Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

El VIII Foro Solar señala a la fotovoltaica como la forma más barata y sostenible de rebajar el precio de la luz

Energía, Otros
Andreas-Gucklhorn Unsplash

  • Cuanto más producen las renovables, más barata es la factura que paga el consumidor.

El VIII Foro Solar, organizado por la Unión Española Fotovoltaica, UNEF, durante el pasado mes octubre en Madrid, ha supuesto el gran reencuentro físico del sector con la asistencia más de 725 personas y quince mesas de debate. La conclusión es clara: Es un momento decisivo. El futuro es ahora. Hay que acelerar la transición ecológica para dar lo antes posible una respuesta a los ciudadanos que ven cómo se encarece su factura.

“Cuanto más producen las renovables, más barata es la factura que paga el consumidor. Y la opción más directa y sostenible de aumentar la potencia instalada de renovables es la energía fotovoltaica. No tenemos tiempo que perder”, aseveró Jose Donoso, Director General de UNEF, que clausuró esta octava edición del Foro Solar.

Durante su intervención pidió a las administraciones que agilicen la tramitación administrativa de los proyectos para que no se creen cuellos de botella ni se agoten los plazos. Se mostró positivo acerca del impacto de las nuevas regulaciones sobre la financiación del sector y se enorgulleció del impulso que ha tomado el autoconsumo.

Anunció, además, que UNEF prepara una estrategia sobre almacenamiento que presentará al Gobierno e instó a todas las empresas a alcanzar el Certificado para la Excelencia de la sostenibilidad y el respeto a la Biodiversidad de las plantas fotovoltaicos que la Asociación ha lanzado este año. También animó al diálogo y al acuerdo con municipios, comunidades locales… en general, con todos los agentes implicados en este proceso de despliegue esencial para hacer frente a la emergencia climática. “Somos un sector fuerte y unido y así tiene que ser siempre”, concluyó.

Una parte del evento se centró en la nueva regulación de conexión, la aportación de la fotovoltaica a la reducción de los precios y a la financiación del sector en el presente y de cara al futuro. Hubo consenso sobre el hecho de que las subastas de renovables son necesarias pero que también hay que dejar espacio para acuerdos PPA. También se confirmó que para que éstos funcionen es necesaria seguridad jurídica. Y se añadió algo muy importante y es que es necesario reformar el mercado eléctrico.

En cuanto a la regeneración de la industria fotovoltaica nacional, Raúl Morales, CEO de Soltec, señaló que la industria española es “muy potente” y que España debe ponerla en valor y estar orgullosa de tener empresas del sector repartidas por todo el mundo. A su juicio, necesita visibilidad, planificación, políticas estructurales y exención de impuestos (tax credits) como en Estados Unidos. En su opinión, es importante impulsar la industrialización del sector así como el contenido local de los proyectos. Al respecto, Jose Luis Moya, CEO de RIC Energy, añadió que la situación actual “es una oportunidad para España única e histórica. Se prevé un despliegue tremendo”. Moya resaltó también que la fotovoltaica “debe ser para España lo que la energía nuclear para Francia”.

Durante la segunda jornada también hubo espacio para hablar de digitalización e innovación del sector y cómo ésta contribuye a reducir impactos medioambientales, por ejemplo, a través de aplicaciones como la agrovoltaica, importante porque evita la desertificación, contribuye a la continuidad de la actividad agrícola y reduce la evaporación del agua. Los expertos que participaron pidieron subastas específicas para este tipo de proyectos y resaltaron la alianza que tiene que ver entre la fotovoltaica y el mundo rural.

La comunicación y la transparencia es uno de los pilares del despliegue fotovoltaico sostenible, tal y como ha quedado patente a lo largo de los dos días de Foro Solar. En este sentido, Cristina Monge explicó que la transición ecológica y justa implica del concurso de toda la sociedad. “Hay que evitar el rechazo social, es fundamental e imprescindible el apoyo social”, apostilló.

Monge detalló que los problemas deben resolverse “poco a poco”. “La ciencia muestra que así se puede avanzar” añadió, al tiempo que afirmó que la Unión Europea puede demostrar que el PIB crece con políticas de reducción de emisiones de CO2. “La excelencia es la única opción -concluyó-. No nos podemos permitir errores, porque esta batalla no podemos perderla”. Y es que, tal y como recordó, la emergencia climática es el mayor reto que tiene la humanidad.

Fuente: Unión Española Fotovoltaica – UNEF

15 noviembre, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Mika BaumeisterLa UE se propone medir los avances en los objetivos medioambientales y climáticos del Pacto Verde28 julio, 2022 - 10:35 am
  • El programa ZERO permitirá generar energía solar fotovoltaica en 114 institutos públicos valencianos28 julio, 2022 - 10:23 am
  • MITECOConvocatoria de ayudas de 150 millones para instalaciones de biogás28 julio, 2022 - 9:45 am
  • La Cátedra bp concede dos accésits a los alumnos Florentina Nita y Pau Giménez por su trabajo final de grado27 julio, 2022 - 5:12 pm
  • Se aprueba una estrategia para mejorar la gestión del agua frente a los impactos del Cambio Climático27 julio, 2022 - 4:17 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Volar en grupo puede ahorrar combustible a las aerolíneas y reducir las emisiones... Airbus_S.Ramadier Decir adiós al ‘fast-fashion’, una industria de la moda de usar...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only