Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Ecovidrio destinará 80 millones en los próximos tres años para impulsar la economía circular en el sector HORECA

Gestión de residuos, Sostenibilidad
Ecovidrio

  • EcoVares, plan suscrito por Hostelería de España, tiene como objetivo que casi 8 de cada 10 hosteleros de nuestro país reciclen vidrio en 2025.

Ecovidrio, entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España, ha presentado con el apoyo de Hostelería de España, EcoVares. Estrategia para el presente y futuro de la Hostelería Circular en España. Este plan contempla una inversión de más de 80 millones de euros para incrementar el porcentaje de establecimientos recicladores declarados hasta el 76% en 2025, casi 10 puntos más que la cifra actual (66,2%).

Para ello, Ecovidrio tiene previsto impactar, con 300.000 visitas, al 61% de los locales hosteleros que generan vidrio en España (en torno a 127.000 establecimientos) mediante información, formación ambiental, planes concretos adaptados a las necesidades del sector en cada municipio y la entrega de medios gratuitos adaptados al canal.

En ese sentido, EcoVares va a incrementar en un 19% el parque de contenedores especiales adaptados con mecanismos de autovolcado que permiten a los hosteleros reciclar una gran cantidad de vidrio de forma rápida y segura. Hasta 2025, Ecovidrio incorporará 10.000 nuevos contenedores especiales a la infraestructura de calle, que se suman a los 50.000 contenedores con los que ya cuentan los hosteleros españoles.

La digitalización y el uso de técnicas de analítica de datos es uno de los pilares estratégicos de EcoVares. La entidad, inmersa en un ambicioso Plan Estratégico de Transformación Digital, se apalanca en avanzadas técnicas de analítica de datos para impulsar la economía circular en el sector HORECA.

En concreto, Ecovidrio realiza una ingesta diaria de datos vinculados a la generación de residuos provenientes de la recogida selectiva de envases de vidrio procedente de los más de 245.000 contenedores verdes que hay en España; datos vinculados a los hábitos del sector recogidos en la aplicación digital EcoVares, que usa el equipo sobre el terreno en las más de 300 visitas diarias a los hosteleros; y las incidencias reportadas a través de teléfono y WhatsApp. Gracias al uso de técnicas de inteligencia artificial, Ecovidrio puede conocer las necesidades de contenerización por zonas, barrios e incluso unidades censales de nuestro país, optimizar las frecuencias de recogida, reforzar las campañas de concienciación y adaptar los planes intensivos que se ponen en marcha durante el año.

EcoVares ha sido presentado en Madrid en un acto que ha contado con la presencia de José Manuel Núñez-Lagos, director general de Ecovidrio; Emilio Gallego, secretario general de Hostelería de España; y la presentadora Lidia Torrent, quien ha ejercido como Maestra de Ceremonias.

“Es un honor presentar el plan EcoVares junto con Hostelería de España. El sector HORECA es un aliado imprescindible para la transición hacia una economía circular. Es generador de cerca del 50% de los residuos de envases de vidrio de un solo uso que se ponen en el mercado y su incidencia en el reciclado posterior es determinante. Tenemos por delante unos ambiciosos objetivos que cumplir y en Ecovidrio, una vez más, queremos ser los aliados y facilitadores para hacer posible el cumplimiento para la fracción del vidrio. Con EcoVares, vamos a convertir a la hostelería de nuestro país en una referencia en materia de economía circular”, ha destacado José Manuel Núñez-Lagos.

“destaca la importancia del vidrio en la hostelería, donde es el formato que prevalece al percibirse como un sinónimo calidad y de servicio premium. La hostelería en su conjunto muestra un creciente compromiso con la sostenibilidad, como demuestran los resultados del reciente Barómetro de Ecovidrio en establecimientos de costa, que sitúa al sector con un índice de sostenibilidad de casi 7 puntos sobre 10. Este Plan Estratégico de Ecovidrio, sin lugar a duda, supone un gran impulso para avanzar en la sostenibilidad del sector y en la apuesta definitiva por la economía circular”, ha añadido Emilio Gallego.

Ecovidrio espera incrementar la recogida selectiva de envases de vidrio en el sector HORECA hasta casi un millón y medio de toneladas de envases de vidrio durante el periodo 2023-2025. De esta manera, gracias al vidrio reciclado, se espera evitar la emisión de 805.620 toneladas de CO2 a la atmósfera o ahorrar unos 992.023 MWh de energía. El vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al 100% y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, de forma indefinida y sin perder las propiedades originales.

Quince años trabajando de la mano del sector HORECA

Todo este esfuerzo se suma a las iniciativas que lleva poniendo en marcha Ecovidrio desde hace quince años para apoyar a la hostelería española en su transición hacia la economía circular. Desde 2017, Ecovidrio ha invertido más de 100 millones de euros para realizar labores de información y formación, organizar servicios de recogida puerta a puerta y dotar a los establecimientos de la infraestructura necesaria para separar selectivamente los residuos de envases de vidrio.

En los últimos años Ecovidrio ha puesto en marcha numerosas campañas para impulsar la recogida selectiva de envases de vidrio en el sector HORECA y reconocer su compromiso con la sostenibilidad, entre las que destacan iniciativas como ‘Oda al Hostelero’ o ‘Movimiento Banderas Verdes’, que el año pasado movilizó a más de 13.300 establecimientos hosteleros de Andalucía, Catalunya, Comunitat Valenciana, Islas Baleares y la Región de Murcia. Por primera vez, en 2022 Ecovidrio llevó a cabo el ‘I Barómetro sobre la sostenibilidad hostelera de nuestras costas’, según el cual 7 de cada 10 hosteleros aplican medidas de sostenibilidad en la gestión de sus negocios.

Fotografía del reciclado de envases de vidrio en la hostelería

El sector HORECA tiene un gran impacto socioeconómico en nuestro país. Con más de 300.000 locales de hostelería, según los últimos datos de Hostelería de España, en 2021 el sector alcanzó una facturación de casi 90.000 millones de euros, contribuyendo al 4,4% del PIB nacional. Además, se ha convertido en un aliado imprescindible para la transición hacia la economía circular y para alcanzar los ambiciosos objetivos recogidos en la Ley de Residuos y Suelos Contaminados y en el Real Decreto de Envases y de Residuos de Envases.

De hecho, cada establecimiento genera el día 23 envases de vidrio, por los 0,5 envases de vidrio que se generan al día en cada hogar, por lo que su contribución a la recogida selectiva de envases de vidrio es determinante. De media en nuestro país, el 66,2% de los establecimientos hosteleros separa y recicla sus envases de vidrio.

Fuente: Ecovidrio

24 abril, 2023/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La primera convocatoria de ayudas a proyectos de almacenamiento innovadores sale a audiencia pública6 junio, 2023 - 5:19 pm
  • La Comisión Europea presenta nuevas propuestas para un transporte marítimo limpio y moderno6 junio, 2023 - 5:11 pm
  • A audiencia pública la orden con el catálogo de medidas estandarizadas de actuaciones de eficiencia energética5 junio, 2023 - 10:33 am
  • El Parlamento Europeo busca integrar los derechos humanos y el impacto medioambiental en la gobernanza de las empresas5 junio, 2023 - 10:23 am
  • La ONU traza una hoja de ruta para frenar la contaminación mundial por plásticos5 junio, 2023 - 10:18 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El MITECO publica la propuesta del Real Decreto para regular las comunidades... El informe de la EBA resalta el papel de la producción sostenible de biogás...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only