Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

El foro Innotransfer debate sobre los retos del Hábitat Sostenible en la Universitat Jaume I

Sostenibilidad
Innotransfer

El foro Innotransfer Hábitat Sostenible, coordinado por Espaitec y promovido por la Red de Parques Científicos de la Comunitat Valenciana (repCV), se ha celebrado el 10 de noviembre con el objetivo de impulsar la transferencia de conocimiento y tecnología desarrollada por los parques.

En la inauguración han intervenido la rectora de la Universitat Jaume I de Castelló, Eva Alcón; el vicepresidente ejecutivo de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), Andrés García; el director del Instituto Universitario de Tecnología Cerámica (ITC-IUTC), Enrique J. Sánchez; el director de la Asociación de Investigación de la Industria Cerámica (ITC-AICE), Gustavo Mallol, y el director de Espaitec, Parque Científico y Tecnológico de la UJI, Juan A. Bertolín.

La rectora de la Universitat Jaume I, Eva Alcón, ha destacado la apuesta de los parques científicos y tecnológicos de las universidades públicas, como Espaitec, por la innovación como «estrategia para responder a desafíos como la transición verde, la transformación digital y el impulso de un nuevo modelo económico basado en el conocimiento».

Además, ha señalado que Innotransfer Hábitat Sostenible ofrece un espacio de colaboración inmejorable «para conectar grupos de investigación, agentes tecnológicos y empresas que promuevan soluciones innovadoras para diseñar hábitats más sostenibles y saludables». En este sentido, Eva Alcón ha subrayado que esta iniciativa de I+D+i en el marco del hábitat sostenible se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para diseñar ciudades y comunidades sostenibles, promover la salud y el bienestar de las personas y favorecer el uso de energía asequible y no contaminante.

El foro Innotransfer se ha iniciado con la intervención del director corporativo de innovación y tecnología de Royo Group, César Taboas, quien ha destacado la función del Comité Estratégico de Innovación Especializado en Hábitat Sostenible de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI). A continuación, han participado las arquitectas Irene Reig (Estudio de Diseño Carpe) y Blanca Pedrola (Bipolaire Arquitectos), quienes han compartido su visión en el ámbito del hábitat sostenible y el modelo de las ciudades resilientes frente al cambio climático. Isabel Rodríguez-Maribona, directora de Tecnología en Tecnalia y vicepresidenta ECTP Presidium, ha presentado las innovaciones que se están desarrollando a nivel europeo en el ámbito del hábitat sostenible.

Innotransfer ha contado con la ponencia de la subdirectora general de Innovación Ecológica en la Construcción de la Generalitat Valenciana, Margarita Vila, quien ha compartido las nuevas ayudas destinadas al sector. En el acto también han participado las empresas Cemex, Grupo Gimeno y Grupo Keraben junto con el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC). Por parte de Cemex han intervenido la responsable de Responsabilidad Social Empresarial, Ruth Millán, y la gerente de Medio Ambiente en Cataluña, Judith Blasco. En el caso del Grupo Gimeno, ha participado el director de proyectos de I+D+i, Javier Climent; del Grupo Keraben ha intervenido el director de I+D+i, Luis Guaita, y por último del Instituto de Tecnología Cerámica ha participado el coordinador del Área de Hábitat, Javier Mira.

Una vez finalizado el foro Innotransfer Hábitat Sostenible, se abre un periodo para que personal investigador y empresas, a través de una plataforma específica, planteen sus «Expresiones de Interés», necesidades y retos planteados por las empresas y soluciones específicas promovidas por los grupos de investigación. Estas expresiones de interés permitirán que los técnicos de apoyo a la innovación de las asociaciones empresariales, centros tecnológicos y universidades identifiquen oportunidades de colaboración que puedan desarrollarse en el marco de convocatorias de proyectos.

Fuente: Universitat Jaume I – UJI

16 noviembre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La deuda del sistema eléctrico en España alcanzó los 14.294 millones de euros en 2020, un 13,9% menos que en 201925 febrero, 2021 - 11:55 am
  • ASEGRE organiza un webinar sobre el nuevo RD para la gestión de pilas, acumuladores y RAEE25 febrero, 2021 - 10:16 am
  • GVAEl Plan ‘Municipis en Xarxa’ impulsa las comunidades energéticas locales de gestión pública en la Comunitat Valenciana25 febrero, 2021 - 9:53 am
  • La CNMC aprueba la Circular de etiquetado de electricidad que informa a los consumidores sobre el origen y el impacto de las ofertas sobre el medio ambiente24 febrero, 2021 - 5:18 pm
  • h2-hidrógenoLa Asociación Española del Hidrógeno crece casi un 50% en el último año24 febrero, 2021 - 3:46 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
BP y Ørsted crean uno de los mayores proyectos europeos de hidrógeno renovable... BP Press La AeH2 pone en marcha la elaboración de la Agenda Sectorial de la Industria...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más