Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Ecovidrio y Stanpa presentan la Guía del ecodiseño para el sector de la perfumería y cosmética

Ecodiseño y economía circular, Sostenibilidad

  • La nueva guía de ecodiseño presenta recomendaciones para reducir el peso o evitar la presencia de elementos que dificulten el reciclado del vidrio como la cerámica o el opal, entre otros.

Ecovidrio, la entidad encargada del reciclaje de envases de vidrio en España y la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa), han presentado una guía de ecodiseño dirigida a la industria de la perfumería y cosmética española, formada por más de 400 entidades. El documento, basado en el estudio de las últimas tendencias, informes técnicos de referencia y fuentes internacionales, tiene como objetivo poner a disposición de las compañías una selección de las mejores prácticas en materia de ecodiseño, así como el detalle de las medidas y el conocimiento técnico para reducir el impacto ambiental en todo el ciclo de vida del envase.

La guía incorpora algunas recomendaciones como reducir el peso de las tapas para consumir menos materias primas, seleccionar dosificadores monomaterial, simplificar el diseño de impresión de las cajas para reducir el uso de tintas y favorecer la reciclabilidad, suprimir o reducir algunos elementos como los estuches o los folletos o bien, reducir el uso de film plástico en el envasado terciario, entre otros. Las 55 medidas adaptadas a las características y singularidades del sector se encuentran enmarcadas en siete grandes líneas de trabajo que contemplan la eliminación de elementos, la reducción del peso unitario, optimización de formatos, fomento de la reutilización, mejora de la reciclabilidad, reducción de la huella ambiental y medidas de acompañamiento.

El documento incluye un análisis de los diferentes elementos propios del envasado primario como recipientes, cierres y etiquetados, así como aquellos propios del envasado secundario y terciario. Y también ofrece protocolos y herramientas destinados a facilitar la implementación del ecodiseño en la actividad diaria de las compañías, recomendaciones para reducir su impacto ambiental y maximizar el reciclaje de todos elementos que componen el envase.

La etapa de diseño del envase juega un papel clave en su ciclo de vida y en la sostenibilidad posterior. Tal y como indica la Fundación Ellen MacArthur, dependiendo de la tipología de envase, hasta el 80% de su impacto puede quedar determinado en ese momento. En este sentido, la guía de ecodiseño ofrece diversos análisis del impacto ambiental tanto en las fases de producción, como de reciclado.

La presentación llevada a cabo por Ecovidrio y Stanpa en una sesión virtual ha contado con la participación de Lucía Jiménez, responsable de Sostenibilidad y Normalización de Stanpa; Laura García, directora técnica de Operaciones de Ecovidrio; Toni Conejero, ingeniero de Producto de RNB; y Ana Lasierra, Packaging Manager de Bella Aurora Labs.

Ecodiseño, una prioridad en el sector

El nuevo marco normativo fijado por el Real Decreto de Envases y Residuos de Envases y el firme compromiso del sector de incrementar la sostenibilidad en toda su cadena de valor, ha situado al ecodiseño como una prioridad en la transición hacia un modelo productivo más sostenible y circular.

El reglamento establece nuevas normas relativas al diseño de los envases que se ponen en el mercado y destaca la implementación de criterios de ecomodulación.

Esta guía pretende ser un documento de gran utilidad para alcanzar el objetivo europeo que en 2030 todos los envases puestos en el mercado sean 100% reciclables.

El vidrio, un material con infinitas vidas

El vidrio de origen 100% natural y circular, unido a sus propiedades para no interferir con el contenido del envase ni modificar sus propiedades con el tiempo, se ha convertido en uno de los materiales más utilizados por el sector cosmético y de la perfumería. Según los últimos datos de Stanpa, la industria utilizó más de 200 millones de unidades envases vidrio.

El reciclado de vidrio se ha convertido en un elemento clave en la lucha contra el cambio climático y la descarbonización de nuestra economía e imprescindible en la transición a un modelo de desarrollo más circular.

Fuente: Ecovidrio

6 febrero, 2023/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El ser humano construye el equivalente a una ciudad de Nueva York cada mes Criterios de la CNMC para el cómputo de plazos y caducidad de los permisos...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only