Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

El Parlamento Europeo apuesta por la sostenibilidad de los productos con el ‘derecho a reparar’ y la reutilización

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad
PxHere

Según una encuesta del Eurobarómetro, el 77 % de los ciudadanos de la UE preferiría arreglar sus dispositivos en vez de sustituirlos y el 79 % considera que debería exigirse legalmente a los fabricantes que faciliten la reparación de los dispositivos digitales o la sustitución de sus componentes.

La resolución del Parlamento Europeo sobre un mercado único más sostenible se ha aprobado recientemente por 395 votos a favor, 94 en contra y 207 abstenciones.

Los eurodiputados piden a la Comisión que dote a los consumidores del «derecho a reparar». Para ello, proponen que las reparaciones sean más atractivas, sistemáticas y rentables, ya sea mediante la ampliación de las garantías, ofreciendo garantías para las piezas de recambio o mejorando el acceso a la información sobre la reparación y el mantenimiento.

También insisten en que debe aumentarse el apoyo a los mercados de bienes de segunda mano, piden medidas para poner fin a las prácticas que reducen la vida útil de un producto y respaldan la producción sostenible. Los eurodiputados reiteran su petición de un cargador único para reducir los residuos electrónicos y reclaman el etiquetado de los productos y servicios en función de su durabilidad (por ejemplo, por medio de un contador de uso e información clara sobre la duración estimada de la vida útil de un producto).

Eliminar los obstáculos que impiden la reparación, la reventa y la reutilización

Para alentar a las empresas y los consumidores a hacer elecciones sostenibles, los eurodiputados abogan por una contratación pública más sostenible, así como por una comercialización y una publicidad responsables. Por ejemplo, al publicitar características respetuosas con el medio ambiente, deben aplicarse criterios comunes para justificar dicha afirmación, como haber obtenido una etiqueta ecológica. La resolución también pide reforzar el papel de la etiqueta ecológica de la UE para incentivar su uso y sensibilizar a los consumidores.

Por último, el texto aprobado propone nuevas normas para la gestión de residuos y la eliminación de los obstáculos legales que impiden que los consumidores opten por la reparación, la reventa y la reutilización. Esto también beneficiará al mercado de materias primas secundarias.

«Ha llegado el momento de utilizar los objetivos del Pacto Verde como base de un mercado único que promueva productos y servicios diseñados para durar. Con este informe, el Parlamento envía un mensaje claro: el etiquetado obligatorio sobre durabilidad y la lucha contra la obsolescencia prematura son el camino a seguir», dijo el ponente David Cormand (Verts/ALE, Francia).

Fuente: Parlamento Europeo

1 diciembre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La primera convocatoria de ayudas a proyectos de almacenamiento innovadores sale a audiencia pública6 junio, 2023 - 5:19 pm
  • La Comisión Europea presenta nuevas propuestas para un transporte marítimo limpio y moderno6 junio, 2023 - 5:11 pm
  • A audiencia pública la orden con el catálogo de medidas estandarizadas de actuaciones de eficiencia energética5 junio, 2023 - 10:33 am
  • El Parlamento Europeo busca integrar los derechos humanos y el impacto medioambiental en la gobernanza de las empresas5 junio, 2023 - 10:23 am
  • La ONU traza una hoja de ruta para frenar la contaminación mundial por plásticos5 junio, 2023 - 10:18 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El sector del petróleo y el gas se compromete a reportar y reducir las emisiones... gva / Ecoembes La Ley Valenciana de Economía Circular propondrá implantar antes de 2023 un...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only