Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

El INAM crea un laboratorio para la síntesis de combustibles con energías renovables mediante la captura de CO2

Biocombustibles, Energía, Otros, Sostenibilidad

El Instituto de Investigación en Materiales Avanzados (INAM) de la Universitat Jaume I ha creado el laboratorio «Reactor fotoelectroquímico para la generación de combustibles solares y productos químicos de alto valor añadido». Este laboratorio se equipa con el proyecto «Síntesis de productos químicos de alto valor añadido y valorización de residuos a partir de energías renovables» coordinado por Juan Bisquert, director del INAM, y financiado por la Generalitat Valenciana mediante el programa Convocatoria de ayudas para infraestructura y equipamiento con financiación del programa IDIFEDER.

La Universitat Jaume I asumirá el coste de la instalación eléctrica, líneas de gases, vitrinas de extracción y mobiliario de laboratorio. El laboratorio, disponible desde diciembre de 2019, ocupa un área de 40 m2 en el edificio de Investigación I de la Universitat Jaume I y está orientado al desarrollo de procesos fotoelectrocatalíticos para la producción de compuestos químicos de alto valor añadido y valorización de residuos, a una escala relevante para la realización de pruebas previas a su aplicación industrial. El propósito principal es realizar la síntesis de combustibles líquidos y/o gaseosos (hidrógeno, metano, etanol), dando lugar a generación de combustibles como metano o etanol a partir de energías renovables mediante la captura de CO2, de la atmósfera o de los gases de combustión. Asimismo, se realizará la conversión de CO2 en combustibles o moléculas orgánicas de valor agregado que ha despertado un gran interés en los últimos años. Esta iniciativa surge como una línea de investigación transversal en el INAM que integra la experiencia de los distintos equipos de investigación en la síntesis de materiales, procesos fotoactivados, electroquímica, ingeniería química y catálisis, en estrecha cooperación con el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), que aloja las infraestructuras de impresión 3D del proyecto.

El montaje del laboratorio está coordinado por el investigador Sixto Giménez y consiste en un reactor fotoelectrocatalítico conectado a un bipotenciostato capaz de operar a corrientes de hasta 20 amperios, un cromatógrafo de gases que incluye dos detectores TCD (Thermal Conductivity Detector) y un detector FID (Flame Ionization Detector) para la cuantificación de gases como H2, O2, CO, CO2, CH4, etc., y un cromatógrafo de líquidos (HPLC) para la cuantificación de compuestos orgánicos derivados de procesos de oxidación de alcoholes aromáticos, aminas e iminas aromáticas, etc.

El coste de los equipos adquiridos en 2019 asciende a casi 200.000 euros. En el año 2020, este laboratorio se completará con un equipo de deposición de capas con resolución atómica (Atomic Layer Deposition) para la preparación de capas nanométricas de materiales con aplicación en catálisis basados en óxidos, nitruros y calcogenuros y con un cámara CCD (Charge Couple Device) intensificada con espectrómetro para analizar la absorción y fluorescencia de los sistemas de interés en estado estacionario y con resolución temporal. El coste de las inversiones IDIFEDER estimadas para 2020 asciende a 134.000 euros. El laboratorio se equipará además con pequeños equipos financiados con otros fondos.

Fuente: Universitat Jaume I – UJI

16 diciembre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El CSIC presenta en la COP25 seis empresas de base tecnológica para afrontar... Mika Baumeister Los europeos opinan que el cambio climático debe ser la primera prioridad del...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only