Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

El sector del petróleo y el gas se compromete a reportar y reducir las emisiones de metano a través de nuevo marco

Cambio Climático, Emisiones, Sostenibilidad

Grandes representantes de la industria del petróleo y el gas han acordado una forma nueva y más transparente de reportar sus emisiones de metano, una medida que ayudará a abordar uno de los mayores impulsores del cambio climático.

“Para ganar la carrera hacia la neutralidad de emisiones necesitamos una acción ambiciosa de la industria del petróleo y el gas. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) está comprometido a apoyar los esfuerzos para reducir las emisiones de metano y reconoce el liderazgo de las empresas que se han sumado a un marco de reporte tan ambicioso”, ha dicho Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA.

“Esperamos ver acciones que conviertan los compromisos en una reducción real de las emisiones”, añade Andersen.

El metano es un potente gas de efecto invernadero. Su poder de calentamiento es 80 veces superior al del dióxido de carbono durante un período de 20 años. Las acciones para reducir las emisiones de este gas pueden frenar a corto plazo el aumento de las temperaturas, mientras se complementan los esfuerzos para descarbonizar los sistemas de transporte y energía del mundo, y se mejora la calidad del aire.

“Estoy muy feliz de ver que la industria energética toma medidas inmediatas sobre las emisiones de metano. El claro compromiso de medir y monitorear las emisiones es un primer paso para reducirlas significativamente”, señala Kadri Simson, comisaria de Energía de la Unión Europea (UE).

“La firma de hoy es el primer resultado de la reciente estrategia de metano de la Comisión. Hay todavía numerosos pasos por tomar para disminuir las emisiones a lo largo de toda la cadena de valor y espero trabajar en estrecha colaboración con todos los socios, europeos e internacionales, para alcanzar este objetivo”, ha agregado Simson.

La Alianza para la reducción de las emisiones de metano provenientes de la producción de petróleo y gas (OGMP, por sus siglas en inglés) es una iniciativa de la Coalición Clima y Aire Limpio (CCAC) liderada por el PNUMA, la Comisión Europea (CE) y el Fondo de Defensa Ambiental (EDF).

Hasta la fecha, se han sumado a la alianza 62 empresas que representan 30% de la producción mundial de petróleo y gas, con activos en los cinco continentes. El nuevo marco, llamado OGMP 2.0, es el estándar de referencia que ayudará a mejorar la precisión y transparencia de la información sobre las emisiones antropogénicas de metano en el sector del petróleo y el gas.

“Agradecemos a las empresas que se han comprometido a medir, informar y reducir la contaminación de sus operaciones principales y empresas conjuntas. Esta será la base para estándares sólidos que aseguren que la industria petrolera tome acciones prácticas urgentes en favor de nuestro clima, en Europa y más allá”, ha dicho Fred Krupp, presidente del EDF.

Un marco de reporte avanzado y transparente

En el centro de este esfuerzo se encuentra un marco integral sobre reportes de metano basado en mediciones el cual facilitará a funcionarios, inversores y ciudadanos realizar un seguimiento preciso y comparar el desempeño de las empresas en formas que hasta ahora no eran posibles.

Como se estipula en la estrategia de metano de la UE, la Comisión Europea tiene previsto elaborar una propuesta legislativa sobre medición, notificación y verificación obligatorias de todas las emisiones de metano relacionadas con la energía, basándose en el OGMP 2.0.

El marco considera no solo el impacto de las operaciones propias de una empresa, sino también de las numerosas empresas conjuntas que son responsables de una parte sustancial de la producción. El método se aplica a toda la cadena de valor del petróleo y el gas, incluyendo el transporte intermedio, el procesamiento y el refino, áreas con un potencial sustancial de emisiones que a menudo se dejan fuera de los actuales informes.

El objetivo del marco es permitir que la industria logre reducciones profundas en las emisiones de este gas de efecto invernadero durante la próxima década de una manera transparente. Para apoyar el cumplimiento de los objetivos climáticos globales, la alianza tiene como meta lograr una reducción de 45% en las emisiones de metano del sector para 2025 y de 60-75% para 2030.

Soluciones rentables

De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (AIE), aproximadamente tres cuartas partes de las emisiones de metano podrían reducirse con tecnologías ya existentes, y cerca de la mitad a un costo neto cero. Si se recortan 90% las emisiones de metano del sector de la energía, la humanidad podría evitar un aumento de temperatura promedio de dos décimas de grado Celsius para 2050.

Reducir 75% las emisiones de origen fósil de este gas puede evitar hasta 6 gigatoneladas de emisiones equivalentes de dióxido de carbono al año – casi 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero del planeta en 2019, incluyendo el cambio en el uso de la tierra –.

Nuevo observatorio en construcción

El PNUMA y la CE también están ultimando los planes para establecer el Observatorio Internacional de Emisiones de Metano. Este centro, de carácter independiente, agregará y analizará múltiples flujos de datos, incluidos los datos reportados por las empresas miembro de la OGMP, con el fin de acelerar las reducciones de emisiones. Al ayudar a la industria y los gobiernos a abordar la incertidumbre relacionada con las emisiones reportadas, el observatorio mejorará la consistencia y credibilidad de los datos e impulsará acciones de mitigación.

Fuente: ONU Medio Ambiente

30 noviembre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • ITCAIJU, AIDIMME e ITC-AICE recuperan metales pesados de alto valor para crear nuevos productos de consumo23 mayo, 2022 - 11:30 am
  • El MITECO se une a la iniciativa europea para mejorar la evaluación de riesgos en sustancias químicas23 mayo, 2022 - 10:15 am
  • Los consumidores pueden desempeñar un papel clave en la creación de demanda de bienes y servicios ‘circulares’23 mayo, 2022 - 9:05 am
  • REPowerEU: el plan para poner fin a la dependencia de la UE con respecto a los combustibles fósiles rusos20 mayo, 2022 - 9:00 am
  • La iniciativa GeneraciónClima permitirá integrar a diez jóvenes universitarios en la delegación española de la COP2719 mayo, 2022 - 5:19 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Avances para la fabricación de células solares de perovskita de bajo cost... URJC PxHere El Parlamento Europeo apuesta por la sostenibilidad de los productos con el...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only