por encima... Alfonso Navarro - Unsplash El proyecto REWACER busca abastecer a la industria cerámica con agua regen...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más