Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

Energía Positiva+ recibe cerca de 400 propuestas innovadoras para paliar el impacto del COVID-19

Energía, Otros, Sostenibilidad
BP

La plataforma Energía Positiva+ ha recibido 396 propuestas en tan solo 13 días para contribuir a paliar el impacto económico y social del COVID-19. Esta convocatoria urgente, dirigida a startups y scaleups e impulsada por compañías del sector energético, cerró el plazo de recepción de candidaturas el pasado domingo 19 de abril.

El 7 de abril se lanzó esta iniciativa, pionera en España, en busca de proyectos relacionados con los ámbitos de la sostenibilidad ambiental, la movilidad, el impacto social, la digitalización, la telecomunicación y el 4.0, siempre desde la perspectiva de la energía. La categoría ‘descarbonización y sostenibilidad’ ha sido la que ha recibido un mayor número de propuestas.

Del total de proyectos recibidos, 140 son de startups en fase inicial (facturación anual inferior a 5.000€), 217 son propuestas de startups en una fase más avanzada (que facturan entre 5.000€ y un millón de euros al año) y 39 son de scaleups (empresas con una facturación de más de un millón de euros en 2019).

Más del 85% de las propuestas presentadas son nacionales, y en los 51 proyectos internacionales inscritos han participado emprendedores de Francia, Bélgica, Suiza, Chile o Canadá, entre otros.

Actualmente se están evaluando y seleccionando los proyectos. A partir de la primera semana de mayo, y tras una fase de entrevistas con las startups/scaleups, se establecerán las bases de acuerdo de inversión, apoyo o aceleración entre las empresas y los emprendedores, y se comunicarán públicamente los proyectos seleccionados. De esta forma, podrán empezar a trabajar a partir de la segunda quincena de mayo y desarrollar e implantar los proyectos en un año, cumpliendo con el calendario establecido.

A esta iniciativa, impulsada por Enagás, Red Eléctrica, CLH, Iberdrola, BP, EIT InnoEnergy y Acciona, se han sumado Capital Energy y Disa. Además, colaboran instituciones como Startup Olé, ASCRI, El Referente y Socios Inversores, y se acaban de unir también como colaboradores Byld, Everis, Dentons, PKF Attest innCome y Pons IP.

Cada una de las compañías apoyará al menos a una startup/scaleup aportando financiación para el desarrollo del proyecto y/o poniendo a su disposición sus herramientas de innovación, inversión, desarrollo comercial y estructura.

Con este proyecto conjunto, las corporaciones participantes han sumado fuerzas para contribuir, a través de sus corporate ventures y de la innovación, a la recuperación económica y social de España ante la crisis del COVID-19 y a apoyar al ecosistema emprendedor.

Fuente: BP

23 abril, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • CSICUn proyecto de I+D diseñará un proceso de producción de biopolímeros para disponer de materiales más sostenibles26 enero, 2021 - 5:00 pm
  • Las algas y la energía solar y eólica aúnan esfuerzos en el mar26 enero, 2021 - 3:40 pm
  • ECOEMBESNaturaliza anima a los docentes a poner el planeta en el centro de la educación en la primera edición de ‘La Semana Redonda’26 enero, 2021 - 2:30 pm
  • Fundación DescubreDesarrollan una técnica para producir bioetanol, utilizable como biocombustible, con el azúcar del hueso de aceituna25 enero, 2021 - 11:54 am
  • IVACELos proyectos de energías renovables y autoconsumo en viviendas se beneficiarán de la deducción de hasta un 40% en el IRPF en la Comunitat Valenciana25 enero, 2021 - 10:33 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
Aprobada la asignación individual de derechos de emisión de gases de efecto... Estudian el almacenamiento de energía mediante aire líquido para facilitar...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más