Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La reducción del tráfico en el confinamiento no mejoró la calidad del aire en áreas urbanas tanto como se esperaba

Emisiones

Dos trabajos liderados por María Morales Suárez Varela, jefa de grupo del CIBERESP en la Universitat de Valencia y catedrática del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública en la institución académica, han evaluado el impacto de las restricciones de movilidad en la calidad del aire y las emisiones contaminantes, en Valencia y en tres ciudades italianas. “Las medidas de cierre mejoraron la calidad del aire de las áreas urbanas, pero no tanto como se esperaba dada la supuesta contribución del tráfico a la contaminación del aire ambiental”, explica la investigadora.

“Las medidas restrictivas de movilidad para limitar la propagación de COVID-19 brindaron una oportunidad única para mejorar nuestra comprensión del impacto de la movilidad en la contaminación del aire en áreas urbanas”, indica la investigadora.

En el primer trabajo, publicado en la revista International Journal of Environmental Research and Public Health, el equipo de investigación estudió si había diferencias significativas en los niveles de concentración de partículas en suspensión (PM10, PM2.5, NOx, NO2, NO y O3) entre el período de las restricciones en 2020 y el mismo período en 2019. Los hallazgos mostraron que las medidas de cierre fueron acompañadas de una disminución significativa en las concentraciones de partículas, incluso si había variabilidad en varias áreas de la ciudad.

Según explica María Morales, “las mayores reducciones de variaciones en los niveles de PM10 y PM2.5 se observaron para el Centro de València, València Avenida de Francia y València Pista de Silla (todos del tipo de tráfico urbano)”. Estas partículas sólidas o líquidas de polvo, cenizas, hollín, partículas metálicas, cemento o polen, dispersas en la atmósfera (con un diámetro entre 10 y 2,5 micrómetros (µm), la milésima parte de un milímetro), son las que más importancia tienen en la contaminación urbana ya que pueden penetrar profundamente en los pulmones y por ello poseen riesgos potenciales significativos para la salud.

Además, añade, “hubo una disminución estadísticamente significativa en las concentraciones de NOx, NO2 y NO en las siete estaciones de monitoreo del aire, así como en los niveles de O3 durante el período de bloqueo”. En este caso, se trata de un grupo de gases compuestos por óxido nítrico (NO), dióxido de nitrógeno (NO2), su combinación (NOx) y ozono (O3) que son corrosivos para la piel y el tracto respiratorio. Una exposición prolongada reduce considerablemente la función pulmonar, inflama las vías respiratorias y puede llegar a causar cambios irreversibles en el tejido pulmonar. Además, puede llegar a afectar al sistema inmune y dar lugar a una menor resistencia frente a infecciones respiratorias.

En el otro estudio se evaluó los efectos de las emisiones reducidas durante el período COVID-19 sobre la calidad del aire en tres ciudades italianas, Florencia, Pisa y Lucca, comparando las concentraciones de PM10, PM2.5, NO2 y O3. “En este caso no encontramos reducciones significativas en los niveles de partículas en suspensión durante el período de bloqueo, excepto en una estación de monitoreo en un área de mucho tráfico, que se considera un punto caliente debido a los niveles consistentemente altos registrados en toda la Toscana”, explican los autores.

Por otro lado, el trabajo revela que la reducción en los niveles de contaminación por NO2, consistente con otros estudios, fue estadísticamente significativa en todas las estaciones de monitoreo del aire en las ciudades utilizadas en este estudio, lo que muestra una relación relevante con el volumen de tráfico. Finalmente, para los niveles de contaminantes O3, los investigadores no observaron una reducción significativa durante el período de bloqueo.

“Las medidas de cierre mejoraron la calidad del aire de las áreas urbanas, pero no tanto como se esperaba dada la supuesta contribución del tráfico a la contaminación del aire ambiental. Se debe considerar, por parte de las autoridades, que la respuesta ambiental varía según la fuente de emisión dominante y las condiciones meteorológicas específicas, por lo que sería necesario adoptar medidas holísticas de control para mejorar la calidad del aire en los entornos urbanos”, añade la investigadora del CIBERESP.

“Creemos que nuestros resultados deben ser tomados en cuenta por los formuladores de políticas para implementar políticas efectivas para contrarrestar la contaminación del aire y colocar la salud humana en el centro de la planificación urbana”, concluye la jefa de grupo.

Riesgo para la salud

La exposición a la contaminación del aire ambiente es uno de los mayores riesgos para la salud en todo el mundo. Se estima que es responsable de alrededor de 4,2 millones de muertes en todo el mundo cada año debido a muchas enfermedades como enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, enfermedades respiratorias agudas y crónicas, y cáncer de pulmón.

Además de la Universitat de València, ambos trabajos se han realizado en colaboración con investigadores de la Universidad de Florencia, la Scuola Normale Superiore de Pisa y la Unidad de higiene y salud Pública AUSL, en Boloña.


Artículos:
Gabriele Donzelli, Lorenzo Cioni, Mariagrazia Cancellieri, Agustin Llopis-Morales and María Morales-Suárez-Varela. «Relations between Air Quality and Covid-19 Lockdown Measures in Valencia, Spain». Int. J. Environ. Res. Public Health 2021, 18(5), 2296; https://doi.org/10.3390/ijerph18052296

Gabriele Donzelli, Lorenzo Cioni, Mariagrazia Cancellieri, Agustin Llopis Morales and Maria M. Morales Suárez-Varela «The Effect of the Covid-19 Lockdown on Air Quality in Three Italian Medium-Sized Cities». Atmosphere 2020, 11(10), 1118; https://doi.org/10.3390/atmos11101118

Fuente: Universitat de València

14 julio, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Desarrollan un nuevo método para obtener células solares de perovskita más... UPV El reciclado de envases de aluminio aumenta un 21% en 2020
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only