Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Edificios como minas de materiales locales para una construcción sostenible

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad

  • La edificación en España ocasiona el 30,1% del consumo de energía final y el 25,1% de las emisiones. El director general de GBCe, Bruno Sauer, ha alertado de la “necesidad urgente” de que “todos los agentes involucrados en el sector adapten su actividad a criterios de sostenibilidad si queremos que la inversión siga llegando a la construcción en España”.

La sostenibilidad de las edificaciones ya empieza a ser el criterio fundamental en cualquier inversión en materia de construcción en España. En este contexto, el director general de Green Building Council España (GBCe), Bruno Sauer, ha resaltado la necesidad de concebir el edificio en todo su ciclo de vida como una mina de materiales locales, a 30 o 40 años vista, de manera que lo que se utiliza hoy no sea un residuo mañana, sino un elemento que se pueda reutilizar, reciclar o convertir en otra cosa que tenga valor en el mercado.

“Hay que pensar en términos de economía circular, de innovación y a largo plazo, entendiendo siempre que existen límites”, ha argumentado Sauer, quien considera que esa circularidad es mucho más que reciclar materiales, con soluciones como el alquiler de fachadas como elementos industrializados que prestan servicios, la introducción del pasaporte del edificio o la reciclabilidad del agua in situ.

En un escenario como el actual, en el que la edificación en España ocasiona el 30,1% del consumo de energía final y el 25,1% de las emisiones —según los datos recogidos en la Hoja de ruta para la descarbonización de la edificación del proyecto #BuildingLife—, el director general de GBCe ha alertado de la “necesidad urgente” de que “todos los agentes involucrados en el sector adapten su actividad a criterios de sostenibilidad si queremos que la inversión siga llegando a la construcción en España”. De este modo, todas las construcciones deben encontrar un equilibrio entre necesidades sociales, económicas y medioambientales.

«Algunos países ya dicen que, a partir de 2026 o 2027, si un edificio no cumple con un cierto grado de eficiencia, no se permitirá alquilar ni vender”, ha resaltado Sauer. De este modo, el director general de GBCe ha explicado que un fondo internacional que quiera invertir en España no lo hará, por ejemplo, en una vivienda con certificado energético F o G porque saben que en dos o tres años no tendrá valor. De igual modo, quien quiera obtener Fondos Next Generation debe demostrar que el material que utiliza es reciclable en un 70%.

Nuevo modelo necesario

“Hace falta un nuevo equilibrio entre todos los agentes de la cadena de valor, un nuevo modelo, para lo que hace falta salir de la zona de confort”, ha defendido Sauer. En este sentido, el director general de GBCe ha aludido al Informe País 2021 de GBCe para resaltar las seis urgencias que hace falta afrontar para construir ese nuevo modelo: “Debemos concentrarnos en el corto plazo en seis campos de acción, que son la descarbonización; la salud; la renovación integral; una sociedad resiliente; la biodiversidad y la ya mencionada economía circular”, ha concretado.

En este punto, Sauer ha resaltado proyectos como VALREC, financiado por la Comunidad de Madrid, que tiene el objetivo de desarrollar soluciones innovadoras para incrementar la circularidad, trazabilidad y pureza de recursos minerales presentes en los Residuos de Construcción y Demolición (RCD) y así realizar una fabricación ecoeficiente de nuevos productos de construcción.

Para hacer frente a esas urgencias, Sauer ha puesto el foco en la necesidad de medir más —con herramientas de certificación como VERDE y DGNB, o a través de la taxonomía verde europea— y en la activación de cinco palancas necesarias para activar la demanda: la financiación, la regulación, la comunicación, la innovación y la capacitación.

“El reto está en regular, financiar, comunicar, capacitar e innovar, no solo en uno o dos campos de acción, sino en los seis a la vez y además con proyectos y acciones que combinen varios campos”, ha explicado. En este sentido, Sauer ha resaltado acciones concretas de GBCe en materia de regulación —mediante convenios ministeriales o proyectos como #BuildingLife o Build Upon—; de financiación —con proyectos como AÚNA—; de formación —con diversos módulos y cursos—; de comunicación —mediante herramientas útiles para hacer entendible el lenguaje técnico propio del sector— y a través de la innovación —a través de Making City o del evento Sostenibilidad XL 2022—.

Fuente:Green Building Council España – GBCe

17 octubre, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm
  • Criterios de la CNMC para el cómputo de plazos y caducidad de los permisos de acceso y conexión previstos en el RD-Ley 23/20206 febrero, 2023 - 12:13 pm
  • Ecovidrio y Stanpa presentan la Guía del ecodiseño para el sector de la perfumería y cosmética6 febrero, 2023 - 11:31 am
  • El ser humano construye el equivalente a una ciudad de Nueva York cada mes6 febrero, 2023 - 10:35 am
  • Lentitud en los avances hacia un mercado interior de la electricidad en la UE6 febrero, 2023 - 10:27 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El último encuentro de Innotransfer aborda los retos de implantar el hidrógeno... upv PIRO4D en Pixabay Los eurodiputados debaten medidas para reducir la factura energética de particulares...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only