Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

El sector del petróleo presenta su estrategia para la evolución hacia los ecocombustibles

Cambio Climático, Refino, Sostenibilidad
AOP

AOP (Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos) ha presentado la Estrategia para la Evolución hacia los Ecocombustibles con la que el sector quiere reducir para 2050 un 90 % las emisiones de CO2 del sector del refino, y hasta un 80% la intensidad de las emisiones de los carburantes.

El presidente de AOP, Luis Aires; el director general, Andreu Puñet, y el director técnico y de medio ambiente, Carlos Martín han presentado la Estrategia en un evento en el Club Español de la Energía. Los tres han reiterado el compromiso del sector con la lucha contra el cambio climático y la necesidad de cooperación entre la Administración, el sector del refino y otros sectores industriales para tener éxito en este gran reto.

En palabras de Luis Aires, presidente de AOP: “Estamos totalmente comprometidos con el cumplimiento de los Acuerdos de París y con la descarbonización. Queremos participar en la transición energética con soluciones tecnológicas rigurosas y factibles y creemos que son compatibles con el desarrollo económico y social”.

La estrategia sectorial persigue dos grandes metas: reducir al mínimo el CO2 generado durante el refino del petróleo y crear alternativas ecológicas y bajas en emisiones para los combustibles líquidos necesarios en los sectores del transporte y la movilidad.

Según ha explicado Luis Aires, “España cuenta con uno de los sistemas de refino más competitivos de Europa y con esta Estrategia queremos que sea el más sostenible del mundo”.

Rutas tecnológicas

Tal y como ha descrito Carlos Martín durante la presentación, el plan de AOP contempla el desarrollo de varias rutas tecnológicas para la descarbonización:

  1. Eficiencia energética: mejora de los procesos y de los sistemas de gestión energética en las plantas. Es una medida que las refinerías ya están aplicando y que puede suponer del 17 al 22% de reducción de emisiones de CO2.
  2. Hidrógeno verde: la industria del refino usa hidrógeno (H2) para sus procesos industriales y con esta ruta se sustituirá por hidrógeno verde, producido a partir del agua con electricidad renovable. El objetivo para 2050 es eliminar el 100% del CO2 generado en la producción de hidrógeno.
  3. Captura, almacenamiento y utilización de CO2: supone la absorción del CO2 emitido por la industria para su almacenamiento o para su utilización desde la producción de ecocombustibles hasta materia prima para la industria química.
  4. Ecocombustibles: Integración progresiva de materias primas bajas en carbono en el sistema de refino para la producción de combustibles líquidos:
    • Combustibles sintéticos o “e-fuels” a partir del CO2 capturado y del H2 verde.
    • Biocombustibles avanzados a partir de materias primas de origen biológico, mayoritariamente residuos (agrícolas, forestales o industriales).
    • Otros combustibles bajos en carbono a partir de residuos no biológico (plásticos, residuos sólidos urbanos).

Beneficios y medidas a adoptar

Como beneficios de la Estrategia para la Evolución hacia los Ecocombustibles, AOP señala el impulso de la economía circular, gracias a la reutilización de residuos, la mejora de la generación y gestión de energía (almacenamiento, seguridad del suministro), el fomento de la I+D+i, la transferencia tecnológica, el mantenimiento de los 200.000 puestos de trabajo del sector, la generación de nuevos empleos estables y de calidad y la creación de oportunidades de desarrollo rural derivada de la necesidad de gestión de residuos forestales y otras materias primas.

Para desplegar esta Estrategia, la asociación quiere cooperar con el Gobierno y ya ha presentado la Estrategia al Ministerio de Transición Ecológica, que ha recibido esta propuesta con buena disposición.

Según ha explicado Andreu Puñet: “Necesitamos la confianza y el respaldo de la Administración para generar las condiciones adecuadas que impulsen esta Estrategia, por eso reclamamos un marco regulatorio estable y claro que tenga en cuenta al sector e impulse la innovación”.

La Estrategia para la Evolución hacia los Ecocombustibles es la concreción de la industria española del refino y la distribución de la Visión 2050 presentada por Fuelseurope (asociación homóloga de AOP a nivel europeo) para reducir las emisiones de CO2 y fruto de los avances del sector en la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías, más limpias y sostenibles, que quiere poner plenamente al servicio de la sociedad para ser protagonista de la transición energética.

Documento Estrategia para la Evolución hacia los Ecocombustibles – AOP

Presentación Estrategia para la Evolución hacia los Ecocombustibles – AOP

Fuente: Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP)

31 octubre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Desarrollan un software que facilita la aplicación de la geotermia en viviendas... IVACE - CTAC - ITC REE La interconexión con Francia cumple cuatro años generando un ahorro acumulado...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only