Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

El gran valor de las infraestructuras verdes en nuestras ciudades

Cambio Climático, Otros, Sostenibilidad

Un equipo de la UPM ha realizado el cálculo de la huella de carbono y de la huella ecológica para cuantificar el impacto ambiental de las nuevas infraestructuras verdes y para evaluar la sostenibilidad en las tareas de implementación y gestión de las mismas. Para ello, los investigadores han analizado un conjunto de bosques urbanos y acciones agrícolas implementadas, dentro del Programa EU LIFE, en la ciudad de Lugo. Los resultados de este trabajo, publicado en la revista Urban forestry & Urban greening, muestran que la expansión de la infraestructura verde urbana generará un balance neto positivo de absorción de dióxido de carbono que ayudará a reducir los efectos del cambio climático y a mejorar la resiliencia y la sostenibilidad.

Casi a diario aparecen artículos en medios de comunicación sobre el presente y el futuro de las ciudades y la necesidad de hacer de estos espacios habitables, saludables y sostenibles. Cuando se plantean las características que debe tener una ciudad habitable, uno de los aspectos que no falta casi nunca es el “verde”, como un pulmón que la ciudad y sus habitantes necesitan para respirar y para mantener la relación tan necesaria entre ser humano y naturaleza. Las soluciones basadas en la naturaleza, implementadas en las ciudades, ayudan a mitigar las emisiones de dióxido de carbono, a reducir la contaminación atmosférica y acústica, a reducir la temperatura, a aumentar la biodiversidad y a mejorar la salud de las personas, contribuyendo, como resultado, a aumentar el bienestar y la sostenibilidad socioeconómica de los espacios urbanos.

Conscientes de ello, muchas ciudades están apostando por aumentar y poner en valor sus infraestructuras verdes. Lugo es una de ellas, y lo está haciendo a través de la puesta en marcha del proyecto del proyecto LIFE Lugo Biodinámico, liderado por el Ayuntamiento de la ciudad, en colaboración con la Diputación de Lugo, la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidad Politécnica de Madrid, con apoyo económico de la Unión Europea.

Lugo + Biodinámico incluye un mosaico de 28 acciones, entre las que se puede destacar la creación de un arboretum gallego, la plantación de cultivos energéticos en el entorno urbano, la recuperación de un humedal o la construcción de un edificio en madera para uso público, que incorpora fachadas vegetales interiores y exteriores, y una superficie dedicada a huertos urbanos comunitarios.

En este estudio de han participado varios miembros del itdUPM como son Candela de la Sota, Vera Rufatto, Luis Ruiz (fundador de www.agrohuerto.com) y Sergio Álvarez (miembro del grupo de investigación www.huelladecarbonomontes.es).

Los resultados obtenidos muestran que las acciones llevadas a cabo en el proyecto Lugo + Biodinámico generarán un balance neto positivo de absorción de dióxido de carbono, lo que supone un beneficio para la mitigación de cambio climático. Además, según indican los investigadores, los beneficios podrían ser aún mayores si se realizan algunos cambios en las prácticas de implementación y manejo de las infraestructuras verdes, como el uso de maquinaria más eficiente, la minimización en el transporte de insumos y la reducción del uso de fertilizantes y del uso de agua para riego, a través de medidas como el aprovechamiento de agua de lluvia.

En opinión de Candela de la Sota, “este trabajo contribuye a demostrar, a través de datos cuantitativos, el importante potencial de contribución de las soluciones basadas en la naturaleza a la mitigación del cambio climático. Además, se espera que las lecciones aprendidas en este proyecto puedan servir de ejemplo para su aplicación en otras ciudades de tamaño medio como la ciudad de Lugo, de manera que estas puedan apoyarse en el uso de infraestructuras verdes para desarrollar modelos urbanísticos alternativos e innovadores, que sean resilientes y medioambientalmente sostenibles.”

Fuente: Universidad Politécnica de Madrid – UPM

29 octubre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Más de 210.000 castellonenses podrían reducir la potencia de luz contrata... IBERDROLA Castellón Adam Berry/ European Commission La UE aumenta su compromiso con la protección del medio ambiente en los presupuestos...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only