Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

El reciclaje doméstico de envases plásticos crece un 9,6% en España

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos

España continúa la tendencia creciente de los últimos años en el reciclado de envases de plásticos domésticos, a un ritmo medio anual en los últimos 4 años del 9%. La población española recicló en 2018 un total de 571.900 toneladas de envases de plásticos del hogar, lo que supone un 9,6 % más que en el año anterior, tal y como informa Cicloplast.

En 2018, cada ciudadano español recicló 12,3 kg de envases de plásticos procedentes del hogar, 1 kg más por habitante que el año anterior y nueve veces más que en el año 2000.

Evolución del reciclado de plásticos a nivel doméstico en los últimos años (Cicloplast)

Por Comunidades Autónomas, prácticamente todas han aumentado el reciclado de envases plásticos domésticos por habitante, estando seis de ellas por encima de la media española: Comunidad Valenciana (14,9 kg/hab), País Vasco (14,6 kg/hab), Canarias (14 kg/hab), Cataluña (13,5 kg/hab), Andalucía (13,5 kg/hab) y Castilla-La Mancha (12,6 kg/hab).

En el ranking europeo, España sigue ocupando, por cuarto año consecutivo, el segundo lugar en el reciclado de plásticos del hogar, siendo además uno de los países que más ha crecido. Así lo indica el informe 2017 de EPRO (European Plastic Recycling and Recovery Organization), que sitúa a España (11,2 kg/hab) superando a países como Italia (9,3 kg/hab), UK (7,9 kg/hab) y Francia (4 kg/hab).

El éxito del modelo español, basado en el contenedor amarillo gestionado por Ecoembes, es que recoge todo tipo de envases de plástico domésticos y además se ha extendido la recogida selectiva fuera del hogar alcanzándose los 37.800 puntos de recogida en oficinas, colegios, aeropuertos, etc.

El contenedor amarillo, gestionado por Ecoembes, es uno de los factores de éxito del modelo español (Cicloplast)

España avanza firmemente en la implantación de la economía circular de los plásticos

Por primera vez en España, la cifra de toneladas de plástico reciclado de todas las aplicaciones (no sólo envases) supera a las toneladas que se depositan en vertedero. La economía circular funciona y la cadena de valor de este material incorpora cada vez más los plásticos reciclados a la fabricación de nuevos productos.

En 2017, el número registrado de toneladas recicladas de plástico ha sido de más de un millón (1.006.000 toneladas), lo que supone un índice de reciclado de este material del 41%, tal como refleja el informe anual estadístico que realiza Cicloplast en colaboración con Anarpla (Asociación Nacional de Recicladores de Plástico).

Teniendo en cuenta todos los envases (domésticos, comerciales e industriales), en 2017 España ya ha alcanzado el índice de reciclado del 48%, muy cercano al nuevo objetivo marcado por la Unión Europea del 50% en 2025.

A pesar de estos buenos resultados y según palabras de Isabel Goyena, son muchos los retos pendientes para llegar a la completa circularidad: “Es necesario trabajar en varios aspectos de la cadena, empezando por el ecodiseño de los productos plásticos que faciliten su reciclabilidad, optimizando la clasificación y el reciclado y, muy importante, impulsar la demanda de material reciclado a través de medidas económicas como desgravaciones fiscales o de las compras públicas verdes que potencien productos que incorporen material reciclado”.

Por otro lado la innovación es clave para la circularidad de los plásticos. Para aquellos plásticos que se reciclan más difícilmente por medios mecánicos se está avanzando en el reciclado químico, y en pocos años se podrá volver al origen de los plásticos, crear moléculas a partir de residuos y con las moléculas crear nuevos plásticos.

Un sector comprometido con la prevención del litter

El sector de los plásticos está muy sensibilizado y comprometido con la prevención del litter (residuos abandonados en la naturaleza) y lleva años trabajando en diferentes líneas para aportar soluciones tanto a nivel europeo y local como a nivel mundial, con la recientemente creada The Alliance to End Plastic Waste, ya que el problema de las basuras marinas es global. Diversos estudios indican que solamente el 1% de estos residuos proviene de Europa y el 50% del litter mundial es generado tan sólo por cinco países asiáticos, que no disponen de eficientes sistemas de gestión de residuos. Está demostrado que el 80% de los residuos proceden de tierra.

En opinión de Isabel Goyena: “Los primeros interesados en prevenir y reducir el litter y proteger el medio ambiente somos el sector del plástico y consideramos que una de las principales claves para conseguirlo es la educación. Es un problema de actitud, no del material, prohibir es renunciar a la educación.”

Para Cicloplast, además de incidir en la educación, es fundamental continuar mejorando los sistemas de gestión de residuos y también de depuración de aguas y comenzar a estudiar la posibilidad de imponer multas ante comportamientos incívicos.

Isabel Goyena añadió: “Hay que apostar por la reutilización y por el consumo responsable de cualquier tipo de producto. Además sustituir el plástico en envases monouso por otro tipo de material no elimina el litter y puede generar un incremento de la huella de CO2 afectando al cambio climático”.

Fuente: Cicloplast

22 julio, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El Ministerio para la Transición Ecológica identifica las aguas afectadas... Se dan a conocer los 5 candidatos nacionales que competirán por los Premios...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only