Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La Comisión adopta una nueva estrategia sobre productos químicos hacia un medio ambiente libre de tóxicos

Otros, Salud e higiene laboral, Sostenibilidad

La Comisión Europea ha adoptado recientemente la Estrategia de Sostenibilidad de Sustancias Químicas de la UE. Esta estrategia es el primer paso hacia una ambición de contaminación cero para un medio ambiente libre de tóxicos anunciado en el Pacto Verde Europeo . La estrategia impulsará la innovación para los productos químicos seguros y sostenibles, y aumentará la protección de la salud humana y el medio ambiente contra los productos químicos peligrosos. Esto incluye prohibir el uso de los productos químicos más dañinos en productos de consumo como juguetes, artículos de puericultura, cosméticos, detergentes, materiales en contacto con alimentos y textiles, a menos que se demuestre que son esenciales para la sociedad, y garantizar que todos los productos químicos se utilicen de forma más segura y sostenible.

La estrategia sobre productos químicos reconoce plenamente el papel fundamental de los productos químicos para el bienestar humano y para la transición verde y digital de la economía y la sociedad europeas. Al mismo tiempo, reconoce la urgente necesidad de abordar los desafíos ambientales y de salud causados ​​por los productos químicos más dañinos. Con este espíritu, la Estrategia establece acciones concretas para que los productos químicos sean seguros y sostenibles por diseño y para garantizar que los productos químicos puedan brindar todos sus beneficios sin dañar el planeta y las generaciones actuales y futuras. Esto incluye garantizar que los productos químicos más dañinos para la salud humana y el medio ambiente se eviten para uso social no esencial, en particular en productos de consumo y con respecto a los grupos más vulnerables, pero también que todos los productos químicos se utilicen de manera más segura y sostenible. Se prevén varias acciones de innovación e inversión para acompañar a la industria química a lo largo de esta transición. La Estrategia también llama la atención de los Estados miembros sobre las posibilidades del Mecanismo de recuperación y resiliencia para invertir en la transición verde y digital de las industrias de la UE, incluido el sector químico.

Incrementar la protección de la salud y el medio ambiente

La estrategia tiene como objetivo aumentar significativamente la protección de la salud humana y el medio ambiente frente a los productos químicos nocivos, prestando especial atención a los grupos de población vulnerables. Las iniciativas emblemáticas incluyen en particular:

  • Eliminación de las sustancias más nocivas de los productos de consumo, como juguetes, artículos de puericultura, cosméticos, detergentes, materiales en contacto con alimentos y textiles. Esto incluye, entre otros, disruptores endocrinos, productos químicos que afectan los sistemas inmunológico y respiratorio y sustancias persistentes como p sustancias er- y polifluoroalquilo (PFAS), a menos que se demuestre que su uso es esencial para la sociedad.
  • Minimizar y sustituir en la medida de lo posible la presencia de sustancias preocupantes en todos los productos. Se dará prioridad a aquellas categorías de productos que afecten a poblaciones vulnerables y aquellas con mayor potencial de economía circular.
  • Abordar el efecto combinado de los productos químicos (efecto cóctel) teniendo más en cuenta el riesgo que representa para la salud humana y el medio ambiente la exposición diaria a una amplia combinación de productos químicos de diferentes fuentes.
  • Asegurar que los productores y consumidores tengan acceso a la información sobre el contenido químico y el uso seguro, mediante la introducción de requisitos de información en el contexto de la Iniciativa de Política de Productos Sostenibles.

Impulsar la innovación y promover la competitividad de la UE

Hacer que los productos químicos sean más seguros y sostenibles es una necesidad continua, así como una gran oportunidad económica. La estrategia tiene como objetivo aprovechar esta oportunidad y permitir la transición verde del sector químico y sus cadenas de valor. En la medida de lo posible, los nuevos productos químicos y materiales deben ser seguros y sostenibles por diseño, es decir, desde la producción hasta el final de su vida útil. Esto ayudará a evitar los efectos más dañinos de los productos químicos y garantizará el menor impacto posible en el clima, el uso de recursos, los ecosistemas y la biodiversidad. La estrategia prevé que la industria de la UE sea un actor competitivo a nivel mundial en la producción y el uso de productos químicos seguros y sostenibles.

Las acciones anunciadas en la Estrategia apoyarán la innovación industrial para que dichos productos químicos se conviertan en la norma en el mercado de la UE y en un punto de referencia a nivel mundial. Esto pasa principalmente por:

  • Desarrollar criterios seguros y sostenibles por diseño y garantizar el apoyo financiero para la comercialización y absorción de productos químicos seguros y sostenibles;
  • Garantizar el desarrollo y la absorción de sustancias, materiales y productos seguros y sostenibles por diseño a través de instrumentos de financiación e inversión de la UE y asociaciones público-privadas.
  • Intensificar considerablemente la aplicación de las normas de la UE tanto en las fronteras como en el mercado único.
  • Poner en marcha una agenda de investigación e innovación de la UE para los productos químicos, para colmar las lagunas de conocimiento sobre el impacto de los productos químicos, promover la innovación y alejarse de la experimentación con animales.
  • Simplificar y consolidar el marco legal de la UE, por ejemplo, introduciendo el proceso de evaluación de una sustancia, reforzando los principios de «sin datos, sin mercado» e introduciendo enmiendas específicas a REACH y la legislación sectorial, por nombrar algunas.

La Comisión también promoverá las normas de seguridad y sostenibilidad a nivel mundial, en particular predicando con el ejemplo y promoviendo un enfoque coherente con el objetivo de que las sustancias peligrosas prohibidas en la UE no se produzcan para la exportación.

“La estrategia sobre productos químicos es el primer paso hacia la ambición europea de contaminación cero. Los productos químicos son parte integral de nuestra vida diaria y nos permiten desarrollar soluciones innovadoras para ecologizar nuestra economía. Pero debemos asegurarnos de que los productos químicos se produzcan y utilicen de manera que no dañen la salud humana ni el medio ambiente. Es especialmente importante dejar de usar los químicos más dañinos en los productos de consumo, desde juguetes y productos de puericultura hasta textiles y materiales que entran en contacto con nuestros alimentos ”, ha afirmado el vicepresidente ejecutivo del Pacto Verde Europeo, Frans Timmermans.

Fuente: Comisión Europea

15 octubre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am
  • julia-koblitzEnagás GTS lanza la plataforma del nuevo sistema de garantías de origen para los gases renovables26 enero, 2023 - 9:48 am
  • Se aprueba el sistema de Certificados de Ahorro Energético26 enero, 2023 - 9:02 am
  • CSICUna nueva zeolita que abre una vía a la descontaminación de agua y gas25 enero, 2023 - 3:32 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El MITECO convoca ayudas por 10,7 millones para la creación de empleo verd... MITECO IIAMA Una investigación evalúa la idoneidad de recuperar el fósforo antes de la...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only