Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

El proyecto Naturaliza moviliza a 622 docentes de primaria por el medioambiente

Otros, Sostenibilidad
Ecoembes

En un contexto de crisis climática como el actual en el que el medioambiente se enfrenta a grandes amenazas, la educación se presenta como una de las principales armas con las que poder combatir esta situación. Y, aquí, es donde el papel de los docentes se vuelve especialmente relevante. Así, Naturaliza, el proyecto de educación ambiental de Ecoembes, quiere dotar a la comunidad educativa de las herramientas necesarias para poder educar activamente en valores ambientales y enseñar a los más pequeños la importancia de cuidar de nuestro planeta.

Afortunadamente, la implicación de los docentes es cada vez mayor. Prueba de esto es que, durante el curso 2019/20 622 nuevos profesores de 478 colegios de todas las Comunidades Autónomas llevarán una mirada ambiental a sus aulas de la mano de este proyecto educativo. Para ello, los profesores recibirán todos los recursos necesarios a través de la ‘Escuela de Docentes’ de Naturaliza, donde podrán formarse tanto sobre medioambiente como sobre nuevos modelos de enseñanza que fomentan la cooperación y potencian el pensamiento crítico, aspectos muy ligados a una transformación educativa hacia la sostenibilidad.

Así, estos 622 nuevos docentes de primaria llevarán un aprendizaje ambiental activo a sus clases de Matemáticas, Lengua, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, enseñando, por ejemplo, el importante papel de las abejas en los ecosistemas y el peligro que conlleva su extinción en clase de Ciencias Naturales, o el impacto negativo que el despilfarro de agua y energía tiene sobre el planeta en la de Matemáticas.

Aprender a cuidar del medioambiente más allá de los libros

Partiendo de la premisa de que para cuidar del entorno es imprescindible conocerlo, Naturaliza aboga por enseñar conocimientos como la emergencia climática, el consumo responsable o la protección de la biodiversidad fuera de las aulas, convirtiéndose en un aprendizaje experiencial y lúdico para los niños y niñas.

Los 622 docentes del curso 2019/20 se suman a los 227 que el pasado año participaron en un piloto de Naturaliza en 22 colegios de la Comunidad de Madrid y 7 de La Rioja. Tras el desarrollo de esta primera fase del proyecto, el Catedrático de Psicología Ambiental de la Universidad Autónoma de Madrid, José Antonio Corraliza, y la Doctora en Educación Ambiental de la Universidad de Zaragoza, Silvia Collado, realizaron el estudio de investigación “Conciencia ecológica en la infancia. Efectos de Naturaliza en población escolarizada”, en el que se reflejaba el aumento de la conciencia ecológica en los alumnos y alumnas que participaron en el proyecto.

Fuente: Ecoembes

25 septiembre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • aluminio-latas-residuos-economia-circularEspaña podría superar el 60% de tasa de reciclado de envases de aluminio previsto por la UE para el 203020 enero, 2021 - 4:48 pm
  • La Comisión inicia la fase de diseño de la ‘Nueva Bauhaus Europea’20 enero, 2021 - 4:30 pm
  • D.Llorens @ FotoUJIExpertos estudian los efectos adversos de la exposición prolongada a la contaminación en la cognición20 enero, 2021 - 3:00 pm
  • MITECOEspaña preside la XI Asamblea de la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA) con el impulso a las renovables como palanca de recuperación19 enero, 2021 - 5:23 pm
  • Desarrollan nuevas espumas de poliuretano biodegradables a partir de paja de trigo19 enero, 2021 - 4:15 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
La Cumbre de la ONU ofrece nuevas vías para acelerar la acción climática UN Photo / Loey Felipe Unsplash Compromiso por una transición justa y el impulso de empleos verdes
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más