Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

El MITECO invertirá más de 14 millones de euros en las Reservas Naturales Fluviales

Otros, Sostenibilidad

El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) ha anunciado la tramitación de nuevas obras para la conservación y mejora ambiental en las Reservas Naturales Fluviales por un importe de 14 millones de euros, que se ejecutarán complementariamente a través de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Las Reservas Naturales Fluviales (RNF) comprenden los tramos de cauces de los ríos donde las presiones e impactos producidos por la actividad humana no han alterado su estado natural y que están, por lo tanto, en muy buen estado ecológico. Hasta la fecha, España cuenta con 222 reservas naturales fluviales, lo que supone más de 3.000 kilómetros de tramos de río.

La declaración de estas reservas hidrológicas busca proteger y conservar los tramos fluviales y masas de agua que aún no han sido alterados por la acción humana o que merecen un especial esfuerzo de recuperación. Poner en valor estos espacios del dominio público hidráulico es fundamental para fomentar la conciencia ciudadana sobre el uso racional del agua y de nuestros espacios fluviales.

En el marco de la nueva planificación hidrológica, que se encuentra en consulta pública hasta final de año, está prevista la declaración de 57 nuevas reservas en las demarcaciones intercomunitarias, 15 fluviales, 22 lacustres y 20 subterráneas.

Desde 2015, España ha impulsado la declaración de 135 reservas fluviales en las distintas demarcaciones hidrográficas intercomunitarias, a las que se suman otras 87 en las cuencas intracomunitarias. Al mismo tiempo, se ha elaborado un Catálogo Nacional de Reservas Hidrológicas disponible en su página web, así como las medidas de gestión de las reservas ya declaradas, en las que se establecen los principios de gestión la creación de la red de seguimiento de los efectos del cambio climático en los ecosistemas fluviales.

La nueva inversión para proteger las reservas se suma a las ya ejecutadas hasta la fecha, que hasta el momento superan los 5,5 millones de euros dedicados al diseño de las medidas, redacción de proyectos y ejecución de obras asociadas.

Estas actuaciones comprenden, desde la retirada de azudes obsoletos, la creación de escalas de peces y otras actuaciones de permeabilización de obstáculos, hasta lucha contra las especies exóticas invasoras, mejora de la vegetación de ribera, creación de humedales y celebración de jornadas divulgativas y otras actuaciones ambientales realizadas en colaboración con los Ayuntamientos y Comunidades Autónomas.

Situación de las actuaciónes en Reservas Naturales Fluviales (Fuente: MITECO)

Más de 300 participantes en las jornadas divulgativas

En ese sentido durante los días 26 y 27 de agosto, se han celebrado en nueve Reservas Naturales Fluviales unas jornadas didácticas para dar a conocer y resaltar el valor de estas figuras de protección. El encuentro ha contado con más de 300 participantes, en arreglo a los protocolos de seguridad asociados al COVID-19 asociadas

Igualmente, durante estos años se ha delimitado el dominio público hidráulico de 220 km de tramos de RNF seleccionadas por las presiones existentes, y se han realizado 35 jornadas divulgativas para explicar los valores ambientales de las reservas fluviales, las medidas de gestión a implantar y las obras de recuperación ambiental previstas.

En lo tocante al seguimiento del impacto del cambio climático de las 37 reservas que actualmente forman la red, se ha establecido un protocolo de seguimiento y medida de variables meteorológicas, hidrológicas, biológicas e hidromorfológicas, y se ha realizado una caracterización detallada de la situación actual de las reservas fluviales, que se irán comparando a lo largo del tiempo.

Durante el año 2020, en las cuencas del Miño Sil y Segura, se han restaurado unos 5 km de tramos de río, se han eliminado 8 barreras transversales obsoletas y se han adaptado otras 3, lo que ha supuesto la recuperación de la continuidad longitudinal de 60 km de ríos en las reservas. En el caso de la cuenca del Cantábrico, se adjudicaron los trabajos en marzo de este año y está previsto que en estos días se inicien diversas actuaciones para la mejora de la continuidad fluvial en las reservas naturales fluviales de Somiedo y Porcia (Asturias).

En el resto de cuencas están ya finalizándose los trámites administrativos para, con cargo al Plan PIMA Adapta y el FRTR, poder iniciar los trabajos durante este otoño/invierno.

Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica

1 septiembre, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El rápido despliegue de energías renovables plantea un nuevo reto en materia... ‘District cooling’, una alternativa para que Europa pueda reducir...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only