Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

El CSIC desarrolla un detector compacto y portátil con aplicaciones médicas y en seguridad nuclear

Otros
CSIC/UV

  • Investigadores del Instituto de Física Corpuscular patentan un dispositivo capaz de detectar y visualizar radiación gamma y neutrones simultáneamente.

Un grupo de investigadores del Instituto de Física Corpuscular (IFIC), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València (UV), ha patentado un dispositivo compacto y portátil capaz de monitorizar de forma simultánea radiación gamma y neutrones producidos en procesos radiactivos y reacciones nucleares. Este detector permite además medir estas radiaciones con un amplio rango de energía y visualizarlas espacialmente, lo que puede dar lugar a múltiples aplicaciones: desde la detección de materiales radiactivos en programas de seguridad nuclear hasta mitigar los efectos secundarios de la hadronterapia, una novedosa forma de tratar el cáncer.

El desarrollo de este detector surge de un proyecto de investigación básica financiado por el European Research Council (ERC) al investigador del CSIC en el IFIC César Domingo Pardo, mediante el programa Consolidator Grant. El proyecto HYMNS trata de reproducir en el laboratorio las reacciones nucleares que ocurren en el interior de las estrellas, y estudiar así la formación de los elementos más pesados que el hierro en el Universo. En estos procesos se producen fotones, las partículas que componen la luz, en forma de radiación gamma, y también neutrones, uno de los componentes del núcleo del átomo junto a los protones.

“Para reducir esta radiación de neutrones y estudiar mejor los procesos nucleares que suceden en el interior de las estrellas hemos desarrollado una serie de técnicas e instrumentos de medida avanzados capaces de minimizar este fondo de neutrones”, explica César Domingo, investigador del CSIC en el IFIC que lidera el experimento. “Enseguida nos dimos cuenta de que estas técnicas podrían tener aplicaciones en el campo de la seguridad nuclear, de la vigilancia portuaria e, incluso, en terapias médicas contra el cáncer como la hadronterapia”, continúa.

El dispositivo consta de un colimador (un sistema que homogeneiza los rayos para tener un chorro uniforme) especial enriquecido con un isótopo del litio que permite absorber los neutrones e impide que haya radiación de fondo producida en el propio colimador. “Utilizando este colimador en primer plano, se forma una cámara estenopeica que permite realizar una imagen de la radiación de neutrones con gran precisión y eficiencia de detección, a la vez que permite aplicar simultáneamente técnicas de imagen gamma”, describe el investigador.

Por otro lado, la radiación gamma se visualiza utilizando colimación electrónica con dos planos de detección: en el primero, el rayo gamma se dispersa, y en el segundo se absorbe completamente. “Uniendo la información energética y espacial de ambos planos somos capaces de reconstruir el origen espacial esta radiación gamma”, revela Jorge Lerendegui, investigador del CSIC participante en este proyecto.

Aplicaciones

Entre las principales aplicaciones de este dispositivo está la seguridad nuclear. “El detector permitiría identificar fuentes de radiación nuclear donde puede haber uranio o plutonio ocultos, que emiten estos dos tipos de radiación”, asegura Lerendegui. Además de detectar radiación gamma y de neutrones a la vez, el dispositivo desarrollado en el IFIC es más compacto y ligero, “marcando la diferencia con otros dispositivos anteriores más voluminosos, lo que implica una mayor portabilidad y aumenta el rango de aplicaciones de este nuevo sistema”, puntualiza César Domingo.

Los investigadores sitúan en la terapia hadrónica otra de las posibles aplicaciones de este dispositivo. Este tipo de terapia utiliza protones para tratar cierto tipo de tumores muy localizados. La ventaja respecto a la radioterapia convencional, que utiliza fotones, es que la hadronterapia afecta principalmente al tumor, minimizando daños en los tejidos sanos colindantes.

En el recorrido de los protones hacia el tumor se producen rayos gamma, “que pueden ser analizados con este dispositivo para conocer con mucha precisión su trayectoria y si realmente depositan la mayor parte de su energía en el tumor”, según Jorge Lerendegui. “Por otro lado, también se producen neutrones, que representan la principal fuente de dosis secundaria en este tipo de terapia. Por tanto, monitorizar ambos tipos de radiación representaría un avance significativo en este campo”, finaliza el investigador del CSIC

Fuente: CSIC

17 noviembre, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am
  • julia-koblitzEnagás GTS lanza la plataforma del nuevo sistema de garantías de origen para los gases renovables26 enero, 2023 - 9:48 am
  • Se aprueba el sistema de Certificados de Ahorro Energético26 enero, 2023 - 9:02 am
  • CSICUna nueva zeolita que abre una vía a la descontaminación de agua y gas25 enero, 2023 - 3:32 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
AMBILAMP y EnergyTAS impulsarán el reciclaje del alumbrado público A audiencia pública la Hoja de Ruta del Autoconsumo para impulsar su despliegue...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only