Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

El agua como recurso limitado que debemos proteger

Cambio Climático, Otros, Sostenibilidad

Coincidiendo con el Día Mundial del Agua (22 de marzo), Fundación Aquae y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) consideran imprescindible para solucionar los retos del agua, agravados por la crisis climática, un cambio de cultura en la gestión de su demanda para que los diferentes niveles del gobierno, las empresas y la sociedad civil contemplen el agua como un recurso limitado y valioso que es necesario proteger. Ambas entidades trabajan conjuntamente desde 2017 para mejorar la gobernanza del agua y la economía circular.

«Basándonos en la evidencia extraída por la OCDE de la evaluación de la gobernanza del agua desarrollada en diferentes países, en situaciones de incertidumbre, como la que actualmente atravesamos, es clave realizar una gestión de la demanda de agua (actividades que permiten reducir su demanda, mejorar la eficiencia de su uso y evitar su deterioro) cada vez más eficiente; encontrar soluciones proactivas en lugar de reactivas; y realizar un inventario de los recursos hídricos para facilitar la toma de decisiones», explica Oriana Romano, jefa del Programa de Agua de la OCDE.

La gestión de la demanda exige, en primer lugar, un cambio de cultura en la que el agua ya no se considere como un recurso ilimitado sino como un bien insustituible y escaso que debe protegerse mediante la regulación, los instrumentos económicos y las tecnologías. En segundo lugar, se deben encontrar soluciones proactivas que nos preparen para evitar los riesgos del agua y minimizar los daños en caso de eventos extremos, como las sequías o inundaciones que el cambio climático está generando. Por último, se necesitan datos hidrológicos, técnicos, sociales, económicos y financieros fiables para hacer proyecciones, monitorear resultados y mejorar las políticas de agua.

«Se conocen ya muchas de las soluciones técnicas que son necesarias para abordar los desafíos actuales que exige la gestión del agua, aunque en ocasiones puede fallar el proceso de implementación. Por eso, el papel de la gobernanza del agua para el diseño y ejecución de políticas efectivas, sostenibles e inclusivas es ahora indiscutible y clave para prevenir y minimizar los riesgos de “demasiada” agua, “demasiado poca” agua y agua “demasiado contaminada”», destaca Mariola Urrea, presidenta del Consejo de Estrategia de Fundación Aquae.

2050: 40% de la población sufrirá escasez de agua
Las proyecciones de la OCDE muestran que el 40% de la población mundial vivirá en cuencas hidrográficas con escasez de agua de aquí a 2050. También prevé que el número de personas en riesgo de inundaciones aumente de los 1.200 millones de la actualidad a alrededor de 1.600 millones en 2050 (cerca del 20% de la población mundial).

«El aumento de las temperaturas en el planeta, aunque el Acuerdo de París (2015) estableció compromisos para limitarlo a 1,5ºC o, al menos, mantenerlo por debajo de 2°C, tiene un gran impacto en la cantidad y calidad del agua: por un lado, genera un aumento del nivel del mar a medida que el agua se expande y se incrementa el deshielo de los glaciares y las capas de hielo; y, por otro lado, provoca sequías más intensas y frecuentes», señala Urrea.

Desde 2017, Fundación Aquae y la OCDE desarrollan conjuntamente un importante trabajo de análisis, información y divulgación para guiar a los responsables de formular políticas públicas y sensibilizar a los ciudadanos a través de distintos canales de comunicación y de conferencias internacionales sobre economía circular, innovación y el papel de las mujeres en la toma de decisiones del sector del agua.

Dentro de los acuerdos que unen a ambas entidades también se impulsa un programa de becas, dirigido a jóvenes españoles, para realizar prácticas en la sede de la OCDE en París, y Fundación Aquae es miembro de la Iniciativa de Gobernanza de Agua (WGI) de la OCDE, una red internacional de expertos en agua formada por más de 120 miembros de 30 países que ayudan a los diferentes niveles de gobierno a diseñar mejores políticas de gestión del agua.

Más info:
https://www.fundacionaquae.org/blogaquae/crisis-del-agua/
https://www.fundacionaquae.org/dia-mundial-del-agua/dia-mundial-del-agua-2020/

Fuente: Fundación Aquae

23 marzo, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • ITCAIJU, AIDIMME e ITC-AICE recuperan metales pesados de alto valor para crear nuevos productos de consumo23 mayo, 2022 - 11:30 am
  • El MITECO se une a la iniciativa europea para mejorar la evaluación de riesgos en sustancias químicas23 mayo, 2022 - 10:15 am
  • Los consumidores pueden desempeñar un papel clave en la creación de demanda de bienes y servicios ‘circulares’23 mayo, 2022 - 9:05 am
  • REPowerEU: el plan para poner fin a la dependencia de la UE con respecto a los combustibles fósiles rusos20 mayo, 2022 - 9:00 am
  • La iniciativa GeneraciónClima permitirá integrar a diez jóvenes universitarios en la delegación española de la COP2719 mayo, 2022 - 5:19 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Nace el Pasaporte del Edificio (PAS-E), un instrumento para acelerar la descarbonización... El MITECO inicia el estudio y tramitación del borrador del nuevo Plan General...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only