Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

El potencial de las algas como biocombustible

Biocombustibles, Sostenibilidad

El Centro Tecnológico EnergyLab, lidera el proyecto VALORALGAE, cuyo objetivo es transformar las algas de arribazón que quedan depositadas en las playas gallegas y asturianas, en combustible renovable (biogás y pellets), para su aplicación en el sector acuícola y su entorno.

Este proyecto persigue promover la sostenibilidad del sector acuícola marítimo a través de la implantación de un proceso innovador de valorización de algas de arribazón mediante su transformación en biocombustibles que posibiliten la obtención de energía renovable.

Actualmente, la problemática derivada de la acumulación de algas de arribazón en las playas y su efecto negativo sobre los intereses del sector acuícola marino, continúa siendo una asignatura pendiente. Son muchos los bancos marisqueros cuya mortandad se ha visto incrementada por la acumulación y descomposición en las playas de las algas de arribazón. Es por ello que el sector demanda la adopción de estrategias de desarrollo sostenible basadas en el uso responsable de los recursos para así dirigirse hacia una economía circular basada en las energías renovables.

En respuesta a ambas necesidades, EnergyLab pone en marcha el proyecto de investigación VALORALGAE para ofrecer a la actividad acuícola marina, una nueva vía de aprovechamiento sostenible para las algas de arribazón, mediante su valorización como combustible renovable (biogás y pellets), minimizando así, su impacto negativo sobre el medio ambiente. Para eliminar las sales y arenas de las algas de arribazón, se contará con un equipo novedoso de limpieza desarrollado dentro del contexto del proyecto GESTALGAR. Asimismo, la propuesta contempla analizar la viabilidad del uso de estos biocombustibles en el sector acuícola y su entorno (en cofradías, puertos, lonjas y otros entes) con el objetivo de poder transferir y facilitar su implantación y uso, abriendo con ello, una nueva oportunidad económica. Para ello, este proyecto cuenta con la colaboración de la Federación de Cofradías de Pontevedra, el Grupo de Acción Local do Sector Pesqueiro (GALP) de la Ría de Arousa y las Cofradías de Gijón, Luanco, Lourizán, Pontevedra, Raxó, además del Centro Tecnológico del Mar (CETMAR) y el puerto de Vigo.

Además, VALORALGAE se desarrolla con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa pleamar, cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP). Dentro de los objetivos específicos del proyecto se encuentran:

  • Detallar la problemática actual y el potencial de las algas de arribazón en las regiones estudiadas, así como ampliar los usos finales del equipo de limpieza.
  • Desarrollar y validar procesos específicos de valorización energética de las algas mediante su transformación en biocombustible gaseoso.
  • Evaluar el proceso de codigestión de las algas con otros subproductos orgánicos del sector, como descartes de pescado, para incrementar la eficiencia de los recursos y generación de biocombustible gaseoso.
  • Desarrollar y validar procesos específicos de valorización energética de las algas mediante su transformación en biocombustible sólido. • Evaluar distintas mezclas de algas con materiales biomásicos, para incrementar la eficiencia de los recursos y la generación de biocombustible sólido.
  • Evaluar la viabilidad económica de la implantación de los nuevos procesos y equipos en lonjas, puertos y cofradías.
  • Impulsar y difundir el uso sostenible de las algas de arribazón entre entes del sector acuícola marino.

El proyecto tendrá una duración de 1 año, y en este tiempo, desde EnergyLab se espera poder alcanzar todos los objetivos marcados y fomentar así una acuicultura sostenible desde el punto de vista medioambiental, eficiente en el uso de los recursos, innovadora, competitiva y basada en el conocimiento.

Fuente: Energylab

18 febrero, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm
  • Criterios de la CNMC para el cómputo de plazos y caducidad de los permisos de acceso y conexión previstos en el RD-Ley 23/20206 febrero, 2023 - 12:13 pm
  • Ecovidrio y Stanpa presentan la Guía del ecodiseño para el sector de la perfumería y cosmética6 febrero, 2023 - 11:31 am
  • El ser humano construye el equivalente a una ciudad de Nueva York cada mes6 febrero, 2023 - 10:35 am
  • Lentitud en los avances hacia un mercado interior de la electricidad en la UE6 febrero, 2023 - 10:27 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Hostelería #PorElClima impulsa la acción climática en el sector a través... Ashkan Forouzani Urge un mecanismo para certificar la eficiencia energética en España
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only