Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

El sector del petróleo presenta su estrategia para la evolución hacia los ecocombustibles

AOP

AOP (Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos) ha presentado la Estrategia para la Evolución hacia los Ecocombustibles con la que el sector quiere reducir para 2050 un 90 % las emisiones de CO2 del sector del refino, y hasta un 80% la intensidad de las emisiones de los carburantes.

El presidente de AOP, Luis Aires; el director general, Andreu Puñet, y el director técnico y de medio ambiente, Carlos Martín han presentado la Estrategia en un evento en el Club Español de la Energía. Los tres han reiterado el compromiso del sector con la lucha contra el cambio climático y la necesidad de cooperación entre la Administración, el sector del refino y otros sectores industriales para tener éxito en este gran reto.

En palabras de Luis Aires, presidente de AOP: “Estamos totalmente comprometidos con el cumplimiento de los Acuerdos de París y con la descarbonización. Queremos participar en la transición energética con soluciones tecnológicas rigurosas y factibles y creemos que son compatibles con el desarrollo económico y social”.

La estrategia sectorial persigue dos grandes metas: reducir al mínimo el CO2 generado durante el refino del petróleo y crear alternativas ecológicas y bajas en emisiones para los combustibles líquidos necesarios en los sectores del transporte y la movilidad.

Según ha explicado Luis Aires, “España cuenta con uno de los sistemas de refino más competitivos de Europa y con esta Estrategia queremos que sea el más sostenible del mundo”.

Rutas tecnológicas

Tal y como ha descrito Carlos Martín durante la presentación, el plan de AOP contempla el desarrollo de varias rutas tecnológicas para la descarbonización:

  1. Eficiencia energética: mejora de los procesos y de los sistemas de gestión energética en las plantas. Es una medida que las refinerías ya están aplicando y que puede suponer del 17 al 22% de reducción de emisiones de CO2.
  2. Hidrógeno verde: la industria del refino usa hidrógeno (H2) para sus procesos industriales y con esta ruta se sustituirá por hidrógeno verde, producido a partir del agua con electricidad renovable. El objetivo para 2050 es eliminar el 100% del CO2 generado en la producción de hidrógeno.
  3. Captura, almacenamiento y utilización de CO2: supone la absorción del CO2 emitido por la industria para su almacenamiento o para su utilización desde la producción de ecocombustibles hasta materia prima para la industria química.
  4. Ecocombustibles: Integración progresiva de materias primas bajas en carbono en el sistema de refino para la producción de combustibles líquidos:
    • Combustibles sintéticos o “e-fuels” a partir del CO2 capturado y del H2 verde.
    • Biocombustibles avanzados a partir de materias primas de origen biológico, mayoritariamente residuos (agrícolas, forestales o industriales).
    • Otros combustibles bajos en carbono a partir de residuos no biológico (plásticos, residuos sólidos urbanos).

Beneficios y medidas a adoptar

Como beneficios de la Estrategia para la Evolución hacia los Ecocombustibles, AOP señala el impulso de la economía circular, gracias a la reutilización de residuos, la mejora de la generación y gestión de energía (almacenamiento, seguridad del suministro), el fomento de la I+D+i, la transferencia tecnológica, el mantenimiento de los 200.000 puestos de trabajo del sector, la generación de nuevos empleos estables y de calidad y la creación de oportunidades de desarrollo rural derivada de la necesidad de gestión de residuos forestales y otras materias primas.

Para desplegar esta Estrategia, la asociación quiere cooperar con el Gobierno y ya ha presentado la Estrategia al Ministerio de Transición Ecológica, que ha recibido esta propuesta con buena disposición.

Según ha explicado Andreu Puñet: “Necesitamos la confianza y el respaldo de la Administración para generar las condiciones adecuadas que impulsen esta Estrategia, por eso reclamamos un marco regulatorio estable y claro que tenga en cuenta al sector e impulse la innovación”.

La Estrategia para la Evolución hacia los Ecocombustibles es la concreción de la industria española del refino y la distribución de la Visión 2050 presentada por Fuelseurope (asociación homóloga de AOP a nivel europeo) para reducir las emisiones de CO2 y fruto de los avances del sector en la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías, más limpias y sostenibles, que quiere poner plenamente al servicio de la sociedad para ser protagonista de la transición energética.

Documento Estrategia para la Evolución hacia los Ecocombustibles – AOP

Presentación Estrategia para la Evolución hacia los Ecocombustibles – AOP

Fuente: Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP)

31 octubre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • No hay categorías

Últimas noticias

  • La CNMC aprueba la Circular de etiquetado de electricidad que informa a los consumidores sobre el origen y el impacto de las ofertas sobre el medio ambiente24 febrero, 2021 - 5:18 pm
  • h2-hidrógenoLa Asociación Española del Hidrógeno crece casi un 50% en el último año24 febrero, 2021 - 3:46 pm
  • La UE apostará por la transición ecologica y digital con una inversión cercana a los 10.000 millones de euros23 febrero, 2021 - 5:00 pm
  • España recupera en 2020 casi 850.000 toneladas de vidrio gracias a la recogida selectiva23 febrero, 2021 - 4:16 pm
  • Mariana Proença @ UnsplashSom Energia lamenta que las subastas del régimen económico de energías renovables dejen fuera las comunidades energéticas y proyectos pequeños23 febrero, 2021 - 3:50 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
Desarrollan un software que facilita la aplicación de la geotermia en viviendas... IVACE - CTAC - ITC REE La interconexión con Francia cumple cuatro años generando un ahorro acumulado...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más