Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

El coste climático de desprendernos del smartphone

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Otros, Sostenibilidad

Expertos han evaluado los beneficios climáticos derivados de prolongar la vida útil de los teléfonos inteligentes, ordenadores portátiles, lavadoras y aspiradoras que hay en Europa.

El estudio afirma que extender la vida útil de las existencias de la UE de estos productos en cinco años ahorraría casi 10 millones de toneladas de emisiones (CO2eq) anualmente para 2030. Esto es equivalente a sacar 5 millones de automóviles de las carreteras durante un año, aproximadamente el número de automóviles matriculados en Bélgica. Incluso una extensión de un año daría como resultado 4 millones de toneladas de ahorro de emisiones al año, lo que equivale a sacar todos los automóviles daneses (2 millones) de las carreteras.

Ampliar la vida útil de los teléfonos inteligentes y otros dispositivos electrónicos en solo un año ahorraría a la UE tantas emisiones de carbono como sacar 2 millones de automóviles de las carreteras anualmente.

El informe fue publicado hoy por la Oficina Europea de Medio Ambiente (EEB por sus siglas en inglés) en nombre de las campañas Coolproducts y Right to Repair.

Estas altas cifras se deben a la gran cantidad de energía y recursos involucrados en la producción y distribución de nuevos productos, así como en la eliminación de los antiguos.

El impacto climático de las llamadas ‘fases de no uso’ a menudo se pasa por alto en la política de productos, y la legislación hasta ahora se ha centrado en reducir la energía necesaria para alimentarlos en lugar de en su producción. Esas emisiones continúan siendo ignoradas, a pesar de que un estudio concluyó que si se contabilizaran en bienes importados a Europa, la UE no habría logrado ninguna reducción de emisiones desde 1990.

Algunos datos

  • La producción de los teléfonos inteligentes de Europa tiene el mayor impacto climático entre los productos analizados, mientras que las lavadoras encabezan las listas cuando se incluye la energía que requieren durante el uso.
  • El ciclo de vida completo de los teléfonos inteligentes de Europa es responsable de 14 millones de toneladas de emisiones (CO2eq) cada año, lo que es más que el presupuesto de carbono de Letonia en 2017. Aumentar su vida útil en solo un año ahorraría más de 2 millones de toneladas de emisiones.
  • La vida media de un teléfono inteligente en Europa es de tres años, con ventas anuales de casi 211 millones de unidades. Los ordenadores portátiles duran aproximadamente seis años, mientras que las lavadoras y aspiradoras 11.4 y 6.5 respectivamente.
  • Ampliar la vida útil de los teléfonos inteligentes y ordenadores portátiles aumentando la capacidad de reparación debe ser una prioridad, ya que las emisiones vinculadas a la fabricación son las más importantes para estos productos.
  • Para las aspiradoras y las lavadoras, la creciente incorporación de procesadores, pantallas o baterías a bordo está haciendo que sus ‘fases de no uso’ sean más intensivas en carbono.
  • Con muy pocas excepciones, como los productos viejos e ineficientes (por ejemplo, aspiradoras de alta potencia que ya no se permiten en el mercado), la reparación siempre es mejor que el reemplazo para todos los productos.

El derecho a reparar

El estudio coincide con el crecimiento del movimiento del Derecho a Reparar en Europa, que tiene como objetivo contrarrestar la obsolescencia programada, la práctica por la cual los productos están mal diseñados, son imposibles o demasiado costosos de reparar, y se reemplazan prematuramente.

Si bien es difícil evaluar si las empresas están acortando deliberadamente la vida útil de los productos electrónicos, la proporción de dispositivos defectuosos que son reemplazados por los consumidores aumentó de 3.5% en 2004 a 8.3% en 2012.

Recientemente, las ONG lograron impulsar una regulación a nivel de la UE destinada a extender la vida útil de un pequeño grupo de productos, incluidos televisores, neveras, lavadoras, lavavajillas y productos de iluminación. A partir de 2021, los fabricantes deberán asegurarse de que estos productos puedan desmontarse fácilmente y deberán poner a disposición de los reparadores profesionales la información sobre repuestos y reparaciones. Se espera que las nuevas normas sean adoptadas oficialmente por la Comisión Europea en septiembre u octubre de 2019.

Jean-Pierre Schweitzer, Responsable de Políticas para la Economía Circular en EEB , afirma que este estudio es una prueba más de que Europa debe abordar sus patrones de producción y consumo para cumplir con sus obligaciones climáticas, «el impacto climático de nuestra cultura de smartphones desechables es demasiado alto. No podemos permitirnos seguir reemplazándolos cada pocos años. Necesitamos productos que duren más y que puedan repararse si se rompen.»

«A medida que crece el apoyo público para productos más duraderos y la acción climática, tenemos la oportunidad de repensar radicalmente la forma en que nuestros productos están diseñados y producidos. La UE puede ser un líder en este frente, ya que ha sido pionera en algunas leyes innovadoras que obligan a los fabricantes a hacer que ciertos productos sean más fáciles de reparar.», ha manifestado también Schweitzer.

Consulta aquí el informe completo y el resumen.

Fuente: European Environmental Bureau – EEB

18 septiembre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Ecoembes ampliará su ámbito de acción a los envases comerciales25 mayo, 2023 - 10:58 am
  • Nuevo récord de producción de biometano en Europa25 mayo, 2023 - 10:51 am
  • Las viviendas alquiladas necesitan unas condiciones mínimas de confort térmico y eficiencia energética25 mayo, 2023 - 10:34 am
  • Los eurodiputados apoyan normas más estrictas para reducir las emisiones industriales y ganaderas25 mayo, 2023 - 10:25 am
  • Europa necesita intensificar los esfuerzos en economía circular, incluida la prevención de residuos25 mayo, 2023 - 10:15 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
AIMPLAS acogerá una jornada sobre la implementación de la economía circular... AIMPLAS GVA - Agroambient La Consellería anuncia la Ley de Cambio Climático y la Agencia Valenciana...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only