Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

El Parlamento Europeo apuesta por la sostenibilidad de los productos con el ‘derecho a reparar’ y la reutilización

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad
PxHere

Según una encuesta del Eurobarómetro, el 77 % de los ciudadanos de la UE preferiría arreglar sus dispositivos en vez de sustituirlos y el 79 % considera que debería exigirse legalmente a los fabricantes que faciliten la reparación de los dispositivos digitales o la sustitución de sus componentes.

La resolución del Parlamento Europeo sobre un mercado único más sostenible se ha aprobado recientemente por 395 votos a favor, 94 en contra y 207 abstenciones.

Los eurodiputados piden a la Comisión que dote a los consumidores del «derecho a reparar». Para ello, proponen que las reparaciones sean más atractivas, sistemáticas y rentables, ya sea mediante la ampliación de las garantías, ofreciendo garantías para las piezas de recambio o mejorando el acceso a la información sobre la reparación y el mantenimiento.

También insisten en que debe aumentarse el apoyo a los mercados de bienes de segunda mano, piden medidas para poner fin a las prácticas que reducen la vida útil de un producto y respaldan la producción sostenible. Los eurodiputados reiteran su petición de un cargador único para reducir los residuos electrónicos y reclaman el etiquetado de los productos y servicios en función de su durabilidad (por ejemplo, por medio de un contador de uso e información clara sobre la duración estimada de la vida útil de un producto).

Eliminar los obstáculos que impiden la reparación, la reventa y la reutilización

Para alentar a las empresas y los consumidores a hacer elecciones sostenibles, los eurodiputados abogan por una contratación pública más sostenible, así como por una comercialización y una publicidad responsables. Por ejemplo, al publicitar características respetuosas con el medio ambiente, deben aplicarse criterios comunes para justificar dicha afirmación, como haber obtenido una etiqueta ecológica. La resolución también pide reforzar el papel de la etiqueta ecológica de la UE para incentivar su uso y sensibilizar a los consumidores.

Por último, el texto aprobado propone nuevas normas para la gestión de residuos y la eliminación de los obstáculos legales que impiden que los consumidores opten por la reparación, la reventa y la reutilización. Esto también beneficiará al mercado de materias primas secundarias.

«Ha llegado el momento de utilizar los objetivos del Pacto Verde como base de un mercado único que promueva productos y servicios diseñados para durar. Con este informe, el Parlamento envía un mensaje claro: el etiquetado obligatorio sobre durabilidad y la lucha contra la obsolescencia prematura son el camino a seguir», dijo el ponente David Cormand (Verts/ALE, Francia).

Fuente: Parlamento Europeo

1 diciembre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • AVEBIOMAVEBIOM presenta al Gobierno dos proyectos para favorecer la implantación de la biomasa en municipios de menos de 5.000 habitantes18 enero, 2021 - 12:35 pm
  • manuelgonzalez2000 @ Pxhere‘Filomena’, un efecto más del cambio climático18 enero, 2021 - 11:23 am
  • La Comisión Europea aprueba un régimen de apoyo a las empresas de elevado consumo energético en España18 enero, 2021 - 10:50 am
  • UJIEl INAM de la UJI y la Universidad de Nottingham desarrollan una metodología con potencial para transformar CO2 en productos químicos y para el almacenamiento de hidrógeno18 enero, 2021 - 9:41 am
  • 2020 fue el año de las renovables en España con una cuota superior al 43% y con un recorte del carbón del 60% respecto a 201914 enero, 2021 - 12:00 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
El sector del petróleo y el gas se compromete a reportar y reducir las emisiones... gva / Ecoembes La Ley Valenciana de Economía Circular propondrá implantar antes de 2023 un...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más