Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

El MITECO inicia el estudio y tramitación del borrador del nuevo Plan General de Residuos Radiactivos

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha recibido el borrador del 7º Plan General de Residuos Radiactivos (PGRR) que solicitó a la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) en cumplimiento de la normativa europea. En consecuencia, el MITECO inicia el estudio y tramitación del borrador del nuevo Plan.

A efectos informativos, el PGRR está disponible en la web del MITECO.

Para llevar a cabo la evaluación ambiental del mismo, en base a lo establecido en la normativa, el MITECO realizará consultas previas a las Administraciones Públicas implicadas y a las personas interesadas, y elaborará un documento de alcance que servirá de base para el desarrollo del Estudio Ambiental Estratégico (EAE) del plan. El EAE, junto al borrador del PGRR, serán sometidos a información pública y consultas a las referidas Administraciones Públicas y personas interesadas, tal y como prevé la Ley 21/2013 de Evaluación Ambiental.

Una vez finalizadas las consultas, se analizarán las alegaciones recibidas y se revisarán, en consecuencia, tanto el PGRR como su EAE. Será entonces cuando la revisión del PGRR se traslade al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), que ha de realizar su preceptivo informe, y se consulte a las Comunidades Autónomas. Revisado el plan con las aportaciones que se produzcan en esta fase, el MITECO efectuará un análisis técnico del expediente completo para formular la Declaración Ambiental Estratégica del PGRR, paso previo a su aprobación por el Consejo de Ministros. Posteriormente, se deberá dar cuenta del PGRR a las Cortes Generales.

Finalmente, España remitirá el 7º PGRR a la Comisión Europea, en cumplimiento de la directiva comunitaria de gestión de residuos radiactivos.

Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica

24 marzo, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • No hay categorías

Últimas noticias

  • La CNMC aprueba la Circular de etiquetado de electricidad que informa a los consumidores sobre el origen y el impacto de las ofertas sobre el medio ambiente24 febrero, 2021 - 5:18 pm
  • h2-hidrógenoLa Asociación Española del Hidrógeno crece casi un 50% en el último año24 febrero, 2021 - 3:46 pm
  • La UE apostará por la transición ecologica y digital con una inversión cercana a los 10.000 millones de euros23 febrero, 2021 - 5:00 pm
  • España recupera en 2020 casi 850.000 toneladas de vidrio gracias a la recogida selectiva23 febrero, 2021 - 4:16 pm
  • Mariana Proença @ UnsplashSom Energia lamenta que las subastas del régimen económico de energías renovables dejen fuera las comunidades energéticas y proyectos pequeños23 febrero, 2021 - 3:50 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
El agua como recurso limitado que debemos proteger Una alternativa a los recubrimientos tóxicos de los buques respetuosa con el...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más