Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

El MITECO convoca ayudas por 10,7 millones para la creación de empleo verde

Otros, Sostenibilidad
MITECO

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través de la Fundación Biodiversidad, ha abierto el plazo de dos convocatorias de subvenciones para apoyar la contratación de personas desempleadas y proyectos de formación y asesoramiento en economía verde y azul. Con estas convocatorias el MITECO busca contribuir a una recuperación verde. El objetivo de estas ayudas es abordar los grandes retos actuales como la crisis generada por el COVID-19, la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la despoblación, que requieren soluciones basadas en una economía justa y sostenible.

Para el apoyo a la contratación de personas desempleadas en la economía verde y azul se ha lanzado la Convocatoria Emplea, dotada con 5 millones de euros. Pueden solicitar estas ayudas entidades privadas, con o sin ánimo de lucro con sede en España, y personas autónomas que contraten o hayan contratado a personas desempleadas a tiempo completo, por un periodo mínimo de 6 meses, entre mayo de 2019 y marzo de 2021. La persona contratada, o la entidad que realiza la contratación, deben estar vinculadas a la economía verde y/o azul.

El importe de las subvenciones para la contratación de personas sin empleo oscila entre los 1.900 y los 3.440 euros por contrato realizado. La cuantía depende de si la persona contratada pertenece a alguno de los colectivos prioritarios (mujer, joven hasta 35 años, mayores de 45 años, personas inmigrantes, con discapacidad o residentes en áreas protegidas y zonas rurales) y del porcentaje de cofinanciación del Fondo Social Europeo, correspondiente a la región donde se ubique el centro de trabajo que realice la contratación (Extremadura, Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, Melilla, Murcia, Asturias, Ceuta y Galicia reciben el 80%, y el resto de comunidades el 50%).

El plazo de solicitud está abierto desde el 20 de febrero de 2021 hasta septiembre de 2021.

Convocatoria para formación y asesoramiento

Por otro lado, a través de la Convocatoria Mejora, dotada con 5,7 millones de euros, se pretende apoyar proyectos de formación y asesoramiento en cuestiones vinculadas a la economía verde y azul.

El importe de estos proyectos puede oscilar entre 100.000 y 300.000 euros. Se tendrán en cuenta los colectivos prioritarios (mujeres, jóvenes de hasta 35 años, mayores de 45, personas inmigrantes, con discapacidad y residentes en áreas protegidas y/o zonas rurales) y las regiones con más cantidad de fondos disponibles para estas ayudas son Extremadura, Andalucía, Castilla La Mancha, Murcia, Canarias y Melilla.

El plazo de solicitud para presentar proyectos está abierto hasta el 15 diciembre de 2020.

Impulso a la recuperación verde

El Programa empleaverde del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico es una iniciativa de la Fundación Biodiversidad creada en 2007 para el impulso y la mejora del empleo, el emprendimiento y el medio ambiente. Está cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo, Formación y Educación 2014-2020.

Este programa cobra especial relevancia en un marco de recuperación verde para abordar los retos asociados a la crisis generada por la COVID-19, así como a los ya existentes como la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la despoblación. Todos ellos, requieren soluciones basadas en una economía justa y sostenible.

El Programa se alinea con la propia estrategia de la Unión Europea, que identifica paquetes de medidas para la recuperación económica, así como las distintas estrategias de ámbito nacional. La puesta en marcha de estas estrategias implicará la identificación de nuevos nichos de empleo relacionados con el medio ambiente.

A los nichos tradicionales de empleo verde (que incluyen agricultura y ganadería ecológica, tratamiento y depuración de aguas residuales, gestión y tratamiento de residuos, producción de energías renovables, gestión de espacios naturales protegidos y zonas forestales, servicios ambientales a empresas y entidades y educación e información ambiental) se sumarán nuevas oportunidades, como las que brindan las tecnologías de la información y la comunicación, el turismo sostenible, las actividades específicas relacionadas con la mitigación o adaptación al cambio climático, o la inversión en protección y restauración de la naturaleza.

Todo ello, en el marco de la Estrategia Europa 2020 de la Unión Europea para el crecimiento y el empleo, que reconoce la importancia de la transición hacia una economía verde y eficiente en el uso de los recursos para lograr un crecimiento inteligente, sostenible e integrador.

El Programa empleaverde tiene como objetivo crear empleo, mejorar la empleabilidad y apoyar la creación de empresas en la economía verde y azul, con especial énfasis en una economía vinculada a la conservación de la naturaleza y baja en carbono y circular.

Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica

15 octubre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La UJI aprueba unos nuevos Estatutos para profundizar en la internacionalización,... UJI La Comisión adopta una nueva estrategia sobre productos químicos hacia un...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only