Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

El Parlamento Europeo reclama leyes más estrictas sobre consumo y reciclaje

Ecodiseño y economía circular, Sostenibilidad

El Parlamento plantea recomendaciones detalladas para avanzar hacia una economía neutra en carbono, sostenible, libre de tóxicos y completamente circular en 2050.

En un informe aprobado con 574 votos a favor, 22 en contra y 95 abstenciones, el pleno responde al plan de acción para la economía circular presentado el año pasado por la Comisión Europea para lograr una Europa más limpia y competitiva.

Los eurodiputados quieren objetivos vinculantes para 2030 de reducción de la huella ecológica por el uso y consumo de materiales, cubriendo el ciclo completo de todas las categorías de productos comercializados en la UE. También plantean establecer objetivos de reciclaje para algunos productos o sectores específicos.

La Cámara insta a la Comisión a presentar una propuesta legislativa en 2021, ampliando el alcance de la directiva sobre diseño ecológico para incluir productos no relacionados con la energía. Esto conllevaría el establecimiento de estándares específicos, para garantizar que los productos comercializados en la UE tengan un buen rendimiento, sean duraderos, reutilizables, reparables, no tóxicos, actualizables y reciclables, además de contener material reciclado y haber sido fabricados mediante un uso eficiente de recursos y energía.

En el debate en el pleno, los eurodiputados recalcaron que la UE sólo alcanzará los objetivos del Pacto Verde si cambia a un modelo de economía circular, una transformación que, además, generará nuevos empleos y oportunidades de negocio. La legislación vigente sobre residuos debe aplicarse al detalle, y hacen falta medidas adicionales para sectores clave, como el textil, los plásticos, el embalaje y la electrónica, apuntaron.

Antecedentes

Hasta el 80% del impacto medioambiental de un producto viene determinado por su diseño. El consumo global de materiales se doblará en los próximos cuarenta años, en tanto que el volumen de residuos generado cada año crecerá un 70% de aquí a 2050. La mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero, y más del 90% de la pérdida de biodiversidad y la escasez de agua son consecuencia de la extracción y procesamiento de recursos.

Fuente: Parlamento Europeo

11 febrero, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La Cátedra BP premia a la estudiante de la UJI Karen Valls por su trabajo final de grado4 marzo, 2021 - 11:43 am
  • Integración de electrónica en baldosas cerámicas para avanzar hacia el futuro de la energía solar en la edificación4 marzo, 2021 - 11:08 am
  • El MITECO presenta un mini-portal web centrado en casos prácticos de adaptación al cambio climático en España y Europa4 marzo, 2021 - 10:23 am
  • GVALa Red Valenciana de Control de la Calidad del Aire incorpora nuevos equipos de medición3 marzo, 2021 - 6:14 pm
  • A información pública una actualización del Real Decreto sobre contaminación producida por nitratos3 marzo, 2021 - 4:54 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
Fundación Aquae y el Stockholm International Water Institute buscan la mejor... Abierta la consulta pública del primer Plan de Acción de Economía Circul...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más