Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

El reciclado de envases de aluminio aumenta un 21% en 2020

Gestión de residuos, Otros, Sostenibilidad

España recicló, en 2020, 64.287 toneladas de envases de aluminio a través de distintos flujos como son las plantas de selección, las plantas de Residuos Sólidos Urbanos, las recogidas complementarias y los gestores de residuos tradicionales. Esta cifra supone un incremento del 21% respecto al volumen de envases recuperados el año anterior, que fue de 52.814 toneladas. Los datos permiten afirmar que, en el 2020, se alcanzó una tasa de reciclado del 52,1% ya que se pusieron en el mercado 123.449 toneladas de envases de aluminio. Si sumamos las toneladas provenientes de otras valorizaciones (2.329) obtenemos una tasa total de valorización del 54%.

La Directiva Europea 2018/852 del Parlamento Europeo y del Consejo establece que en el año 2025 debe reciclarse el 50% de los envases de aluminio y en el 2030 el 60%. Gracias al esfuerzo de los ciudadanos que cada día depositan más envases de aluminio en el contenedor amarillo y a la optimización de las plantas de selección ya se ha podido alcanzar el objetivo previsto para el 2025.

ARPAL realiza cada año un estudio para conocer las toneladas de envases de aluminio recuperadas en plantas de gestores de residuos. Los datos de este estudio complementan los ofrecidos por ECOEMBES (los envases de aluminio recuperados a través del contenedor amarillo, de plantas de residuos y compostaje y de recogidas complementarias) y juntos conforman la publicación que cada año realiza ARPAL sobre la recuperación de envases de aluminio. Este estudio cuenta con la colaboración de la Federación Española de la Recuperación (FER) y está patrocinado por ECOEMBES y puede consultarse en la web www.aluminio.org.

El objetivo principal de ARPAL es promover que los ciudadanos identifiquen y conozcan la importancia de reciclar los envases de aluminio y, por tanto, depositen más envases en el contenedor amarillo. Para ello trabaja por toda España estableciendo alianzas, muchas de ellas con entidades de inserción social, para desarrollar un gran número de proyectos en todo el territorio español. También colabora con entidades escolares y académicas como universidades, colegios, centros de educación infantil, etc. para difundir el mensaje del reciclado de envases de aluminio y desarrollar unidades didácticas y talleres avalados por la comunidad educativa.

Reciclar aluminio es muy importante, tanto para el medio ambiente como para la economía. Por ello, todo el aluminio que se recupera se recicla ya que este metal es el material de envase de más valor en el mercado. Además, el aluminio recuperado constituye una excelente materia prima para volver a fabricar productos de aluminio ya que en el proceso de reciclado no cambian las propiedades de este material. De hecho, el 75% de todo el aluminio que se ha fabricado desde hace 100 años se encuentra actualmente en uso, en forma de diversos productos, gracias al reciclado.

Otra ventaja del reciclado de aluminio es el ahorro de energía ya que al fabricar productos de aluminio con aluminio reciclado permite un ahorro del 95% de la energía necesaria para producirlo a partir del mineral.

Fuente: ARPAL

15 julio, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Ecoembes ampliará su ámbito de acción a los envases comerciales25 mayo, 2023 - 10:58 am
  • Nuevo récord de producción de biometano en Europa25 mayo, 2023 - 10:51 am
  • Las viviendas alquiladas necesitan unas condiciones mínimas de confort térmico y eficiencia energética25 mayo, 2023 - 10:34 am
  • Los eurodiputados apoyan normas más estrictas para reducir las emisiones industriales y ganaderas25 mayo, 2023 - 10:25 am
  • Europa necesita intensificar los esfuerzos en economía circular, incluida la prevención de residuos25 mayo, 2023 - 10:15 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La reducción del tráfico en el confinamiento no mejoró la calidad del aire... D. Llorens @UJI El proyecto WATER UJI analiza los retos del agua en el sector cerámico
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only