Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

El ITC estudiará el uso de la cáscara de huevo en la industria cerámica

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) va a utilizar la cáscara del huevo para abordar el proyecto europeo LIFE EGGSHELLENCE: A potential raw material for ceramic wall tiles, que ha sido aprobado por la Comisión Europea dentro del programa LIFE y que vincula a dos sectores productivos muy diferentes: los de producción y procesado de huevos y el de producción cerámica. Ambos sectores han establecido una simbiosis industrial en concordancia con los principios de la Economía Circular, en este caso, reutilizando los residuos de miles de toneladas cáscaras de huevo que se producen cada año para procesarlos como materia prima en la fabricación de azulejos cerámicos.

Así se ha dado a conocer recientemente tras la reunión de inicio del proyecto en donde participan, bajo la coordinación del ITC, las empresas AGOTZAINA, S.L., especialista en a la elaboración de ovoproductos líquidos pasteurizados de alta calidad, la empresa portuguesa Adelino Duarte da Mota (Grupo MOTA CERAMIC SOLUTIONS), y las firmas del sector cerámico castellonense EUROATOMIZADO, S.A. y MAINCER, S.L., además de la Universidad de Aveiro, en Portugal.

Y es que, según la investigadora principal de LIFE EGGSHELLENCE en el ITC, la doctora Francisca Quereda: “la idea del proyecto surge al identificar un problema en la industria del procesamiento de huevos, ya que se estima que en Europa se generan alrededor de 150.000 toneladas de cáscaras de huevos cuyo destino son los vertederos. A menudo producen problemas, como malos olores o crecimiento de bio-organismos que suscitan quejas y denuncias”.

Los dos países involucrados en este proyecto, España y Portugal, están produciendo actualmente 5.500 toneladas al año de residuos de cáscaras de huevo, en el caso de Portugal y 16.000 toneladas al año, en el caso de España. SI a ello añadimos los costes de transporte de estos residuos a los vertederos, que se situarían en torno a los 25-60 € por tonelada, se alcanzarían unos costes añadidos de entre 50 y 100.000 € al año.”

La necesidad de proteger las materias primas vírgenes y no renovables junto a la experiencia previa de los integrantes de este proyecto en el ámbito del procesamiento de cerámica y valorización de residuos, ha animado al consorcio a tratar de demostrar la viabilidad técnica de la utilización de la cáscara de huevo como materia prima secundaria en la producción de azulejos de cerámica, ya que el carbonato cálcico que contiene la cáscara de huevo se utiliza en las composiciones cerámicas.

“Si tenemos éxito”, explica Francisca Quereda, “este proyecto redundará en beneficios económicos, tanto para la industria de transformación de huevos como para la industria cerámica, pero también en beneficios ambientales, ya que contribuirá a la aplicación de la Directiva marco sobre residuos (Directiva 2008/98/CE) siguiendo los objetivos y metas de la Hoja de Ruta para una Europa eficiente en el uso de los recursos, entre otros muchos aspectos más”.

Para eso, será preciso diseñar un dispositivo que ayude a separar la membrana de la cáscara del huevo que es la que contiene el carbonato cálcico, y procesar este para ser utilizado en la composición cerámica. Esto beneficiaría, en un principio a dos industrias de España y Portugal, miembros de LIFE EGGSHELLENCE, quienes esperan una reducción de residuos de al menos un 90% para la compañía AGOTZAINA, y una reducción de consumo de carbonato de calcio mineral para la cerámica cifrado en alrededor de 2.500 toneladas (considerando únicamente la cantidad de carbonato que podría suministrar AGOTZAINA tan pronto como finalice el proyecto).

“Si desde ahora hasta marzo de 2024, fecha en la que concluye LIFE EGGSHELLENCE, logramos nuestros propósitos, podremos reciclar 5.400 toneladas al año de producción de cáscara de huevo de Portugal, ya que las dos principales empresas de procesamiento de huevos de este país están involucradas en la réplica del proyecto, mientras que en España se alcanzarían las 5.600 toneladas/año de producción total de cáscara de huevo recicladas considerando las empresas que participan en la réplica junto con la empresa AGOTZAINA”, afirma la doctora Francisca Quereda.

En el caso de la industria cerámica, y en Portugal este bio-carbonato cálcico extraído de las cáscaras de huevo supondría el 18% con respecto al uso total de esta materia prima (unas 30.000 toneladas al año), mientras que, en el caso de España, reemplazaría un 4% del total, estimado en 150.000 toneladas al año.

Así, LIFE EGGSHELLENCE permitirá la simbiosis industrial, alcanzando la economía circular entre dos sectores que generarán dos nuevas cadenas de valor y nuevos modelos de negocio que se pueden replicar a escala internacional.

En la reunión de hoy se han trazado los próximos pasos a llevar a cabo, entre ellos, disponer de una página web del proyecto para dar a conocer y difundir sus avances y resultados además de otras herramientas de comunicación, básicas para que la ciudadanía y la opinión pública sean conscientes del esfuerzo real que se lleva a cabo tanto por parte de la Comisión Europea al apoyar proyectos como este, como por parte de las industrias, centros de investigación y universidades, que aportan sus ideas y conocimientos para llegar a cumplir con los objetivos de la Europa Verde.

Fuente: ITC

19 octubre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La Comisión Europea adopta la Estrategia sobre el Metano como parte del Pacto... La UE aspira a renovar 35 millones de edificios de aquí a 2030 para lograr...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only