Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

El sector cerámico plantea medidas para reducir la factura energética

Energía, Otros

  • El sector reclama medidas frente a un aumento de los costes de la energía que resta competitividad a la industria y compromete la viabilidad de las empresas.

El sector español fabricante de baldosas cerámicas, una industria intensiva en energía, afronta una subida de costes energéticos que están lastrando su competitividad y comprometen la viabilidad futura de las empresas. Los precios de la electricidad arrancaban enero en 60,17 €/MWh y cerraron agosto en 105,94 €/MWh. La industria ha visto como el precio medio en 2021 se ha incrementado el 100% comparado con el precio medio de 2020. Por su parte el gas arrancó en enero en 28,33 €/MWh y se cerró agosto en 49,05 €/MWh. Un aumento del precio medio de 2021 respecto de 2020 del 50%. Estas subidas en las facturas de gas y electricidad se traducen en un incremento de la factura energética global del sector del 61% y se estima un impacto en el sector de más de 300 millones de euros. Además, el precio del CO2 no ha dejado de subir pasando de 33,69 € a principios de año a 62,45 € la primera semana de septiembre.

Esta situación golpea directamente en la economía doméstica y en la competitividad de las empresas que ven como sus márgenes se reducen a diario fruto del encarecimiento de elementos esenciales para su producción como la luz, el gas o las materias primas. En este sentido, los incrementos del gas y el CO2 están catapultando los precios de la tierra atomizada, materia prima fundamental para la producción cerámica lo que conduce a ahondar la pérdida de competitividad y pone en riesgo la supervivencia del sector con la consecuente pérdida de puestos de trabajo.

La industria, y las empresas en general, no pueden trasladar sus precios al consumidor de forma automática. Las tarifas se revisan cada cierto tiempo, y las ofertas tienen periodos de validez que se deben respetar. Los precios trasladados al cliente quedan obsoletos en estos días de escalada desmedida.

“En este contexto, tanto empresas como ciudadanos miramos al gobierno con la esperanza de encontrar soluciones a una situación que amenaza con dinamitar las economías domésticas y la competitividad de las empresas, sin embargo, percibimos que tanto gobierno como oposición están más enfocados en hacer política que en buscar soluciones de calado. Así, la propuesta del gobierno de reconducir los windfall profits de determinadas centrales y de eliminar parte de los beneficios de las eléctricas, no son una solución, son un parche”, declara Vicente Nomdedeu, presidente de ASCER.

El Banco de España identificaba en su informe de principios de agosto que el incremento del precio de la electricidad se debía en un 50% al precio del gas y en un 20% al precio del CO2. Dos factores que vienen afectando al sector azulejero de forma directa, por lo que las propuestas que venimos trasladando al ejecutivo para reducir el impacto de los precios energéticos en nuestras economías tienen más validez que nunca.

La primera medida que propone el sector es eliminar el sistema marginalista de precios del pool eléctrico por un sistema ponderado. De esta forma cada energía se contabilizaría en función de su precio y la cantidad de MW aportados al pool. Así una energía cara no afectaría al precio de las demás y no habría windfall profits que retirar.

España paga los mayores peajes de Europa en la factura del gas (y en el caso de la electricidad sucede algo parecido). No se puede actuar sobre los precios de los mercados internacionales del gas, sin embargo, desde ASCER reclaman una intervención en la parte regulada internamente. Reducir los peajes supondría reducir esa diferencia con nuestros homólogos europeos. Otra forma de aligerar la factura del gas sería reducir el Impuesto Especial de Hidrocarburos (IEH), garantizando así un tratamiento justo y equilibrado respecto del otorgado a la electricidad.

Promover los gases renovables

El sistema eléctrico va a depender del gas por mucho tiempo y España es deficitaria en este sentido. Se debe promover la inversión en gases renovables para reducir la exposición a los mercados internacionales. Sin embargo, el gobierno apenas ha destinado 100 millones de euros en su nueva hoja de ruta del biogás con una tímida capacidad de generación de 10,41 TWh para todo el país hasta 2030. Cabe destacar que sólo el sector cerámico consume anualmente 14 TWh, señalan desde la asociación.

La entrada de especuladores en el mercado de CO2 a los que nada importa la descarbonización ni las políticas verdes ha disparado el precio que ha pasado de 5€ en 2017 a 62€ en 2021. Desde ASCER han trasladado a la ministra Ribera la necesidad de que el Gobierno de España se posicione de forma firme en la UE frente a la presencia de esos actores en el mercado de derechos de emisión ya que pervierte el mecanismo y tiene gravísimas consecuencias para las economías productivas y domésticas de todos los países europeos.

Por último, desde el sector señalan que no se puede lograr reducir el precio de la factura de la luz aumentando el precio del gas o de los combustibles como plantea el FNSSE. La inversión en energías renovables, especialmente fotovoltaica, debe ser un elemento incentivador para todos, pero no puede suponer un castigo para aquellas industrias que no tienen una alternativa al gas o a los combustibles como la industria pesada o los transportes por carretera.

Es necesario que gobierno y oposición aparquen sus diferencias y busquen soluciones para el problema energético de este país. De continuar esta deriva, el incremento de precios será muy superior a cualquier incremento de salarios y conducirá al país a una recesión con inflación lo que definitivamente nos alejará de nuestros vecinos europeos ahondando en esa Europa de dos velocidades que tanto nos esforzamos por eliminar. La pérdida de competitividad y de rentabilidad de las empresas azulejeras puede desembocar en una pérdida de puestos de trabajo y afectar negativamente a la economía de toda una provincia.

Fuente: ASCER – Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos

20 septiembre, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
bp y Brightmark explorarán el desarrollo de plantas de renovación de plásticos... UNEF lanza el I Concurso de Fotografía ‘PHOTOvoltaica’ para divulgar las...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only