Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

España, con todo a favor para convertirse en líder a través de la innovación en solar fotovoltaica

Energía, Otros

  • Invertir en I+D puede incrementar la integración ambiental y la productividad por hectárea para plantas en suelo, o lograr hablar de bioagrovoltaica, de manera que sea una energía verdaderamente verde..

La plataforma FOTOPLAT, cuyo fin es fomentar el desarrollo del I+D+i y conectado e implicado con el tejido tecnológico nacional e internacional y cuya Secretaría Técnica desempeña la Unión Española Fotovoltaica, UNEF, ha celebrado recientemente su Asamblea Anual, que se ha convertido con los años en el foro tecnológico solar de España.

Jose Donoso, Presidente de FOTOPLAT y Director General de UNEF, ha inaugurado la jornada, celebrada en abierto vía zoom, para hablar del papel de la innovación en el presente y futuro del sector fotovoltaico. Al respecto ha introducido el concepto de ‘Tecnoestrategia’, en el sentido de que “si algo nos ha enseñado el COVID es que hay conceptos que hay que revisar. La globalización tiene límites. Hay elementos estratégicos que es necesario fabricar en nuestro país, tenemos que controlar determinadas tecnologías, además de tener el recurso”, ha explicado.

Al respecto, ha señalado que el PERTE de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento es una gran oportunidad. “Hay mucho que hacer en el mundo de la innovación tecnológica y es que esta revolución energética tiene que llevar de la mano una revolución industrial del sector en nuestro país de manera que podamos volver a fabricar a gran escala”, ha dicho Jose Donoso.

Ha destacado el papel de la fotovoltaica ante la necesaria reducción de precios, con 4676 MWp de fotovoltaica en 2021, de los cuales 1430 MWp fueron de autoconsumo, por primera vez el 30%. También ha llamado la atención sobre el crecimiento espectacular del segmento residencial, lo que indica que hay mayor concienciación entre la ciudadanía, “que se ha dado cuenta que somos una tecnología competitiva”, ha recalcado.

Donoso ha señalado también que a pesar de estos buenos resultados todavía hay desafíos que la innovación tecnológica puede enfrentar. Por ejemplo, incrementado la integración ambiental y la productividad por hectárea para plantas en suelo, o lograr hablar de bioagrovoltaica, de manera que seamos una energía verdaderamente verde. En autoconsumo hay que avanzar en integración de demanda y caminar hacia ciudades e islas inteligentes, mejorar la integración en edificios, ha indicado.

En general, es importante trabajar en la reciclabilidad de todos los componentes de la cadena de construcción de una planta para que alcance el 95%. De la misma manera, ha apuntado que todo lo que se avance en almacenamiento es clave para poder dar a la sociedad la misma certidumbre y estabilidad que las antiguas energías convencionales.

Tras Jose Donoso ha intervenido Miguel Rodrigo, Jefe de Marco Regulatorio y Estrategia Corporativa en el IDAE, Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, para explicar detalles sobre los PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) creados como un nuevo instrumento de colaboración público privada definida por el Real Decreto-ley 36/2020 de 30 de diciembre en el marco del Plan de Recuperación española. Estas ayudas -ha insistido- son una oportunidad para adelantar a 2023 los objetivos que el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC) tiene para 2025 así como una oportunidad para el I+D+i fotovoltaico.

Sobre la Agenda estratégica europea de I+D (SRIA), Eduardo Román, Photovoltaic Systems Manager en Tecnalia, ha explicado que implica un cambio respecto a las de otros años, ya que las anteriores estaban muy centradas en la tecnología mientras que la actual determina distintos retos para posicionar a la fotovoltaica como energía clave para la transición energética con objetivos y sendas para lograrlos y de cara a reducir precios, favorecer la integración de la solar cada vez en más aplicaciones (agrovoltaica, solar flotante, integrada en edificios,…), no solo de producción de electricidad, así como su integración en el paisaje.

Precisamente, en la mesa de debate que ha moderado Ana Huidobro, del departamento de Energía Solar en Tecnalia, se ha tratado la cuestión de la innovación como herramienta para mejorar el impacto socioambiental positivo de la fotovoltaica. Santiago Martín Barajas, director EMAT, ha explicado cómo uno de sus estudios demuestra que, si se aplican las medidas oportunas, las plantas solares pueden ser una apuesta por la biodiversidad mientras que Alejandro Labanda, Director de Regulación y Estudios de UNEF, ha insistido en la necesidad de crear valor compartido, entre otras cosas para generar un beneficio socioeconómico local a través del diálogo para generar alianzas con las entidades municipales y los grupos de interés de la zona. Laura Méndez, Tecnóloga Senior de Aurinka PV, ha recordado también lo importante que es el ecodiseño y los avances para aumentar la eficiencia y reducir la velocidad de desgaste de los módulos, así como disminuir la huella de carbono de todos los componentes y mejorar su reciclabilidad y su reparabilidad.

La Asamblea Anual de FOTOPLAT ha finalizado su jornada con otra mesa de debate sobre si es factible pensar en la fabricación de paneles fotovoltaicos a gran escala en España. Moderada por Ana Rosa Lagunas, han participado Paco Cano, Solar Energy Director, Tecnalia; Xabier Otaño, Director Comercial, Mondragón Assembly Solar, y Jaime Moracho, Jefe de Servicio Sistemas Fotovoltaicos, Dpto. de Energía Solar y Almacenamiento de Energía Solar, CENER.

Han coincidido en que la innovación, a través del desarrollo de módulos más flexibles o mejor integrados, por ejemplo, marcará un factor diferencial que es necesario frente a componentes del exterior y para evitar la importación de manera que se fortalezca nuestro tejido productivo y nuestra industria. Ello conllevaría, asimismo, la reducción de problemas de logística y una menor huella de carbono por el transporte.

Se puede acceder a la grabación de la sesión a través del canal de YouTube de FOTOPLAT.

Fuente: Unión Española Fotovoltaica – UNEF

16 febrero, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La primera convocatoria de ayudas a proyectos de almacenamiento innovadores sale a audiencia pública6 junio, 2023 - 5:19 pm
  • La Comisión Europea presenta nuevas propuestas para un transporte marítimo limpio y moderno6 junio, 2023 - 5:11 pm
  • A audiencia pública la orden con el catálogo de medidas estandarizadas de actuaciones de eficiencia energética5 junio, 2023 - 10:33 am
  • El Parlamento Europeo busca integrar los derechos humanos y el impacto medioambiental en la gobernanza de las empresas5 junio, 2023 - 10:23 am
  • La ONU traza una hoja de ruta para frenar la contaminación mundial por plásticos5 junio, 2023 - 10:18 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Dos océanos: el ambicioso proyecto de la UE para construir un gemelo digital... Modelos circulares y un diseño más inteligente pueden reducir los impactos...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only