Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La Consellería anuncia la Ley de Cambio Climático y la Agencia Valenciana de Cambio Climático como ejes de la legislatura

Cambio Climático, Otros, Sostenibilidad
GVA - Agroambient

La consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, ha anunciado que la Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica y la creación de la Agencia valenciana de Cambio Climático serán los ejes centrales de las políticas para combatir el cambio climático. Una postura que será transversal a todos los departamentos que componen su cartera en la nueva legislatura.

Mollà ha comparecido en Les Corts Valencianes para explicar las principales iniciativas de la consellería que encabeza, en una intervención marcada por las inundaciones que han dejado enormes daños materiales y cientos de evacuados, a quienes la consellera ha dedicado sus primeras palabras.

«En la Comunitat Valenciana estamos en estado de Emergencia Climática» ha asegurado la consellera, en alusión a la Declaración de Emergencia Climática aprobada por el Consell el pasado 6 de septiembre, que ha tildado de «obligación moral y responsabilidad institucional».

La consellera ha enumerado la batería de actuaciones que pondrá en marcha para cumplir con los objetivos de emisiones de efecto invernadero, de uso y penetración de energías renovables y de mejora del grado de eficiencia energética; principios todos ellos recogidos en la Estrategia Valenciana de Cambio Climático 2020-2030.

Mollà ha defendido la urgencia: «Dado que somos las personas las responsables de los devastadores efectos del cambio climático, somos nosotros los que hemos de actuar urgentemente».

Así, ha puesto de relieve la incidencia del cambio climático sobre las personas que han sido, son y serán el motor y centro de las políticas del Consell. Si queremos salvaguardar y generar «entornos de vida digna» para las personas tenemos que volcar nuestros esfuerzos sobre los colectivos más vulnerables al impacto del cambio climático.

Ha enmarcado, además, en la estrategia de cambio climático, las competencias en materia energética que asume el departamento de Mollà y que, además de iniciativas legislativas como la Ley para reducir la Contaminación Lumínica, pasa por favorecer la captación de ayudas europeas para la instalación de Energías Renovables.

El cambio climático ha atravesado todas las políticas repasadas por Mollà departamento por departamento como el agua, la agricultura, la gestión de residuos, la conservación del medio natural, la prevención de incendios o la transición energética.

Aliada en la defensa del sector agrícola

Mollà ha dedicado parte de su intervención al sector agrario y ha aprovechado la tribuna para reivindicar la cláusula de salvaguarda para los cítricos valencianos o para denunciar «el uso de los productos agrícolas valencianas como moneda de cambio» de los acuerdos comerciales con terceros países. «Seré una aliada en la defensa de sector y reivindicativa ante el Gobierno central. Vuelvo a pedir hoy aquí la paralización de las importaciones procedentes de Sudáfrica tras los episodios de partidas contaminadas».

En este sentido, la consellera ha afirmado su intención de hacer lobby en Bruselas, de trabajar en la innovación y en la investigación a través del Instituto Valenciano de Investigación Agrarias (IVIA) y de destinar recursos a la recuperación de zonas afectadas por la Xylella: «Cada almendro que se arranca es una herida abierta a este territorio».

En una cartera marcada por la interrelación directa de todos los departamentos, la consellera ha defendido que la garantía hídrica supone de forma inequívoca «la defensa incansable de nuestro sector primario, que está íntimamente ligado al cuidado del medio ambiente», ha explicado.

En este sentido, ha incidido en la necesidad de apoyar al sector agropecuario y ganadero ; un impulso que pivotará sobre la nueva Ley de Estructuras Agrarias -para facilitar el acceso de los agricultores y agricultoras a los fondos europeos– y que irá acompañado de ayudas al campo y a las pequeñas y medianas empresas agroalimentarias.

La consellera de Agricultura ha reclamado «vertiente mediterránea» en la negociación de la nueva Política Agraria Común (PAC 2020), que contemple las particularidades, la singularidad y la gestión cooperativa del campo valenciano que reparte los beneficios en muchas manos.

El I Plan Valenciano de Producción Ecológica 2016-2020 evidencia que el compromiso de la administración con el sector agrario debe abrir la vía a nuevos modelos como la agricultura ecológica «una tendencia en continuo auge y del que la Comunitat ya es un ejemplo que, además, sube la rentabilidad de los campos y que continuará en esta segunda con un II Plan de Producción Ecológica».

Respeto al memorándum y gestión eficaz del agua

«La Comunitat Valenciana vive en condiciones de tensión climática e hídrica», ha aseverado en el primer bloque de su intervención. A la sequía que ahoga el campo se suman, de forma cada vez más recurrente, los episodios de lluvias torrenciales que anegan el territorio, como ha ilustrado la consellera con la lectura de un tuit de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) de la pasada semana sobre los récords de precipitación precedidos de largos meses sin una gota.

La oposición de fenómenos extremos, con especial incidencia de la sequía, obliga afrontar este problema. «Es necesario respeto riguroso al Memorándum del Tajo-Segura», ha señalado Mollà, y ha matizado; «pero los deberes hemos de hacerlos», entre los que ha repasado la responsabilidad de hacer un uso eficiente del agua, las alianzas con otras comunidades autónomas, el refuerzo de la capacidad de depuración, el asesoramiento y apoyo a los municipios, la creación de un Centro Valenciano del Ciclo Integral del Agua, la exploración de nuevas fórmulas de eficiencia hídrica,

Conservación de los pulmones verdes

En materia de conservación de los espacios, la consellera ha repasado una de las primeras medidas de su mandato: la constitución del Consell de l’Horta para blindar el pulmón verde que supone la huerta y fomentar el consumo de proximidad, de temporada, el relevo generacional y la protección, no solo de la huerta sino también de su herencia. Un impulso a este consumo al que también contribuye el Plan de Divesidad Agraria.

Para la próxima legislatura ha anunciado un Pacto por los Bosques Valencianos para la conservación y el cuidado de la biodiversidad y que se unirá a los programas ya existentes de recuperación de especies en peligro y de declaraciones de espacios naturales protegidos.

Fuente: GVA – Agroambient

19 septiembre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El coste climático de desprendernos del smartphone Universitat Jaume I La UJI demuestra la viabilidad en la obtención de pigmentos cerámicos a partir...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only