Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

El cambio climático modifica la magnitud de las inundaciones en Europa

Cambio Climático, Otros
Chris Gallagher - Unsplash

Las inundaciones causan numerosos daños económicos y humanos, teniendo consecuencias que van a continuo aumento debido a factores como el crecimiento económico, los procesos de urbanización o el cambio climático. Por ejemplo, en todo el mundo, se estima que el daño anual por inundaciones es de más de 90 mil millones de euros.

Hasta ahora, la influencia del cambio climático sobre las inundaciones no ha estado clara ya que no se habían encontrado tendencias coherentes a nivel mundial. Sin embargo, un estudio internacional liderado por la Universidad Técnica de Viena, en el que han participado 35 grupos de investigación europeos entre los que se encuentra la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), ha encontrado que los cambios en las magnitudes de inundación observados en las últimas décadas se pueden atribuir claramente al cambio climático. El efecto sobre las inundaciones no es el mismo en todas las regiones de Europa: las inundaciones son cada vez más graves en el noroeste de Europa, mientras que son más leves en el sur y este de Europa. Los resultados han sido publicados en la prestigiosa revista Nature.

El cambio climático como factor decisivo

Una investigación anterior del mismo grupo publicada en la revista Science en 2017, descubrió que el cambio climático está cambiando el momento de ocurrencia de las inundaciones, es decir, en qué momento del año ocurren las mayores inundaciones. Pero, la pregunta clave es: ¿el cambio climático también afecta a la magnitud de las inundaciones? Según declara Luis Mediero, miembro del equipo investigador y profesor de la ETSI de Caminos Canales y Puertos de la UPM: “Anteriormente, no se había podido dar respuesta a dicha pregunta a escala continental en Europa. Sin embargo, ahora podemos responder con confianza que sí, que efectivamente el impacto del cambio climático sobre la magnitud de las inundaciones es claramente visible a escala europea».

Para realizar el estudio se han utilizado los datos registrados en 3738 estaciones de medida de caudal en Europa, desde 1960 a 2010, recogidos en la European Flood Database.

El estudio de los datos reveló diferentes resultados según la región de Europa considerada. En Europa central y noroccidental, desde Islandia a Austria y República Checa, las inundaciones han aumentado en las últimas décadas como consecuencia de un aumento en la magnitud de las precipitaciones y de que los suelos están más húmedos al inicio de las tormentas. Sin embargo, en el sur de Europa, desde la Península Ibérica hasta Turquía, las inundaciones tienden a disminuir, ya que el cambio climático ha provocado una reducción en la magnitud de las precipitaciones, junto con unos suelos más secos debido al aumento de las temperaturas, que provocan una mayor evaporación del agua en el suelo. En Europa del Este, desde Polonia a la zona occidental de Rusia, con un clima más continental, las inundaciones también están disminuyendo, debido a la reducción en la profundidad de las capas de nieve en invierno como consecuencia del aumento de las temperaturas.

«Hay patrones de cambio de inundaciones consistentes en toda Europa y están en la misma línea que las previsiones de cambio climático a gran escala. Esto indica que ya estamos en medio del cambio climático», declara Günter Blöschl, líder del equipo investigador.

Cambios en las inundaciones en España

En la mayor parte de España, se ha observado una diminución de la magnitud de las inundaciones en las últimas décadas. El cambio climático está provocando la expansión de la célula de Hadley, cuyo borde superior asciende en latitud. Como consecuencia, la corriente en chorro subtropical del hemisferio norte también está ascendiendo en latitud, modificando las trayectorias de las tormentas que normalmente provocan las inundaciones en la Península Ibérica. Además, en un estudio anterior a escala nacional, realizado por la Universidad Politécnica de Madrid, también se atribuyó la reducción de la magnitud de las inundaciones en España al aumento de las tasas de evapotranspiración por el incremento de las temperaturas, provocando que los suelos estén más secos al inicio de las tormentas.

“Estos cambios se producen en ríos con cuencas vertientes de tamaño medio y grande, ya que la base de datos utilizada no incluye las cuencas más pequeñas de unos pocos kilómetros cuadrados, que normalmente no están monitorizadas”, explica Luis Mediero. “En estas cuencas más pequeñas”, continúa, “las inundaciones están provocadas por tormentas convectivas de corta duración y gran intensidad, como las que han provocado las inundaciones en Madrid esta misma semana. Con el cambio climático se espera que estas tormentas sean más severas, ya que al aumentar las temperaturas, el aire es capaz de almacenar una mayor cantidad de vapor de agua. Por tanto, se espera un aumento en la magnitud de las inundaciones pluviales en zonas urbanas y fluviales en barrancos y ramblas.”

Grandes cambios

Los resultados del trabajo muestran que el tamaño de los cambios observados en la magnitud de las inundaciones es notable: varían desde una disminución del 23% por década hasta un aumento del 11% por década, respecto de su valor promedio a largo plazo. Si estas tendencias continuaran en el futuro, es de esperar efectos importantes sobre los riesgos de inundación en muchas regiones de Europa.

Sin embargo, dichas tendencias no se pueden extrapolar fácilmente en el futuro más inmediato, para los próximos años. “Las condiciones atmosféricas no son estables en el tiempo, es decir, todos los años no llueve lo mismo, ni en la misma fecha. Por ello, la variabilidad del clima y de los eventos meteorológicos extremos puede provocar oscilaciones de periodos más húmedos con inundaciones de mayor magnitud, seguidos de periodos más secos con inundaciones más leves”, declara Luis Mediero.

Finalmente, en opinión del equipo investigador, estos nuevos hallazgos se deben incluir en las estrategias de gestión de inundaciones. Independientemente de los esfuerzos para mitigar el cambio climático, los efectos de estos cambios se verán en las próximas décadas, por lo tanto, la gestión de las inundaciones debe adaptarse a estas nuevas realidades.

Publicación en la revista Nature.

Publicación en Science.

Publicación en Science Direct.

Fuente: Universidad Politécnica de Madrid (UPM)

4 septiembre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial de la UJI consolida su crecimiento en 2020 pese a la pandemia22 abril, 2021 - 4:21 pm
  • El suelo del olivar como aliado frente al cambio climático22 abril, 2021 - 4:03 pm
  • Anunciada la creación de la Oficina Valenciana de Transición Energética y Acompañamiento22 abril, 2021 - 3:31 pm
  • Solo el 38% de los Comités de Dirección de grandes empresas en España disponen de directivos con responsabilidad directa en materia de sostenibilidad21 abril, 2021 - 12:32 pm
  • CEMEXUn hormigón que emite luz sin consumir energía21 abril, 2021 - 10:20 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El proyecto LIFE CERSUDS aborda su fase final en Benicàssim LIFE CERSUDS Anna Auza - Unsplash Castellón incorporará más de 1.000 contenedores para el reciclaje de materia...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only