Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Volar en grupo puede ahorrar combustible a las aerolíneas y reducir las emisiones de CO2

Eficiencia energética, Otros, Sostenibilidad
Airbus_S.Ramadier

  • El demostrador del proyecto fello’fly de Airbus imita el vuelo en formación de las aves migratorias para reducir el consumo de los aviones.

Airbus ha realizado por primera vez una demostración de un vuelo de larga distancia en formación, dentro del espacio aéreo transatlántico regulado por el tránsito aéreo general (GAT). La demostración se llevó a cabo con dos aviones A350 que partieron de Toulouse (Francia) y llegaron a Montreal (Canadá), volando con una separación de tres kilómetros entre sí. Una comitiva recibió los aviones en el Aeropuerto Internacional de Montreal-Trudeau. En el trayecto se ahorraron más de seis toneladas de emisiones de CO2, confirmando así la posibilidad de reducir el consumo de combustible en más de un 5% en los vuelos de larga distancia.

El 9 de noviembre de 2021 se llevó a cabo el vuelo de demostración final con la participación de dos aviones de prueba A350: el MSN1 liderando el vuelo y el MSN59 tras él. Esta operación ha sido posible gracias a los sistemas de control de vuelo desarrollados por Airbus, que posicionan de forma segura el avión seguidor en la corriente ascendente que crea la estela del avión de cabeza y le permiten reducir el empuje del motor y el consumo de combustible. Un principio similar se puede observar en grandes aves migratorias como los gansos, que vuelan juntos en una característica formación en uve.

“Este vuelo de demostración es un ejemplo palpable del compromiso de Airbus con su hoja de ruta para la descarbonización. También refleja la importancia de la colaboración de todo el sector para hacerla realidad. Contamos en este proyecto con el firme apoyo de las aerolíneas y de las entidades socias de tráfico aéreo, así como de los organismos reguladores. Tenemos una oportunidad muy prometedora de implantarlo en los aviones de pasajeros a mediados de esta década. Imaginen el potencial que tendría el despliegue de fello’fly en todo el sector”, ha declarado Sabine Klauke, Chief Technical Officer de Airbus.

Un grupo de pilotos de aerolíneas socias de Airbus, SAS Scandinavian Airlines y Frenchbee, participaron como observadores a bordo del vuelo transatlántico. El vuelo pudo llevarse a cabo gracias a Airbus y a sus socios de gestión del tráfico aéreo, así como a los proveedores de servicios de navegación (DSNA, NATS, NAV CANADA, Eurocontrol e IAA) con el apoyo de la DGAC. Juntos, demostraron que es posible aprovechar la tecnología de recuperación de energía de la estela en los vuelos fello’fly sin poner en riesgo la seguridad. Esta demostración también evidencia que las operaciones de fello’fly podrían impulsar significativamente el rendimiento medioambiental de los aviones comerciales y contribuir a los objetivos de descarbonización del sector de la aviación de forma inmediata.

El siguiente paso es recabar el apoyo de las autoridades para que este nuevo concepto operativo pueda certificarse y permita a las aerolíneas reducir su consumo de combustible y sus emisiones de CO2.

El innovador vuelo fello’fly de Airbus fue recibido a su llegada a Montreal por el Presidente del Consejo y por el Secretario General de la Organización de Aviación Civil Internacional de la ONU (OACI). El Presidente del Consejo, Salvatore Sciacchitano, declaró que la demostración constituía “un ejemplo inspirador del nivel de compromiso actual para reducir las emisiones de la aviación”, mientras que el Secretario General de la OACI, Juan Carlos Salazar, destacó que reflejaba “la increíble variedad de iniciativas innovadoras que se están desarrollando en el sector del transporte aéreo para cumplir sus objetivos y garantizar que volar sea cada vez más sostenible”.

Fello’fly es un proyecto de demostrador de vuelo lanzado en 2019 que se basa en la biomímesis (el diseño y la producción de materiales, estructuras y sistemas inspirados en la naturaleza) y que desarrolla Airbus UpNext. Airbus UpNext es una filial al 100% de Airbus y forma parte del ecosistema de innovación de la compañía. Se creó para acelerar el desarrollo de las tecnologías del futuro mediante la fabricación de demostradores a escala y velocidad reales, a fin de evaluar, madurar y validar posibles nuevos productos y servicios que supongan avances tecnológicos radicales.

Fuente: Airbus

11 noviembre, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El Ivace amplia hasta 9,1 millones de euros el presupuesto de las ayudas para... Andreas-Gucklhorn Unsplash El VIII Foro Solar señala a la fotovoltaica como la forma más barata y sostenible...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only