Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

El mayor programa de análisis de sustancias químicas tóxicas en humanos en Europa

Emisiones, Otros, Sostenibilidad

La evidencia de una contaminación generalizada por productos químicos nocivos ha desencadenado en el mayor programa de análisis y detección sobre humanos realizado en Europa.

La biomonitorización ha encontrado que los europeos absorben cientos de productos químicos industriales, y la contaminación por ftalatos, bisfenol A y PFAS se considera un «problema grave de salud pública». La mayor parte de la población está contaminada por ciertos productos químicos persistentes y tóxicos. Los niños muestran concentraciones más altas de algunas sustancias que sus madres y tienen niveles «alarmantes» de PFAS, algo sobre lo que se ha hecho eco la OMS.

Ahora los científicos están llevando a cabo la primera instantánea armonizada de exposición en Europa. El programa de biomonitorización humano de 74 millones de euros HMB4EU ha tomado muestras de sangre, orina y otras muestras biológicas de miles de niños, adolescentes y adultos en más de 20 países europeos de una variedad de antecedentes socioeconómicos. Los científicos están comprobando los niveles de contaminación de 18 de los grupos químicos más preocupantes, incluidos los retardantes de llama, pesticidas, plastificantes y PFAS.

HBM4EU tiene como objetivo abordar preguntas sin respuesta sobre cómo los químicos ingresan a nuestros cuerpos, cómo se combinan y cuáles podrían ser los impactos en la salud. Este proyecto de 5 años tiene como objetivo proporcionar a los reguladores una visión completa del problema. Más de 100 laboratorios y 450 toxicólogos, epidemiólogos, funcionarios gubernamentales y otros expertos en 26 países de la UE están involucrados en lo que los organizadores describen como «toda la capacidad intelectual de Europa en este campo». Se esperan resultados de biomonitoreo a partir de 2020. El proyecto ofrecerá asesoramiento al consumidor para reducir la exposición, como comprar alimentos orgánicos para evitar pesticidas, no recalentar recipientes de plástico para alimentos o usar utensilios de cocina antiadherentes.

Las ventas de productos químicos aumentaron más del doble en la UE en la década de 2014 y se espera que se dupliquen nuevamente para 2030. La mayoría son dañinas o no han sido probadas, según un informe de la Comisión Europea. Se filtran de una amplia gama de productos de consumo, incluidos envases de plástico , alfombras , papel e incluso juguetes. Dos tercios de los europeos se preocupan por la exposición química diaria, cuya contaminación está relacionada con crecientes problemas de salud, fertilidad, desarrollo y medio ambiente, incluido el impacto sobre insectos, aves y poblaciones de mamíferos acuáticos.

Los grupos ecologistas se han puesto en contacto con la presidenta entrante de la Comisión, Ursula von der Leyen, advirtiendo que no se están aplicando las regulaciones sobre productos químicos. Las leyes sobre seguridad química se rompen de forma continuada y cuando los funcionarios encuentran que las sustancias se usan de forma irregular, no pueden actuar correctamente en el 74% de los casos. Solo 43 de un objetivo de 1,400 sustancias peligrosas están estrictamente controladas, aunque las empresas obtienen permiso para continuar usándolas en el 99.54% de los casos, afirman. Las ONG quieren que la UE regule las mezclas químicas, no solo las sustancias individuales; y eliminar los químicos que permanecen de forma persistente en el organismo, como medida de precaución.

La Comisión anunciará su European Green New Deal este invierno, que incluye una estrategia de contaminación cero para mejorar los controles sobre sustancias químicas.

El EEB es la red europea más grande de grupos ambientalistas y un actor acreditado de HMB4EU.

“La UE tiene algunos de los mejores controles de sustancias químicas, pero apenas se usan debido a prioridades políticas equivocadas. Los niños nacen «pre-contaminados» con más sustancias en sus cuerpos que sus padres. Esto representa una amenaza para nuestro futuro y los costos de la inacción son demasiado altos. La UE debería proteger a las generaciones actuales y futuras; seguir como hasta ahora ya no es una opción. Debe priorizar la prevención y protección a la exposición de sustancias peligrosas como un derecho humano. HMB4EU promete abrir nuestros ojos como nunca antes y hacer que el problema sea imposible de ignorar”, según ha expresado Tatiana Santos, directora de políticas químicas de la Oficina Europea de MedioAmbiente (EEB).

Fuente: European Environmental Bureau (EEB)

11 noviembre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • 2020 fue el año de las renovables en España con una cuota superior al 43% y con un recorte del carbón del 60% respecto a 201914 enero, 2021 - 12:00 pm
  • UPVLa UPV desarrolla un método para calcular con mayor precisión las emisiones de gases invernadero del transporte14 enero, 2021 - 11:21 am
  • España, a la cabeza de la reducción de emisiones en 2019, sólo por detrás de Alemania14 enero, 2021 - 10:34 am
  • La Comunitat Valenciana obtiene cerca de 60 millones de los fondos europeos en materia de saneamiento y depuración, residuos y economía circular14 enero, 2021 - 9:04 am
  • El ITC desarrolla métodos de caracterización para el estudio de materiales avanzados que se emplearán en palas de aerogeneradores13 enero, 2021 - 6:10 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
Nuevos piensos a partir de residuos agrícolas para evitar su quema UPV MITECO España trabaja para garantizar el éxito de la Cumbre del Clima, que se celebrará...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más