Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

Desarrollan un software que facilita la aplicación de la geotermia en viviendas y edificios de nueva creación

Eficiencia energética, Energía, Sostenibilidad
IVACE - CTAC - ITC

El IVACE ha destinado más de 162.000 € para el desarrollo de un software digital dirigido a facilitar la aplicación de energías renovables en las viviendas y edificios de nueva creación, concretamente la geotermia somera.

Esta herramienta digital denominada Intgeother, la ha desarrollado durante dos años el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) y cuenta con la colaboración de cuatro empresas de la provincia de Castellón.

Los destinatarios del proyecto son los representantes de las administraciones públicas y los profesionales de la arquitectura quienes en la actualidad han de cumplir una serie de normativas (PNIEC, RITE, etc) en sus nuevos proyectos las cuales inciden, precisamente, en la implantación de energías renovables.

Con este software, los profesionales tienen a su alcance una novedosa base de datos inteligente que ayudará en la elección de la implantación de sistemas de geotermia de forma fiable y segura, garantizando la eficiencia de la instalación con buenos rendimientos y un bajo impacto ambiental al tiempo que promoverá este mercado incipiente de forma segura.

El IVACE e ITC han organizado en Castellón un taller práctico para probar la aplicación. En él han participado colectivos de la arquitectura, la construcción y empresas dedicadas a la ingeniería.

Todos ellos han testado el software y han prodido comprobar cómo les puede orientar y ofrecer datos a la hora de implantar una energía como la geotermia en las viviendas, una energía que en la Comunitat Valenciana tiene un gran potencial que no se está usando.

La gran mayoría de los usuarios del taller han destacado la utilidad de la plataforma Intogether y su preferencia por la geotermia porque no provoca ningún impacto fuera de la edificación que afecte a la estética y la construcción de su proyecto.

En contraposición ha reclamado más información y ayudas públicas para su implantación.

Apoyo a la investigación

La Conselleria de Economía Sostenible, a través del IVACE, respalda a los centros tecnológicos de la Comunitat el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico en cooperación con empresas de la Comunitat Valenciana al tiempo que financia la generación de conocimiento y tecnología de alto valor añadido y la transferencia de los resultados al conjunto de los sectores productivos.

Para la directora general del Ivace, Julia Company, el papel de estos centros en la política tecnológica de la Generalitat “es clave y las empresas han de saber que en ellos tienen a su disposición los recursos materiales y humanos para seguir creciendo y deben aprovecharlos”.

Con estas ayudas la unidad de IVACE Innovación cubre los gastos del personal propio de carácter técnico y científico, los gastos de servicios externos necesarios para el desarrollo del proyecto y los gastos generales de funcionamiento y de personal propio de gestión y administración.

Ayudas IVACE Energía a la instalación de energía geotérmica

Ivace energía cuenta con ayudas para la instalación de energía geotérmica tanto para particulares, como para empresas y entidades públicas.

En el caso de los caso de los particulares, se impulsa la instalación de ésta y otras energías renovables a través de una deducción fiscal del 20% en el tramo autonómico del IRPF.

Para las empresas y entidades públicas, Ivace Energía concede subvenciones a fondo perdido que pueden alcanzar hasta el 65% del coste del proyecto.

Geotermia Somera: Una energía sostenible y rentable

La geotermia somera es un tipo de energía renovable ampliamente utilizada para climatizar desde viviendas unifamiliares hasta grandes complejos como hospitales o centros universitarios.

Este tipo de energía es rentable a medio y largo plazo y es unas de las energías renovables más sostenibles desde el punto de vista medioambiental.

Su aplicación puede ayudar a reducir las emisiones de CO2 disminuyendo considerablemente los costes económicos y energéticos hasta los 200,000 euros en gastos de climatización.

Según explican desde el ITC “de todo el consumo de energía que se produce en Europa, el 47% procede de los edificios, mientras que alrededor del 80% de esta energía se destina al abastecimiento de su demanda térmica (en España el 70%). Todo esto supone el 60% de las emisiones directas de CO2 en ciudades”.

El proyecto cuenta con co-financiación europea (FEDER)

Fuente: IVACE Energía

31 octubre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • UPVFabrican nuevas vigas impresas en 3D inspiradas en las piezas de Lego y en el cuerpo humano1 marzo, 2021 - 12:11 pm
  • Entra en vigor el nuevo etiquetado energético de electrodomésticos1 marzo, 2021 - 10:57 am
  • Desarrollan un método para la detección de los PCB, unos biocontaminantes de fácil transmisión en el agua utilizados en la industria1 marzo, 2021 - 9:45 am
  • La deuda del sistema eléctrico en España alcanzó los 14.294 millones de euros en 2020, un 13,9% menos que en 201925 febrero, 2021 - 11:55 am
  • ASEGRE organiza un webinar sobre el nuevo RD para la gestión de pilas, acumuladores y RAEE25 febrero, 2021 - 10:16 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
La cogeneración reclama un mayor papel en la transición hacia un futuro energético... Cogen AOP El sector del petróleo presenta su estrategia para la evolución hacia los...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más