Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

El MITECO se une a la iniciativa europea para mejorar la evaluación de riesgos en sustancias químicas

Otros, Salud e higiene laboral, Sostenibilidad

  • Esta iniciativa aúna alrededor de 200 instituciones científicas de 28 países, así como 3 agencias europeas.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) se ha adherido al Partenariado Europeo para la Evaluación de Riesgos de Sustancias Químicas (PARC por sus siglas en inglés). Se trata de un proyecto centrado en desarrollar nuevos procedimientos de evaluación de riesgos en sustancias químicas, que sigue el concepto “One Health”, un enfoque dirigido a la colaboración en múltiples niveles institucionales para alcanzar los mejores resultados posibles de política pública en salud.

El proyecto PARC fue inaugurado los pasados 11,12 y 13 de mayo en París. En su presentación participó el director general de Calidad y Evaluación Ambiental del MITECO, Ismael Aznar que insistió en que los resultados de este plan “servirán de apoyo a las estrategias de reducción de la exposición de la población a sustancias químicas y su impacto en la salud y el medio ambiente”.

De este modo, el proyecto servirá además de apoyo a la Estrategia de sostenibilidad para las sustancias químicas y el Pacto Verde Europeo. Así, esta iniciativa aúna alrededor de 200 instituciones científicas de 28 países, así como 3 agencias europeas, con una co-financiación de 400 millones de euros provenientes a partes iguales del programa Horizon Europe y de los socios.

Entre los participantes se incluyen universidades y organismos públicos de investigación, así como agencias europeas y nacionales encargadas de evaluación de riesgos. Asimismo, cuenta con la participación de cinco Direcciones Generales de la Comisión Europea y de ministerios de los países implicados, contribuyendo a la gobernanza del PARC y el control y monitorización de las actividades. En este sentido, los dos órganos con competencias en materia de evaluación de riesgo de sustancias químicas en España, el Ministerio de Transición Ecológica y el Ministerio de Sanidad forman parte del comité director del proyecto.

La participación española incluye a 12 instituciones que participan como Entidades Afiliadas y 2 adicionales que participan como Grant Signatories. El Centro Nacional de Sanidad Ambiental del Instituto de Salud Carlos III (CNSA-ISCIII) coordina a 8 de estas instituciones y forma parte integrante de la gestión del proyecto, al ser líderes en creación de plataformas y capacidades a nivel europeo para la evaluación de riesgos.

El MITECO, a través del Instituto de Salud Carlos III, inició ya en 2004 la biovigilancia de sustancias de alta preocupación como Bisfenol A, mercurio, cadmio, triclosán, metabolitos de ftalatos y retardantes de llama, así como otros contaminantes orgánicos persistentes, disruptores endocrinos, metales pesados o contaminantes emergentes, debido al impacto para la salud humana y ambiental que implican estas sustancias.

Así, el MITECO ha participado activamente en el programa europeo de monitorización en población vulnerable, con muestreos en mujeres en edad fértil y sus hijos menores de edad, continuando posteriormente con la financiación del mayor estudio de biomonitorizacion realizado hasta la fecha a nivel nacional y más recientemente el proyecto BEA un programa de mediciones en población adolescente española de diferentes provincias.

Una nueva generación en la evaluación de riesgos

Entre los objetivos del Proyecto PARC se encuentran proporcionar a los evaluadores y gestores de riesgos químicos nuevos datos, fácilmente accesibles y reutilizables, y nuevos métodos y herramientas, así como desarrollar una red europea de expertos y conocimientos científicos necesarios para abordar los retos actuales, emergentes y nuevos en materia de seguridad química.

Con los resultados obtenidos en este proyecto se pretende facilitar la transición hacia una nueva generación en la evaluación de riesgos con el fin de proteger mejor la salud humana y el medio ambiente. Supone, además, una oportunidad única de cooperación científica y colaboración con los diferentes agentes implicados.

Este proyecto, que tendrá una duración de 7 años, se estructura en áreas como la monitorización de la exposición a sustancias químicas, la evaluación del peligro de los químicos o el uso de nuevas metodologías innovadoras en la evaluación del riesgo.

Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica

23 mayo, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Los consumidores pueden desempeñar un papel clave en la creación de demanda... ITC AIJU, AIDIMME e ITC-AICE recuperan metales pesados de alto valor para crear...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only